UN AÑO LLENO DE PUBLICACIONES. Jorge Solana.

5º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 18/12.

Un balance del Movimiento Europeo : historia, actividades, personas y publicaciones

Un año lleno de publicaciones

Madrid, 18 de diciembre de 2024

Jorge Solana, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El CFEME se consolida como la asociación europeísta más prolífica en cuanto a publicaciones escritas, con la redacción de 6 libros en 2024 y con diversos artículos en prensa publicados por nuestros socios.

Un año más, el Consejo Federal Español ha realizado una ingente labor literaria, en la que hemos seguido publicando libros en los que numerosos académicos y expertos en la Unión Europea analizan temas relacionados con la actualidad europea y con la propia labor del Movimiento Europeo, tanto en perspectiva histórica como actual. Todos ellos se encuadran en la serie “La Europa a la que vamos”, que tiene por objeto “difundir los fines del CFEME, que propugna la profundización federal de Europa y analiza de dónde venimos”.

Nuestro primer libro publicado este año ha sido el titulado “Contributions from the Spanish European Movement in the incorporation of Spain in the EU and on federal advances in the European Political Cycle 2014-2023”, en la que se recogen algunas de las publicaciones más relevantes de los libros publicados por el CFEME en los cuatro años anteriores, escritas tanto por miembros del CFEME (ejecutiva, socios, y sección joven) como académicos, políticos, diplomáticos y miembros de otras secciones del MEI. En él, se recoge el amplio bagaje de la influencia del Movimiento Europeo en España: desde el Congreso de la Haya y de Múnich a la presidencia de turno española del Consejo de la UE (1 julio-31 diciembre 2023), pasando por la adhesión de España a las Comunidad Económica Europea, las aportaciones españolas en la Unión, la pandemia del COVID-19 y la guerra de Ucrania, y la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

En segundo lugar, hemos publicado el libro “La respuesta de la Unión Europea a la agresión rusa a Ucrania”, con un prólogo escrito por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares, en el que se realiza un análisis integral de las implicaciones de la agresión rusa al país ucraniano: desde las transformaciones en la vida comunitaria, los avances en la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), los cambios en otras políticas sectoriales de la Unión (energía, industria), hasta los avances de la Unión Europea como actor global. Todo ello, desde la perspectiva federalista de una necesidad de reformar los tratados fundacionales de la Unión en vista de estas nuevas amenazas, que ha sido el core de la actividad del Movimiento Europeo desde su fundación. En los autores del libro figuran, como de habitual, reconocidos académicos y practitioners de la política europea, con una aportación joven de los colaboradores del Movimiento Europeo.

En tercer lugar, el Movimiento Europeo ha publicado el libro “75 años del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo”, en el que se celebra dicho aniversario. Con él, numerosos académicos y profesionales vinculados a esta asociación han hecho un análisis histórico de la fundación del Movimiento Europeo español (en el exilio, desde París en 1949): su contexto histórico, su empuje internacional hacia el federalismo europeo y su influencia durante el franquismo, la transición y la democracia, con especial referencia a la adhesión comunitaria española. De nuevo  se realiza un fiel reflejo de lo que ha sido la sección española del Movimiento Europeo Internacional, y su contribución histórica a su objetivo:  crear una Europa unida y federal, fundada en los principios de paz, democracia, libertad, solidaridad y respeto a los derechos humanos básicos.

A continuación, el Consejo Federal ha publicado el quizá su libro más emotivo: “Eugenio Nasarre: Un compromiso decidido por el proyecto europeo”. En él,se reúnen uan gran cantidad de contribuciones de la figura del ex Presidente del Movimiento Europeo español Eugenio Nasarre desde distintos puntos de vista: como marido, padre y amigo; como político; como democristiano; como académico; y como Presidente del Movimiento Europeo. Haciendo una extensa recopilación de su trayectoria, destaca su labor en la defensa de los derechos de las personas con parálisis cerebral y su papel en la educación, el ámbito que más le interesó en su vida política, así como su contribución en la creación de una asignatura piloto sobre la Unión Europea en la Comunidad de Madrid

Seguidamente, el Movimiento Europeo ha tratado las relaciones comunitarias con América Latina con el libro “Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030”, en colaboración con la Fundación Carolina y la Secretaría de Estado de Latinoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. En esta publicación, el Movimiento Europeo hace una revisión de las relaciones actuales entre ambos continentes, y las implicaciones de una profundización de estas relaciones a nivel geopolítico, económico, ambiental y social. Asimismo, se recogen valiosas propuestas sobre las posibles singladuras a acometer, sobre todo con visos a la IV Cumbre de la CELAC, que se celebrará en Colombia en 2025. Este libro se presentó el 7 de diciembre en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la más importante del mundo hispanohablante.

