5º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 18/12.
Un balance del Movimiento Europeo : historia, actividades, personas y publicaciones
La actividad del CFEME este año
Madrid, 18 de diciembre de 2024
Marta Morano, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
El año 2024 ha sido uno de gran carga simbólica para el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME): ¡celebramos nuestro 75 Aniversario! Así, hemos llevado a cabo una intensa actividad de promoción, investigación, divulgación, realización de debates y propuestas en torno al proyecto europeo.
En este sentido, hemos conseguido llegar a la población a través de diferentes medios: libros de carácter académico sobre la realidad europea, la publicación de una Newsletter mensual, la incorporación de un Boletín Informativo enviado automáticamente a nuestros socios o el desarrollo de varios cursos y seminarios como el de El Escorial sobre la ampliación y profundización de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania o el de Cervera, donde analizamos las prioridades y aportaciones españolas al Consejo de Europa, donde conseguimos llenar una laguna en nuestros debates, abordando también esta organización europea. Por último, resulta imprescindible subrayar nuestro papel tanto el marco nacional, con presencia en catorce Comunidades Autónomas a través de nuestros Consejos Territoriales, como en el internacional, donde dada nuestra posición como sección en el Movimiento Europeo Internacional, hemos asistido a varios encuentros en diversas capitales europeas: Madrid, París, Bruselas, Roma, Budapest, Bucarest y en la isla de Ventotene, capital simbólica de los federalistas europeos.
Empezamos el año homenajeando a uno de los personajes más relevantes en el desarrollo del proyecto europeo en nuestro país: Fernando Álvarez de Mirada. Primer Presidente del Congreso de los Diputados y Primer Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo cuando éste se trasladó de París a Madrid una vez aprobada la Constitución de 1978, Álvarez de Miranda es, sin duda, uno de nuestros presidentes más destacados. En este sentido, el día 12 de enero se llevó a cabo la celebración del centenario de su fallecimiento en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados y donde pudimos contar con las intervenciones de: su hijo Ramón Álvarez de Miranda, ex Presidente del Tribunal de Cuentas; Soledad Becerril, ex Ministra de Cultura y ex Defensora del Pueblo; Carlos Mª Bru Purón, ex Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y Presidente de Honor del CFEME; Eugenio Nasarre, Vicepresidente del CFEME y Francisco Aldecoa, presidente del mismo. Reunidos bajo la presidencia de Francina Armengol, Presidenta del Congreso de los Diputados, todos ellos rindieron homenaje a este líder histórico, destacando su legado en el avance de la idea europea en España.
El mes de febrero, en cambio, marcó una impronta en el CFEME, dejando cierto sabor agridulce: por una parte, recibimos la noticia del repentino fallecimiento de nuestro Vicepresidente Eugenio Nasarre, a quien recordamos cada día al entrar en la oficina gracias al cuadro que colgamos en su memoria; y, por otra, nos encontrábamos ante el aniversario de la creación del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. A pesar de la tristeza, el CFEME se trasladó hasta París para homenajear el nacimiento de nuestra asociación, en el actual Instituto Cervantes de París – antigua sede del Partido Nacionalista Vasco – que fue el lugar donde se firmó el nacimiento del CFEME hace 75 años. En este acto, estuvieron presentes figuras clave como: Andoni Ortuzar, Presidente del Partido Nacionalista Vasco; Irune Zuluaga, Presidenta del Consejo Vasco del Movimiento Europeo; Jordi Xuclà, Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo; Enrique Barón, ex Presidente del Parlamento Europeo; Domènec Ruiz Devesa, diputado del Parlamento Europeo; Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes; Eneko Landaburu, hijo del antiguo ex vicelehendakari; Amaia Aguirre, alcaldesa de Getxo y nieta de José Antonio Aguirre; Francisco Aldecoa, presidente del CFEME y el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Todos ellos coincidían en una cosa: era fundamental conmemorar este lugar emblemático para el Movimiento Europeo. Posteriormente, los asistentes al acto fueron recibidos en la residencia de la embajada de España en Francia invitados por el ministro José Manuel Albares. Por último, este acto sirvió de lugar para la presentación del libro 75 años del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (Madrid, Catarata, 2024).
Este mes también tuvo lugar el evento Rifflissioni sul futuro dell’Europa: Forum Italo-tedesco ‘Altiero Spinelli’ en Ventotene, organizado por el Instituto di Studi Federalisti Altiero Spinelli y el Consejo Federal Italiano del Movimiento Europeo y al que asistió nuestro Presidente en nombre de la organización. A su vuelta a Madrid, el 15 de febrero, fue la presentación de nuestro segundo libro en relación con la agresión a Ucrania coincidiendo con los dos años del inicio del conflicto en el Ateneo de Madrid: La respuesta de la Unión Europea a la agresión rusa a Ucrania. El despertar de la política exterior y de defensa y de la reforma de los Tratados (Madrid, Catarata, 2024). Este acto contó la exposición de su aportación a la obra de algunos de los colaboradores en la misma: la profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, Mercedes Guinea Llorente (sobre los motivos que fundamentan la respuesta a la invasión de Ucrania en contraposición con la de Gaza); la profesora de Derecho Comunitario, Paula García Andrade (sobre las medidas restrictivas y la abstención constructiva); el General Carlos Javier Frías Sánchez (sobre los cambios en la estructura intencionalidad y la necesaria creación de una fuerza militar comunitaria); y el profesor Luis Norberto González Alonso (en relación con el ámbito económico y el Fondo Europeo para la Paz). Además, contamos como moderador con el periodista D. Xavier Vidal-Folch y con la aportación del Presidente del CFEME, el profesor Francisco Aldecoa Luzárraga.
El tercer mes del año estuvo marcado especialmente por la preparación y desarrollo de actos en homenaje a nuestro Vicepresidente, Eugenio Nasarre. En este sentido, el día 4, se llevó a cabo un acto en su honor en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, donde desarrolló gran parte de su vida profesional. Con la presencia de miembros de su familia, amigos y compañeros de trabajo, se rindió un emotivo homenaje donde todos aquellos que intervinieron destacaron las magníficas cualidades personales de Eugenio, así como su compromiso por el proyecto europeo y su fascinación por los Padres Fundadores, subrayando su capacidad para escuchar y relacionarse con personas con posicionamientos políticos diferentes al suyo. En la mesa de los intervinientes, contamos con destacadas figuras como: Tomás Nasarre, hijo de Eugenio Nasarre; Marycruz Arcos, Presidenta del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo; José Ignacio Salafranca, Vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y ex-eurodiputado; D. Carlos Mª Bru, ex Presidente del Movimiento Europeo; D. Íñigo Méndez de Vigo, ex Ministro de Cultura y Deporte y compañero de partido de Eugenio Nasarre; y Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. En la Asamblea General Ordinario del CFEME, celebrada el día 18 de marzo en el Pabellón de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, los socios del Consejo, los miembros de los Consejos Territoriales y los de la Comisión Ejecutiva coincidieron en elaborar un libro en honor a la memoria de Eugenio Nasarre a lo largo de los siguientes meses.
El mes de abril comenzó con la participación del CFEME en un acto organizado por uno de nuestros socios en el Centro Adscrito de la Universidad Rey Juan Carlos CEDEU: el V Congreso Internacional sobre la UE. Perspectivas políticas y económicas de la UE: cambios trascendentales para una Unión necesitada de reforma. En este acto, moderado por el reconocido periodista, Xavier Vidal-Folch, intervinieron Jan Pomés López, ex Coordinador del CFEME, actualmente alcalde de Cervera y senador; Paula García Andrade y Francisco Aldecoa Luzárraga, en representación del CFEME. Una semana más tarde, los días 11 y 12, se rindió tributo a José María Gil-Robles, ex Presidente del Parlamento Europeo y Presidente de Honor del CFEME, en la Casa Jean Monnet en París. Este acto, organizado por el director de la Casa Jean Monnet, Martí Grau i Segú, y por el Presidente de la Fundación Jean Monnet, Pat Cox, también ex Presidente del Parlamento Europeo y amigo personal de Gil-Robles, contó con la participación de miembros de las instituciones de la Unión Europea como el propio Pat Cox, así como con una delegación del CFEME integrada por Enrique Barón, Francisco Aldecoa y algunos miembros de la sección joven, que dos días después se trasladaron hasta la localidad de Lourdes (Francia) a un encuentro entre los 14 Consejos Territoriales Regionales del Movimiento Europeo de ambos lados de los Pirineos.
Este año, además, ha destacado debido a la reelección de los miembros del Parlamento Europeo y al inicio de un nuevo ciclo institucional en el marco de la UE. El CFEME no podía abstenerse de promover la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en la UE y es por ello que durante los meses de mayo y junio llevó a cabo una serie de actos con objeto de acercar las instituciones y promover el voto entre la población. Así, el 6 de mayo, tuvo lugar un acto con la entonces Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la Agrupación Europeísta del Ateneo de Madrid, y bajo el título Consolidar la agenda verde europea, donde también intervino la periodista Cristina Monge. El nueve de mayo, con motivo de la celebración del Día de Europa, el CFEME participó en el acto de izado de la bandera en la plaza de la Villa junto a otros representantes de la sociedad civil y con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
Unas semanas después, el 20 de mayo, tuvo lugar un debate sobre las elecciones europeas entre representantes de las distintas fuerzas políticas de nuestro país en un acto en la Asociación de Prensa de Madrid y titulado Europa decide su futuro. En él intervinieron: Laura Ballarín (PSOE), Javier Zarzalejos (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Isa Serra (Podemos), José María Figaredo (VOX) y Andere Nieva (SUMAR). Sin embargo, este no fue el único encuentro que promovimos para el debate entre eurodiputados y el 3 de junio tuvo lugar en la Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid el coloquio La sociedad civil toma la palabra, en el que participaron: César Luena (PSOE), Rosa Estarás (PP), Mamen Peris (Ciudadanos), Florent Marcellesi (SUMAR) y Mireia Borrás (VOX); que respondieron a preguntas planteadas por miembros de la sociedad civil.
En el periodo estival, tuvo lugar el curso de verano del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial. Titulado La profundización y ampliación de la UE tras la agresión a Ucrania, se desarrolló entre los días 10 al 12 de julio, siguiendo la tradición que la organización ha mantenido durante más de 5 años. El curso contó con la participación de embajadores y representantes diplomáticos de los Estados candidatos tales como Nato Chikovani, la encargada de Negocios de la Embajada de Georgia en España; Álvaro Renedo, embajador de España en Albania; o Eugeniu Revenco, embajador de Moldavia en España. También participaron eurodiputados como Antonio López Istúriz, del Partido Popular Europeo, y Juan Fernando López Aguilar, del Partido de los Socialistas Europeos. Esta actividad atrajo a sesenta asistentes, promoviendo un diálogo crítico sobre los desafíos y oportunidades de la integración europea.
En septiembre, durante los días 27 y 28, se desarrolló el seminario Presencia y contribución española en el Consejo de Europa, en Cervera (Lleida), invitados por el alcalde y miembro del CFEME, Jan Pomés; y bajo la presidencia de Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal del Movimiento Europeo y Jordi Xuclá, Presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo. En este encuentro, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo llenó un vacío en torno al debate de otras organizaciones en el marco europeo más allá de la Unión Europea. Algunos de los ponentes que participaron en este encuentro fueron: Jaume Duch, conseller de Unión Europea y Acción Exterior del Gobierno de la Generalitat de Cataluña; Esther Giménez-Salinas, síndica de agravios de Cataluña y ex Rectora de la Universidad Ramón Llul; Manuel Lezertua, Ararteko del País Vasco y ex Director General de la asesoría jurídica del Consejo de Europa; Enrique Barón, ex Presidente del Parlamento Europeo; Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, embajador de España y negociador del ingreso de España en el Consejo de Europa; Álvaro Gil-Robles, ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa y ex Defensor del Pueblo; Manuel Montobbio, embajador Representante Permanente de España en el Consejo de Europa; o Luis López Guerra ex Juez del Tribunal de Derechos Humanos; entre otras muchas destacadas personalidades, que participaron como ponentes en el seminario al que asistieron más de sesenta personas.
El 24 de octubre supuso un momento de especial importancia para nuestra organización, ya que se trataba de la presentación del libro en homenaje a nuestro querido ex presidente Eugenio Nasarre, fallecido el pasado mes de enero. En un acto en colaboración con la Fundación Pablo VI, se presentó dicho libro titulado Eugenio Nasarre. Un compromiso decidido por el proyecto europeo, un homenaje póstumo a este expresidente del CFEME con la participación de su viuda, Maxi Serrano, y de coautores del libro como: Belén Becerril, profesora de Unión Europea Universidad CEU San Pablo; Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI; Soledad Becerril; Juan María Laboa, profesor de Historia; y Patxi Aldecoa participaron en esta presentación y en la evocación de su legado, subrayando su incansable labor por la causa europea.
El mes de noviembre se caracterizó por el estudio de la presencia del Consejo Federal del Movimiento Europeo a nivel local, regional, nacional e internacional. En este sentido, el día 25 de este mes, se celebró la Asamblea General del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo en el Pabellón de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, donde vivimos una emotiva inauguración gracias a las palabras de apertura de nuestro presidente de honor, Carlos María Bru Purón. Asimismo, participaron la mayor parte de los Consejos Territoriales, así como destacadas figuras del Consejo del Movimiento Europeo como Miguel Ángel Aguilar, Enrique Barón, el general Servert, un nutrido grupo de jóvenes y los miembros de la Comisión Ejecutiva. Por otro lado, los días 28 y 29 de noviembre tuvo lugar la Asamblea Federal del Movimiento Europeo Internacional celebrada en Budapest, a la que asistió una delegación del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME). Esta reunión fue el marco perfecto para destacar las actividades que desde nuestra asociación hemos llevado a cabo durante el año 2024, ofreciendo una visión integral de los esfuerzos realizados en favor del ideal europeo. Igualmente, el día 29 de noviembre la delegación del CFEME fue recibida por el embajador de España en Hungría, Alfonso Dastis, en su residencia, donde tuvimos un encuentro muy cordial y le dimos cuenta de nuestra situación. Asimismo, tuvimos oportunidad de conocer los sótanos de la embajada, donde el diplomático español Sanz Briz refugió a más de 500 judíos.
En último punto, cabe destacar la capacidad editorial de nuestra organización. Este año se han publicado seis newsletter mensuales con más de setenta páginas cada una y que han dado cuenta de la dinámica europea y especialmente de las actuaciones del Movimiento Europeo Español, Internacional y de otros países. Debido al retraso de las subvenciones, no hemos podido continuar con esta publicación y, sin embargo, se ha elaborado un boletín informativo de carácter quincenal titulado ‘Europa se mueve’, que hacen los colaboradores jóvenes del CFEME y que se divulga a través de la página web y del correo electrónico. El Consejo Federal Español del Movimiento Europeo ha publicado 6 libros durante el año 2024 relacionados con múltiples áreas de interés desde la perspectiva del europeísmo, la mayoría de ellos en castellano. Estos libros son:
- Aldecoa, F. (ed.) (2024). Contributions from the Spanish European Movement in the incorporation of Spain in the EU and on federal advances in the European Political Cycle 2014-2023, Madrid, Catarata.
- Aldecoa, F. (ed.) & Mella López, A. (coord.) (2024). La respuesta de la Unión Europea a la agresión rusa a Ucrania, Madrid, Catarata.
- Aldecoa, F. & López Gómez, C. (eds.) (2024). 75 años del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Madrid, Catarata.
- Aldecoa, F. (ed.) (2024). Eugenio Nasarre: Un compromiso decidido por el proyecto europeo, Madrid, Catarata.
- Aldecoa, F. & Sotillo, J.A. (eds.) (2024). Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030, Madrid, Catarata.
- Aldecoa, F. & García Cancela, E. (eds.) (2024). Las claves de la profundización y ampliación de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania, Madrid, Catarata.
Asimismo, toda esta labor está debidamente difundida a través de nuestras redes sociales, principalmente vía Instagram y LinkedIN. De esta manera, hemos podido difundir nuestros seminarios y congresos, además de poder mostrar nuestra presencia en actos de importancia europea: seminarios organizados por fundaciones como la Pablo Iglesias o Carlos de Amberes, la asistencia a los desayunos informativos de Nueva Economía Fórum y su reciente entrega del premio Fórum Europa a Roberta Metsola (donde el Presidente ocupó una silla en el estrado de honor) o nuestras visitas institucionales como la mencionada al embajador en Budapest. Por otra parte, nuestras redes sociales también tienen un interés divulgativo, con publicaciones temáticas sobre legislaciones europeas en días señalados (día del clima, de la mujer, del armisticio), la publicación de datos de interés (como la historia de Ángel Sanz Briz) y la promoción de seminarios académicos.
De cara al próximo año, estamos preparando dos libros para publicar a primeros de 2025: El papel de España en el Consejo de Europa, cuyos coordinadores serán Jordi Xuclà y Francisco Aldecoa, Madrid Catarata, 2025; y La evolución de la agresión rusa a Ucrania en su tercer aniversario, cuyo coordinador será Francisco Aldecoa.
Más allá de la elaboración de estos libros, en 2025 el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) desarrollará un programa de actividades centrado en la promoción del ideal europeo y la reflexión sobre los retos actuales. En enero, se presentará el libro Las claves de la ampliación y profundización de la Unión Europea tras la agresión rusa contra Ucrania, seguido de un homenaje a Eugenio Nasarre mediante la presentación de una obra sobre su legado, y la celebración de la VI Cumbre Académica del Foro Permanente América Latina y el Caribe – Unión Europea en Costa Rica. En febrero, se llevará a cabo el X Consejo Territorial del Movimiento Europeo en Bilbao, centrado en El Arco Atlántico los días 20 a 22 de febrero de 2025. También está prevista la presentación de un libro conmemorativo por el tercer aniversario de la agresión rusa contra Ucrania el 24 de febrero de 2025. En abril, tendrá lugar un seminario conjunto con el Movimiento Europeo Italiano en Ventotene, enfocado en el papel de España en Europa. Finalmente, en julio y agosto, se celebrarán cursos de verano en El Escorial, conmemorando el 40º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de Portugal y España a las Comunidades Europeas, y en Santander, abordando temas clave para la integración europea, consolidando así el compromiso del CFEME con el futuro del proyecto europeo.
Comments are closed