Por último, la prolífica labor editorial del Movimiento en 2024 ha culminado con la publicación de “Las claves de la profundización y ampliación de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania”, en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea y basado en el Curso de Verano UCM que el CFEME realizó en El Escorial en julio de 2024. En él, se revisan los cambios que ha experimentado la política de vecindad y ampliación de la UE en el contexto de la agresión rusa a Ucrania, con los puntos focalizados de Georgia, Armenia, Moldavia, Albania y  Ucrania; además de contar com una extensa parte de reflexiones de los participantes al curso.

Además de la publicación en libros, nuestros miembros también han tenido una consistente obra publicada en prensa. 

Nuestro Presidente, Francisco Aldecoa, ha publicado numerosos articulos en diversos periódicos en los que combina el análisis de la coyuntura europea con la promoción de la actividad del CFEME. Respecto a lo primero, podemos destacar su artículo “Las respuestas de la UE a los dos años de la agresión rusa a Ucrania” publicado en El País (29 febrero 2024), “El modelo de la Unión Europea” en El Correo (26 mayo 2024), “La ultraderecha ejerce una influencia muy limitada en la décima legislatura europea” en Infolibre (19 junio 2024) o el celebrado “Gana Trump, es el momento de Europa” (7 noviembre 2024). En su labor de promoción destaca “El Movimiento Europeo sigue vivo y dando resultados después de 75 años” en Infolibre sobre el IX Consejo Territorial (4 octubre 2024) o “Frente al proteccionismo de Trump, la Unión Europea impulsa la liberalización comercial” en Infolibre (13 diciembre 2024), sobre la presentación del libro “Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030” en la FIL de Guadalajara (México).

También otros miembros del Consejo han hecho sus incursiones en prensa a lo largo de este año. Como breve resumen, podemos mencionar a Araceli Mangas con “Renovación en la Unión Europea” en Heraldo (16 diciembre 2024), a Jesús Lizcano con “El necesario refuerzo de la cooperación europea” (5 diciembre 2024) y su participación en la revista académica Encuentros multidisciplinares, la entrevista a Victoria Rodríguez Prieto en La Provincia. Diario de la Palma (11 junio 2024), a Héctor Casanueva con “Estado del futuro 20.0” en Panorámica (11 noviembre 2024) a Mariola Urrea con “Pierde la fiscal Harris frente al criminal convicto Trump” en El País (6 noviembre 2024), o Xavier Vidal-Folch con artículos como “Las derrotas del euroescepticismo” (19 junio 2024) o “Teresa Ribera, imán de la maldad” (17 noviembre 2024).

Por otra parte, los jóvenes del Movimiento Europeo tampoco se han quedado parados. Desde el 5 de noviembre, hemos retomado la importante labor comunicativa del CFEME con el boletín informativo “Europa se mueve”, en la que combinamos noticias y artículos de la actualidad europea con las mejores noticias del Movimiento Europeo nacional e internacional. Por otra parte, hemos seguido con nuestra labor divulgativa aprovechando días especiales como el del clima y el 25N, así como la difusión de los resultados electorales de países europeos. Además, estamos inmersos en el impulso de nuestro perfil profesional, incluyendo la gran cantidad de eventos y seminarios a los que asistimos y en los que colaboramos en nuestro perfil de LinkedIN.

En definitiva, el Movimiento Europeo ni para ni tiene previsto hacerlo. Nuestros miembros componen una auténtica locomotora de producción literaria y académica, que recogemos tanto con nuestros propios medios como en los diarios más prestigiosos de nuestro país. 

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies