Hablamos de Europa con conocimiento, fundamento y emoción

Read in english

Este proyecto celebrado a través de 10 eventos en nuevo comunidades autónomas y nueve ciudades diferentes, tenia el objetivo de informar, analizar y discutir, diferentes aspectos del pasado, presente y futuro de la UE (políticas económicas, políticas de seguridad, pilar social, la Europa de los ciudadanos, migraciones, la nueva Comisión…).

Así pues, en estos eventos, con un público mayoritariamente joven, se buscaba establecer un conocimiento sobre lo que es y lo que hace la UE y como la población, en especial los jóvenes, pueden ser participes de ella. Al igual que combatir los euroescepticismos y los mitos anti europeos que se han ido dando en los últimos años. Por ello, no hay mejor forma de combatir el mito que con el conocimiento, el fundamento y la emoción que genera el ser ciudadano de la UE.

Así mismo, en estos eventos, difundidos a través de redes sociales y métodos mas tradicionales, se buscaba generar una opinión critica de los fallos y los beneficios de la UE para finalmente extraer de los debates acaecidos tras las ponencias, propuestas e iniciativas que hacerle a la UE en este nuevo ciclo político.

Acto nº 1: “La educación en el marco de la Unión Europea”, en el Congreso de los Diputados, Madrid. El 27 de junio de 2019.

El día 27 de junio tuvo lugar el primer acto de este proyecto, titulado “La educación en el Marco de la Unión Europea”, celebrado en el Congreso de los Diputados en Madrid.

El asunto elegido para esta actividad es la educación en el contexto de la Unión Europea. Hay sobradas razones para situar a la educación entre los temas prioritarios de la Unión Europea. La próxima década se van a experimentar profundos cambios en el mundo de la economía, de la empresa, del empleo y de las relaciones sociales, derivados, en buena parte, por la “revolución tecnológica y digital”, y eso va a afectar también a la educación. Los sistemas de formación deben adaptarse a estos nuevos tiempos, sin olvidar ni postergar los fines básicos de la educación: una formación integral, que prepare a las personas para vivir y convivir a la altura de su tiempo.

El reto es de gran magnitud, y la dimensión europea es clave para afrontarlo. ¿Está preparado el sistema educativo español para este nuevo escenario? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Qué tareas debemos proponernos? ¿Qué está sucediendo en Europa al respecto? Estas son las preguntas que nos planteamos al principio del Seminario.

El evento comenzó a las 10:00 horas en el Congreso de los Diputados con una presentación previa realizada por D. Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del CFEME y Catedrático de Relaciones internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, quien habló del nuevo ciclo político y de cómo, a pesar de lo que se dice en los medios de comunicación, el proyecto europeo esta “más vivo que nunca”. En este sentido, expuso que en los últimos eurobarómetros publicados en los meses de febrero, marzo, mayo, junio, etc., se muestra una mejor percepción de la Unión Europea (salvo la excepción del caso italiano).

De igual manera, se expuso cómo la encuesta de valores del Movimiento Europeo Internacional muestra un aumento en la fortaleza de los valores europeos, sobre todo a raíz del hecho de que los cuatro grandes partidos que componen el nuevo Parlamento Europeo, surgido tras las elecciones del 23-24 de mayo, sean férreos defensores de la profundización del proyecto europeo y la solidez de sus valores.

A continuación D. Eugenio Nasarre Goicoechea, Vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, habló acerca de “La educación, clave para los avances en la integración Europea” y D. Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional que presentó las “Tareas para el sistema educativo español ante los objetivos europeos”.

Una vez enmarcada la sesión dentro del ámbito de la educación y su coordinación con las políticas europeas, dio comienzo la primera mesa redonda bajo el título de “Retos Fundamentales para España”. En ella participaron Ángel Soler, Profesor de Estructura Económica de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, cuya ponencia versaría sobre el “Abandono educativo temprano”; D. Gregorio Robles, Profesor titular de la E.S. de Telecomunicación de la Universidad Politécnica, cuya intervención versó sobre “La digitalización” y Francisco López Rupérez, Expresidente del Consejo Escolar del Estado, que presentó los “Puntos neurálgicos para la mejora de la calidad”. Tras ello, se celebró un debate con los participantes.

Realizada una pequeña pausa, se dio comienzo a la segunda mesa redonda titulada “Una educación abierta a Europa” en la cual nuevamente hubo tres ponencias: Dña. Coral Martínez Iscar, Directora del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) que realizó una ponencia sobre “Los programas de cooperación en la Unión Europea”; La segunda ponencia, “Las competencias lingüísticas” fue presentada por Xavier Gisbert, Exconsejero de Educación en Londres y Washington; Por útlimo, prosiguió Jochen Müeller, Director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, quien habló sobre las “Acciones de la Unión Europea en materia educativa y perspectivas de futuro”. Tras ello, se celebró un debate sobre los temas expuestos en la segunda mesa redonda.

Para clausurar el debate se celebró, alrededor de las 14:30 horas, un almuerzo coloquio en el propio Congreso de los Diputados.

Como conclusiones generales respondemos a las cuatro preguntas formuladas al principio del seminario.

¿Está preparado el sistema educativo español para este nuevo escenario?

En los últimos años, el sistema educativo español está llevando a cabo una digitalización de las aulas, sobre todo con herramientas como las tablets, los portátiles y pizarras táctiles en las escuelas primarias y secundarias (primeros ciclos de la educación, ya que la población joven es la que presenta características más hábiles tecnológicamente hablando). Sin embargo, sigue existiendo un profundo rechazo por parte del profesorado a incluir este tipo de técnicas en la enseñanza debido al desconocimiento de su utilización, entre otros motivos.

Al mismo tiempo, la educación española ha establecido de pleno un sistema bilingüe, siguiendo la idea de la Unión Europea de que se otorgue a la población una educación basada en una lengua nativa más una o dos lenguas europeas complementarias. Además, el sistema educativo español no solo ya ha implantado el sistema bilingüe, sino que, en alguna de las Comunidades Autónomas ya se enseña no solo en Castellano, sino también la lengua cooficial y a lo que se le suman una o dos lenguas extranjeras (normalmente inglés y francés). De tal manera que terminan enseñando dos, tres o incluso cuatro lenguas.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Las principales fortalezas que presenta el sistema educativo español se dan en la última etapa o nivel educativo, es decir, en el nivel universitario. Debido al impulso y la importancia que tiene hoy en día la experiencia Erasmus en el currículum, así como en el crecimiento personal de los estudiantes, España se ha situado entre los líderes de emisión y recepción de estudiantes Erasmus.

En esta misma línea, las universidades españolas están participando activamente en los proyectos “Universidades Europeas”, generando consorcios de estudio a largo plazo. Un ejemplo más de esta línea son los Masters Erasmus Mundus, en los que las universidades españolas se encuentran integradas y coordinadas con otras universidades de la Unión Europea e incluso de regiones extracomunitarias.

Por el contrario, la principal debilidad que presenta el sistema educativo español es el hecho de que sigue habiendo un 10,6% de abandono escolar temprano. Este abandono escolar presenta características muy concretas como una brecha de género, en el sentido de que son los hombres (niños en muchos casos) son los que principalmente llevan a cabo el abandono frente al colectivo mujeres, y más extranjeros que nacionales.

Este fenómeno, compartido y similar en cuanto a características con otros países de Europa como es el caso de Bulgaria o Italia supone un reto a superar. Por lo que se propuso la realización de tareas de divulgación sobre los aspectos positivos de realizar estudios post-obligatorios (un mejor salario, mayores posibilidades en el mercado laboral…) así como el estudio profundo de las causas de dicho abandono escolar (características familiares, entorno educativo, vecinal…).

¿Qué tareas debemos proponernos?

Al respecto de la digitalización de la educación española se recalcó que hemos de proponernos un debate sobre el por qué y el cómo hemos de emplear los medios digitales en el mundo académico. De igual manera, sería necesario superar el obstáculo de la negativa del profesorado al empleo de las nuevas tecnologías a través de cursos, charlas, formaciones…

Otra de las propuestas que se realizó fue la necesidad que tiene España de convertir la educación en una prioridad política, haciendo uso de las tecnologías como herramientas necesarias y fundamentales en los métodos de enseñanza.

Además, se propuso que España, dentro del marco europeo, tiene que mejorar el sistema educativo para formar mejor a los jóvenes, reformulando la educación e incluyendo elementos de creatividad e innovación. Por último, también se propuso el regreso y fomento del intercambio entre los jóvenes de diferentes escuelas europeas.

¿Qué está sucediendo en Europa al respecto?

Previo a la situación actual, hay que remarcar la importancia que tuvo el plan Marshall en la reconstrucción europea, suponiendo así la dotación en Europa de un marco normativo con tres niveles (primaria, media/ bachillerato y superior/universitaria) que aún hoy perdura. Sin embargo, y aunque la cesión de soberanía educativa por parte de los Estados fue una línea roja en la construcción europea, si que se han realizado algunos proyectos educativos en el seno de la Unión. A este respecto, destaca el Programa Erasmus +, la promoción de las técnicas de benchmarking y el establecimiento de objetivos que se han convertido en marcos políticos.

Debido a que el proyecto Erasmus + es una de las políticas que más repercusión ha tenido en los estudiantes europeos, una de las prioridades en el nuevo marco plurianual es triplicar el presupuesto, pasando de 14.774 millones de € entre 2014 y 2020 a 46758 millones de € entre 2021 y 2027, así como fomentar la red de Universidades Europeas y el proyecto para la creación de nuevos masters Erasmus Mundus,que impliquen más regiones extra-comunitarias.

Acto nº 2. “El futuro de Europa ante el nuevo ciclo político”, Real Monasterio de Yuste. El 10 de julio de 2019.

El día 10 de julio tuvo lugar el acto titulado “El futuro de Europa ante el nuevo ciclo político”, integrada dentro del Curso de Verano titulado “El proceso de integración europea”, en el Real Monasterio de Yuste.

El evento tenía como objetivo mostrar un relanzamiento de la Unión, que al contrario de lo que se cree, no está en declive sino todo lo contrario, profundizando en una Unión para los ciudadanos y una Unión más social. Por ello, la clave de la sesión versaba sobre la necesidad de presentar los avances (sin dejar de lado los aspectos a mejorar) de la Unión Europea como Unión económica, social, civil, cultural, política…


Para ello era necesario preguntarse ¿Qué es lo que está haciendo la Unión Europea ante el nuevo ciclo político? ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas? ¿Qué visión tendrá la nueva Comisión Europea? Y, para terminar, ¿Qué propuestas tienen que hacerse a la Unión Europea?

Participaron como ponentes: Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del CFEME y Catedrático en Relaciones Internacionales; Victoria Rodríguez Prieto, Vicesecretaria General del CFEME y Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nebrija ; Mercedes Guinea, Vocal del CFEME  y Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid; Jan Pomés López; Director Técnico del CFEME y miembro del mismo; Lara Garlito Batalla, Vocal del Consejo Extremeño del Movimiento Europeo (CEXME) y Portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura. A ello se le suma, como moderador del debate, Juan Carlos López Díaz, Miembro del CEXME.

Es importante señalar que se invitó a participar en el evento a dos sindicatos pertenecientes al CFEME (Comisiones Obreras y UGT), pero no pudieron enviar a
ningún representante. Así mismo, también se invitó a participar al Eurodiputado y Miembro de la Comisión Ejecutiva del CFEME, Doménec Ruiz Devesa, pero, a última hora, tampoco pudo venir por obligaciones con el Parlamento Europeo.

Así pues, el acto comenzó a las 15:00 horas con la presentación del evento por parte de D. Juan Carlos Rodríguez Diaz. Una vez presentados los ponentes y el tema a tratar, el nuevo ciclo político de la Unión Europea, dieron comienzo las intervenciones de los ponentes.

En primer lugar, D. Francisco Aldecoa realizó una ponencia sobre “El relanzamiento europeo”, para mostrar cómo, en contra de lo que dicen muchos medios de comunicación, la Unión Europea no se encuentra en declive, sino que con el Brexit ha aumentado la cohesión y la cooperación entre los Estados miembros, la ciudadanía y las instituciones. También expuso su visión del nuevo ciclo político europeo. Expuso que el mismo empezó a tomar forma tras el referéndum del Brexit, sobre todo a partir de junio de este mismo año tras las elecciones al Parlamento Europeo, demostrándose así que casi el 70% de la Euro-cámara está a favor de una profundización del Proyecto Federal Originario para Europa y la adopción de una nueva Agenda Política para Europa por parte del Consejo Europeo ya que más tarde, la nueva Comisión Europea entrante, que tendrá lugar a partir del próximo 1 de noviembre tendrá que darle forma y profundizar en estos aspectos.

Le siguió la ponencia sobre el “Futuro de la Política Exterior de la Unión Europea” de Dña. Victoria Rodríguez y tras ella, Dña. Mercedes Guinea expuso sus ideas sobre el “Futuro del pilar social de la Unión Europea”.

A continuación, Jan Pomés López expuso “Las actividades del Movimiento Europeo y la nueva Agenda de la Comisión Europea” explicando los nuevos proyectos de la Comisión Europea, y cómo el Movimiento Europeo iba a coordinarse con ellos; Finalmente, concluyó Lara Garlito, realizando una ponencia sobre “El futuro de Europa desde la perspectiva regional del Movimiento Europeo”.

Tras las cinco ponencias se realizó un debate en base a las preguntas realizadas por los asistentes antes de dar clausura al evento.

De las ponencias y el debate acaecido posteriormente, se pueden extraer varias conclusiones compartidas que intentaremos resumir respondiendo a las tres preguntas formuladas al principio de esta memoria.

¿Qué es lo que está haciendo la Unión Europea ante el nuevo ciclo político?

La Unión Europea desde el año 2008 ha iniciado un incremento de sus actividades a consecuencia de, sobre todo, la crisis económica y la adopción del nuevo Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y que entró en vigor en 2009. De esta forma, en los últimos años se ha mejorado en una serie de puntos importantes donde destaca: la politización, en el sentido del papel cada vez mayor del Parlamento Europeo en la toma de decisiones y de la acción legislativa; la existencia de un Pilar Social; el refuerzo de la Unión Económica y Monetaria tras la crisis económica; y la configuración de la Unión Europea como un actor estratégico, diplomático y defensivo a nivel global.

Partiendo de estos hechos, llegamos al punto de inflexión del nuevo ciclo político a partir del referéndum del Brexit, donde por primera vez se da una cohesión entre los Estados miembros, la ciudadanía e instituciones.

A partir de este nuevo ciclo político, es donde se profundizó en la idea de la Unión Europa como actor estratégico a nivel global que ha tomado parte en algunos de los problemas que afectan hoy en día a la sociedad, tales como el cambio climático (donde es firmante del Pacto de París de 2015) o las migraciones (con la creación del Pacto de Marrakech en 2018), teniendo siempre en cuenta las limitadas competencias de la Unión en esta materia, ya que es una competencia prácticamente estatal.

En cuanto a los derechos sociales, se mencionó la importancia del trabajo realizado por la Comisión Juncker (2014-2019) en la creación de un plan de acción con veinte puntos extraídos directamente de la Carta de los Derechos fundamentales de la Unión. Así pues, ha habido importantes avances hacia la creación de una Unión más social, donde la igualdad ya sea de género, laboral, … esté presente.

¿Cuáles son las debilidades y las fortalezas?

Aunque no es fácil determinar si es una debilidad o una fortaleza para la Unión, se destacó el hecho de que esta es consciente de que no puede depender del “aliado americano” para la protección y del desarrollo de la política internacional, por lo que surge la necesidad de alcanzar una Autonomía Estratégica, especialmente en el ámbito de la defensa, tal y como recoge la Estrategia Global realizada por Federica Mogherini presentada el 28 de junio de 2016.

Otra de las fortalezas que ya se ha mencionado de forma velada en la respuesta a la pregunta anterior es el hecho de que la Unión Europea ha comenzado a acercarse a los ciudadanos, transformándose en un ente más social, donde hay una defensa de los derechos laborales, la igualdad de género, etc., y, por lo tanto, a construir una unión social.

Sin embargo, todavía existen grandes debilidades en el seno de la Unión que no solo tienen que ver con la voz de los populismos o los euroescépticos, sino también con la lucha dentro de un sistema internacional en cierta forma contrario. La Unión hace suyo el discurso del multilateralismo y defiende la promoción de un Orden Mundial basado en normas, pasando este por el reforzamiento del sistema de las Naciones Unidas.

¿Qué visión de futuro tendrá la nueva Comisión Europea?

La Comisión Europea, así como el resto de las instituciones que formalizarán el nuevo ciclo político europeo dentro de la Unión, han establecido cuatro grandes prioridades. La primera de ellas es el refuerzo del Estado de Derecho dentro de la Unión. El segundo objetivo es profundizar la Unión Económica y Monetaria entre los países miembros, así como reimpulsar el Mercado Único. El tercer objetivo es lo que se conoce como el Pacto Verde, por el cual se busca una Europa climáticamente neutra. Y finalmente la promoción de los valores y la construcción de una autonomía estratégica a nivel global, para así apostar por el multilateralismo y hacer de ello una característica propia frente al resto de potencias principales (Estados Unidos, China y Rusia), que apuestan por otros tipos de sistemas, como por ejemplo el bilateral.

¿Qué propuestas tiene que hacerse la Unión Europea?

Se propuso, entre otras cosas, la necesidad de que la Unión Europa introduzca nuevos mecanismos que garanticen económicamente el Estado de Derecho[1] y la protección de los derechos sociales cuando, por cualesquiera sean los motivos, el Estado nacional no pueda proporcionarles dichos derechos a sus ciudadanos.

También se propuso el refuerzo del modelo democrático, fortaleciendo el sistema parlamentario europeo y corrigiendo la deriva intergubernamental de la última década. En esta misma línea, es necesario la eliminación del sistema de unanimidad en las decisiones del Consejo para sustituirlo por un sistema de mayoría cualificada (2/3).


[1] Aquí se explicó la iniciativa por parte del Movimiento Europeo, por la cual se saque adelante lo que se conoce como una Iniciativa Popular Europea con el objetivo de proponer a la Unión una legislación general para que esta se pueda unificar de forma efectiva la aplicación práctica del Estado de Derecho en los diferentes Estados Miembros. Es decir, facilitar la implementación del Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea.

Acto nº 3. “La consolidación de la Unión Europea como actor global, diplomático y defensivo”, San Sebastián. El 17 de julio de 2019

El tercer acto del proyecto “Hablamos de Europa con fundamento, conocimiento y emoción” tuvo lugar el 17 de julio de 2019 en el Palacio de Miramar de San Sebastián, dentro del marco del Curso de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) “Relanzamiento de la Unión Europea ante el nuevo ciclo político” que se celebró entre el 17 y el 19 de julio. La actividad se celebró entre las 15:30 y las 19:00 horas, modificándose el horario previsto previamente, y consistiendo en una mesa redonda bajo el nombre de “La consolidación de la Unión Europea como actor global, diplomático y defensivo”.

En él, aparte de los participantes del Curso de Verano y los ciudadanos que acudieron al evento, en esta ocasión se becó a tres personas para que pudiesen asistir al Curso y a la actividad de “Hablamos de Europa con fundamento, conocimiento y emoción”. Los becarios fueron Anais Berg, Doctorado por la UCM, Guillermo Hergueta, becario del Movimiento Europeo, y Jan Pomés López, Director técnico del mismo.

Esta actividad contó con una intervención introductoria de D. Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del CFEME, que posteriormente sería el encargado de moderar la mesa redonda. El resto de los ponentes que participaron en la actividad fueron José Luis de Castro, Profesor de la UPV/EHU; Noé Cornago, Profesor de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU; e Ivette Ordónez, Doctorada en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.

También, dentro de la actividad celebrada por la mañana, pudimos contar con la ponencia de Fernando Martín Valenzuela, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, titulada “Los desafíos internacionales de la Unión Europea ante el nuevo ciclo político”.

De este modo, la actividad empezó propiamente a las 15:30 horas con la mesa redonda titulada

Hablamos de Europa con fundamento, conocimiento y emoción. Hacia una mayor visualización de la Unión Europea como actor exterior político global y reforzamiento del actor normativo europeo” donde participaron Francisco Aldecoa Luzárraga, José Luis de Castro Ruano, Noé Cornago e Ivette Ordoñez como ponentes y participes en el debate que después se extendió a todos los asistentes al evento.

Del evento pudimos extraer las siguientes conclusiones compartidas que intentaremos resumir respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la situación actual de la Unión Europea como actor Defensivo, Diplomático y Global?

La Unión Europea en los últimos años está redefiniendo su papel en el Sistema Internacional con el objetivo de implicarse más y tomar más responsabilidades. Con este cometido, la Unión Europea elabora, a manos de la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, una Estrategia Global titulada “Una visión común, una actuación conjunta: una Europa más fuerte”, presentada al Consejo Europeo el 28 de junio de 2016 (dos días después del referéndum del Brexit).

Siguiendo la Estrategia Global, la Unión se planea lograr una autonomía estratégica para poder actuar sola en caso de ser necesario, deviniendo en una potencia normativa, defendiendo un Orden Mundial basado en normas y fortaleciendo el Sistema de las Naciones Unidas (partiendo del ejemplo de los acuerdos alcanzados en 2015 en Paris sobre el Cambio Climático, que no hubieran sido posibles si no fuera por el trabajo de la Unión Europea). También se planteó lograr ser una potencia defensiva y, en definitiva, tener su propio sitio en el sistema, siendo una Potencia Global. En esta última referencia se expusieron los avances que la Unión Europea está realizando en materia de política de defensa, destacando los treinta y cuatro proyectos PESCO que se han iniciado en diciembre de 2018 y donde España participó en diecisiete de ellos y de los cuales lidera el que es, probablemente, uno de los más importantes.

¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de la Unión en este cometido?

En cuanto a las fortalezas, se expuso la capacidad de la Unión Europea para coordinar en materia de investigación de defensa. En este sentido, los treinta y cuatro proyectos PESCO son un gran avance no solo para llegar a lograr una autonomía estratégica, sino también para mejorar la coordinación entre los países participantes en materia de defensa, así como una mayor eficiencia en los presupuestos de defensa.

También es una fortaleza la capacidad de la Unión Europea en materia diplomática a la hora de defender unos objetivos comunes y compartidos, como por ejemplo el Tratado de París o la voz única que mantiene la Unión Europea en foros internacionales como el G20.

Respecto a las debilidades, cabe destacar que aún se tiene que mejorar en términos operativos de defensa, ya que los proyectos PESCO de momento se centran en investigación, pero no tanto en la operatividad de los ejércitos de los países europeos.

Por otro lado, también es una debilidad la extensa aplicación de la unanimidad en el seno del Consejo de la Unión Europea para materias como la política exterior o de fiscalidad. Sería bueno trabajar para pasar a la mayoría cualificada en temas como las sanciones.

¿Qué propuestas pueden hacerse a la Unión Europea?

Se propuso, en materia del reforzamiento del papel de la Unión Europea en el mundo, que debido al cambio del enfoque en Washington y al distanciamiento progresivo de Europa, será necesario desarrollar nuevas necesidades, es decir, de su propio hard power, incluyendo su propia defensa. Para ello, habrá que profundizar en el concepto de Autonomía Estratégica en el cual la Unión debería ser capaz de protegerse a sí misma, responder a crisis externas y ayudar a terceros en situación de fragilidad, tarea que es indispensable para el nuevo ciclo político. Para ello, hay que redimensionar la unanimidad en la PESC, reformando el sistema para extender las decisiones por mayoría cualificada en algunos casos, modificando el tratado.

Para asegurar una ejecución más eficaz entre la Comisión y la PESC, hay que mejorar la capacidad de movilizar y coordinar conjuntamente las capacidades. Es necesario dar un paso más en el reforzamiento del método comunitario que ha funcionado muy satisfactoriamente en el terreno de la economía, y es hora de que lo haga en el terreno de la geopolítica. Para ello, es necesario redefinir más claramente las prioridades estratégicas. La realidad internacional está cambiando con tal profundad que hay que plantearse un nuevo paso en el papel de Europa en el Mundo. Para ello, habrá que reformar los tratados y se tendrán que incluir en la agenda europea para dotar a la UE y a su servicio exterior de más instrumentos, ya que la parálisis no puede ser una alternativa.

Acto nº 4. “Desarrollo de los derechos fundamentales y ciudadanía europea”, Pamplona. El 30 de agosto de 2019.

El cuatro acto, titulado “El desarrollo de los derechos fundamentales y la ciudadanía europea” tuvo lugar el día 30 de agosto en dos jornadas, la primera por la mañana y la segunda por la tarde en una colaboración de alto contenido simbólico entre las dos universidades de Navarra (La Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra).

Así pues, El desarrollo de los derechos fundamentales y la ciudadanía europea tenía como objetivo mostrar los avances que la Unión Europea ha ido realizando desde su nacimiento en materia de derechos fundamentales (sociales, políticos, laborales) que han llevado a constituir y poder hablar de una ciudadanía europea.

En este sentido se establecieron unas preguntas que actuaron como marco general desde el que se desarrollaron las ponencias. ¿Cuál es la situación actual de la Unión Europea en materia de derechos fundamentales y ciudadanía? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Qué propuestas se pueden realizar para mejorar la situación?

La actividad contó como ponentes a: D. Juan Antonio Yanez Barnuevo, Embajador de España; Dña. Alicia Chicharro, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Pública de Navarra; Dña. Eugenia López Jacoiste, Profesora de Derecho internacional y Relaciones internacionales de la Universidad de Navarra; y Dña Mercedes Guinea Llorente, Profesora de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid.

A ellos se les sumó D. Eugenio Nasarre Goicoechea, Vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y Dña. Inmaculada Baviera, profesora titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Navarra como ponentes en la segunda mesa redonda. Por su parte, Dña. Reyes Beruezo, Miembro del Consejo Navarro del Movimiento Europeo, y Dña. Mercedes Guinea Llorente actuaron como coordinadoras del evento, al tiempo que D. Alberto Pérez Calvo y D. Jan Pomés López (miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo) actuaron como moderadores de los debates que siguieron a las ponencias. Finalmente, contará con una intervención de D. Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, a modo de clausura.

Las jornadas comenzaron en la sala Ada Byron (Edificio Las Encinas, campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra) con la apertura a cargo de Reyes Berruezo, Juan María Sánchez Prieto y de Pablo Pérez López.

Todo seguido empezó la primera mesa titulada “Desarrollo de los derechos fundamentales y ciudadanía Europea. Antecedentes, situación actual, retos futuros” moderada por Juan María Sánchez Prieto. En ella participaron como ponentes D. Juan Antonio Yáñez-Barnuevo dónde realizó una ponencia sobre “La ciudadanía europea: fundamentación y primeros pasos”; Dña. Alicia Chicharro dónde expuso una ponencia sobre “Europa, el reto de la unidad en la diversidad sin discriminación«; y Dña. Eugenia López-Jacoiste que expuso una ponencia sobre “Derechos fundamentales del ciudadano de la Unión: la encrucijada entre la libertad y la seguridad”. Tras la mesa redonda se realizó una reflexión / debate común moderado por Jan Pomés López.

Al mediodía se tuvo lugar una comida con todos los ponentes y participantes en la actividad en el comedor universitario de la Universidad de Navarra.

Por la tarde, tuvo lugar la segunda mesa redonda titulada “Desarrollo de la ciudadanía europea y derechos sociales” en el aula ICS – Siemens Gamesa, Instituto Cultura y Sociedad (Edif. Biblioteca Central) de la Universidad de Navarra. Moderó la mesa D. Alberto Pérez Calvo. Los ponentes fueron: D. Eugenio Nasarre Goicoechea, Dña. Mercedes Guinea Llorente y Dña. Inmaculada Baviera. Tras las ponencias se celebró un pequeño debate sobre las cuestiones expuestas previamente.

Después de la segunda mesa comenzó el acto de clausura de las jornadas a cargo de D. Pablo Pérez López, D. Juan María Sánchez Prieto, D. Alberto Pérez Calvo y D. Francisco Aldecoa Luzárraga.

Una vez celebrado el evento se pueden extraer como conclusiones compartidas y más destacadas de la intervención de los ponentes, así como del debate que posteriormente tuvo lugar con el público asistente, las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cuál es la situación actual de la Unión Europea en materia de derechos fundamentales y ciudadanía?

En las últimas elecciones europeas celebradas el pasado mes de mayo de 2019 la participación ciudadana aumentó 9 puntos porcentuales pasando de la media europea de 42% en 2014 a casi el 51% en 2019, lo cual muestra un interés por parte de la población por las instituciones europeas y el proyecto. De tal manera que, en el nuevo marco político se ha establecido una nueva agenda estratégica en la que se incluye un fomento en la defensa de los derechos humanos, la democracia liberal, la profundización de la Europa social, así como el imperio de la ley. Pero eso no ha sido siempre así. Como bien mostraron los ponentes las Comunidades Europeas no nacieron con una base social, sino que esta se ha ido construyendo a lo largo de los años y las ampliaciones. No será hasta el Tratado de Maastricht en 1991 cuando por primera vez se puede hablar de ciudadanía europea gracias a que España introdujo en la CIG previa al Tratado el concepto de Ciudadanía Europea con las, entonces, cuatro libertades. D. Juan Antonio Yáñez, uno de los ponentes, fue una de las figuras clave del Gobierno de González para incluir este concepto en el Tratado.

Esta construcción social presentaba dificultades por el simple hecho de que había que “unir en la diversidad”, es decir, que no puede ser una Unión monolítica, sino que ha de luchar, como ya lo está haciendo, en contra de la discriminación por razón de sexo, raza, condición laboral…

Es cierto que en los últimos años la Unión Europea se ha encontrado en una encrucijada en lo que se refiere a los derechos y los valores de la Unión a raíz del Brexit y del ascenso de los populismos, por ello el reto que tiene por delante es evitar que los partidos euroescépticos y populistas se hagan con el relato. Y en este sentido una Unión Europea social y ciudadana fuerte es necesaria para frenarlos.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Las principales fortalezas que se destacaron son las que se escinden del último ciclo político que alcanza su fin en noviembre de 2019. En él, se destacó la importancia de la celebración de la Cumbre de Gotemburgo del 17 de noviembre de 2019, que fue posible gracias a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Así como el amplio programa de derechos sociales de la Comisión Juncker que ha mejorado enormemente los derechos sociales y laborales de los ciudadanos europeos y que fueron directamente extraídos de la Carta Social Europea.

Otra fortaleza, y quizá una de las más potentes en la construcción de una noción real de ciudadanía europea, es el Programa ERASMUS+ que mediante la posibilidad de conectar jóvenes europeos a través de intercambios académicos permite crear una verdadera noción de ciudadanía europea entre los jóvenes haciendo ver los valores compartidos de la Unión y creando parejas europeas cuyos hijos que se sientes más europeos que de los países respectivos de sus padres (se calcula que desde que empezó, hace 30 años, el Programa ERASMUS+ ya han nacido más de 1.000.000 de “niños erasmus”).

Una de las debilidades que se mencionó a lo largo de la intervención de los ponentes fue la relación que existe entre los valores europeos de libertad y seguridad y como en muchos casos ha primado la seguridad por encima de la libertad, hasta el punto de restringirla, como en el caso de la libertad de expresión por cuestiones de seguridad. Ello va unido con el punto de inflexión que supusieron los atentados de Paris perpetrados por el DAESH y la marcha de algunos países europeos a combatir contra ellos. Sin embargo, una vez iniciada la decadencia del grupo terrorista en Siria muchos de estos excombatientes han solicitado su vuelta a Europa alegando poseer nacionalidad europea. Esto ha supuesto y supone hoy en día un problema político ya que en un principio no se les puede negar la entrada y habría que someterle a un juicio justo, pero aún no se ha establecido un claro marco de actuación conjunto a nivel europeo.

¿Cuál ha sido el papel de España en este desarrollo de derechos y ciudadanía europea?

La entrada de España junto con Portugal en las Comunidades Europeas supuso un cambio fundamental ya que España reclamaba un mayor carácter político y social dentro de la construcción europea, en ese entonces de carácter económico. Esto supuso que España haya hecho importantes contribuciones en especial la creación de fondos para el desarrollo de la cohesión social. A esto se unió la idea de la ciudadanía europea introducida en la CIG, que dio luz al Tratado de Maastricht, por la delegación española donde D. Juan Antonio Yáñez tuvo un papel muy importante entre otros. Se creó, pues, una ciudadanía vinculada con los derechos inscritos en los valores de la Unión.

¿Qué propuestas se pueden realizar para mejorar la situación?

En materia de desarrollo de los derechos fundamentales de la ciudadanía europea, se propuso que un reto evidente al que se tiene que hacer frente como es remarcar la posición internacional de la Unión Europea como valedora de los derechos fundamentales exportando los valores de la propia Unión, lo que solo puede conseguirse a través de un fortaleciendo y profundización del Modelo de Sociedad Europea, reforzando una Europa social y ciudadana que se centre en la protección de los individuos y donde estos tengan un importante papel en la construcción europea.

Al mismo tiempo, se propuso la necesidad que tiene la Unión de establecer una formación temprana a los ciudadanos europeos en cuanto a la ciudadanía europea ya sea a través de una Historia Común Europea, valores compartidos… De igual manera, se indicó que esta formación y educación en los valores de la Unión debería comenzar, como decía Monet, por la cultura.

Acto nº 5. “El fortalecimiento del funcionamiento democrático de la Unión en el nuevo ciclo político”, Santander. 2 de septiembre de 2019

El 2 de septiembre tuvo lugar la quinta actividad del proyecto “Hablamos de Europa con fundamento, conocimiento y emoción”, titulada “El fortalecimiento del funcionamiento democrático de la Unión en el nuevo ciclo político”. Esta actividad se enmarcó dentro del curso de verano “El relanzamiento europeo en la era post-Brexit” de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander.

En el presente acto se buscaba formular cuál es la situación actual en la Unión Europea a nivel institucional, en los avances políticos, y económicos, cómo los ponentes entienden que se encuentra la Unión Europea tras el Brexit y cuáles van a ser las consecuencias de este en el seno de la Unión. Por ello se establecieron como cuestiones marco: ¿Cuál es la situación actual de la democracia de la Unión Europea? ¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades en la era post-Brexit? ¿Qué propuestas pueden hacerse a la Unión Europea ante este nuevo ciclo político?

La actividad contó como ponentes con: Dña. Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y Académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y D. Enrique Barón, Expresidente del Parlamento Europeo, Presidente del Movimiento Europeo Internacional, Presidente de Honor del CFEME y Presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas en España. A ellos se sumó D. Luis Norberto González Alonso, Secretario General del CFEME y Catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad de Salamanca, como presentador y moderador del debate.

De esta forma, el acto celebrado el día 2 de septiembre dio comienzo a las 16h con la presentación de la sesión y la inauguración de la misma por parte Luis Norberto González

Tras la presentación, empezó su ponencia Araceli Mangas Martín titulada “Entre la Unión necesaria y la posible” expuso su ponencia, titulada “Avances democráticos en el sistema institucional”, Enrique Barón; que sustituyó, por enfermedad, a José María Gil Robles previsto inicialmente.

Después de ambas ponencias tuvo lugar un debate con los participantes del curso moderador por D. Luis Norberto González Alonso. Tras ello se podría fin a la sesión a las 18:30h.

Del presente acto es posible extraer varias conclusiones compartidas y sobre todo importantes propuestas que se pueden realizar a la Unión Europea. Ambos elementos van a ser presentados a continuación en base a las tres cuestiones indicadas al comienzo.

¿Cuál es la situación actual de la democracia de la Unión Europea?

Para empezar, podemos decir que la situación de democracia en la Unión Europea está muy bien, aunque es mejorable. El nivel democrático de la Unión Europea como ente político es muy elevado, aunque aún podemos mejorarlo más incorporando mecanismos de depuración de responsabilidades en organismos como el Eurogrupo. Pero, en todo caso, se tiene que remarcar que el nivel democrático de la Unión Europea es muy alto, hasta el punto de que se pueda afirmar que es más alto que incluso en algunos países de la propia Unión. A título de ejemplo, se expuso el control parlamentario que tienen que pasar los comisarios candidatos a la Comisión Europea. Es un sistema de rendición de cuentas, al que se someten de forma individual cada uno de los comisarios, antes de tomar posesión que ningún país miembro de la Unión tienen en su sistema nacional.

Por otro lado, también se mencionó el lento pero constante camino de la democracia europea y como, poco a poco, de pasar a tener un Tratado CECA para el control de producción de acero y carbón de entre 6 países que fueron protagonistas y escenario de la segunda guerra mundial, a la construcción de una entidad política cuasi completa donde poco a poco van transfiriendo más responsabilidades y competencias nacionales. Tras ello se viró hacia un ente supranacional con el objetivo de perpetuar una paz duradera, defender unos valores comunes y promocionar unos derechos fundamentales al resto de mundo articulando un sistema multilateral entre las otras naciones del mundo. Así pues, podemos decir que el proyecto europeo, se ha ido construyendo y fundamentando poco a poco pasando primero de una Unión estrictamente económica, a incorporar la Unión política y se pretende incorporar la Unión social, dejando otros aspectos a añadibles posteriormente para culminar con una Federación Europea.

¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades en la era post-Brexit?

Como fortalezas de la Unión Europea se señaló el cambio acaecido en el año 2014 por el cual el presidente de la Comisión Europea era elegido en base al sistema Spitzenkandidat es decir, en base a los resultados de las elecciones parlamentarias europeas y, así pues, podríamos decir que la Comisión Europea se parlamentarizó.

De igual manera, se consideró como fortaleza el hecho de que la Unión Europea haya supuesto una revolución profunda, de carácter pacífico, por la cual un conjunto de Estados, han estado dispuestos a ceder soberanía a una unión supranacional para crear un proyecto conjunto.

Otra de las fortalezas fue el hecho de que la Unión Europea ha alcanzado unos niveles de democratización que, en ocasiones, y más en la última etapa, es superior que en algunos de los países miembros de la propia Unión Europea. En este sentido gran parte de los problemas que se le atribuyen a la UE como es el caso de la falta de calidad democrática, la hiper-burocracia europea… son problemas de los países miembros y no de la Unión.

Por otro lado, las debilidades que se mencionaron pasan por el hecho de que el Eurogrupo no posea una gran transparencia lo que provoca que no puedan rendir cuentas de su trabajo. En este sentido los ponentes también destacaron que el proceso de integración, en los últimos 10 años, se ha aproximado al lado intergubernamental de la doble alma característica de la Unión Europea (una doble alma que resumimos en una federación intergubernamental). De la misma forma, la situación desfavorable actual en los Estados miembros supone que estos echen culpas a la Unión de sus propios problemas alejando aún más a los ciudadanos en base una visión falsamente creada.

¿Qué propuestas pueden hacerse a la Unión Europea ante este nuevo ciclo político?

Algunas de las propuestas que se formularon tienen que ver con poca transparencia y la no rendición de cuentas del Eurogrupo frente al Parlamento Europeo, donde se afirmó que quizás los problemas se podrían solventar a través de un acuerdo interinstitucional en la cual el presidente del Eurogrupo estuviese ayudado por el vicepresidente de asuntos económicos e incluso fusionar la presidencia del Eurogrupo con la vicepresidencia de economía de la Comisión Europea creando un Ministro de Economía Europeo.

En cuando a la defensa de la Unión Europea, se propuso la posibilidad aumentar los controles y mecanismos de responsabilidad de, por ejemplo, las inversiones invertidas en los proyectos PESCO. Eso puede servir para que la ciudadanía entre en el debate de la defensa y entienda dónde y por qué se está invirtiendo el dinero. También siguiendo esta línea, pero en un plano más general, se propuso el refuerzo de los controles parlamentarios y bicamerales, en los países que lo tengan, sobre las políticas que sus gobiernos están realizando en el seno del Consejo de la Unión Europea.

Por otro lado, se debatió si las responsabilidades del Parlamento Europeo podían aumentar, mejorando así el nivel, ya alto, de calidad democrática europea. Así pues, se propuso por ejemplo que el mecanismo de Iniciativa Popular Europea pudiera convertirse en una iniciativa legislativa popular que se presentara al Parlamento Europeo, aprovechando con una disminución de las barreras en los requisitos de presentación de las mismas con el objetivo de incrementar la involucración de los ciudadanos y sus iniciativas directas con el debate en el seno de la democracia europea. También se propuso que se iniciara un debate profundo y fundamentado sobre la creación de una única ley electoral europea que pudiese ser utilizada ya en las próximas elecciones europeas de 2024 junto al refuerzo del sistema de Candidato Único (Spitzenkandidata) ya utilizado en 2014 y que recoge el TUE pero que se tiene que mejorar.

Por último, también se comentó que, siguiendo el párrafo anterior, el sistema de codecisión entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, se extendiera en otros ámbitos sobre los que, hasta el día de hoy, carece de competencia el Parlamento Europeo. Estas competencias son en materia social, climática, fiscal, energética… Esto nos lleva también a la última propuesta, que es la de eliminar el sistema de votación por unanimidad en el Consejo de la UE para pasar a un sistema de votación por mayoría cualificada, en todos aquellos aspectos que fuera posible como, por ejemplo, en la Política exterior o fiscal.

Acto nº 6. “Desarrollo sostenible en la Unión Europea”, Oviedo. 12 de septiembre de 2019.

El sexto acto tuvo lugar el 12 de septiembre, en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, titulado Desarrollo sostenible en la Unión Europea”.

La finalidad de este evento, centrado especialmente en los jóvenes, consistía en aportar una imagen de los cambios que se están realizando en el seno de la Unión Europea, y donde tiene especial importancia para la nueva Comisión Von Der Leyen el desarrollo sostenible, la reducción de los daños medioambientales y las emisiones contaminantes de la Unión. Para ello se contó con una base importante como es el libro Avances y desafíos de la integración europea a sesenta años del Tratado de Roma publicado por el Consejo Asturiano del Movimiento Europeo (CASME) que se repartió entre los asistentes al evento.

El objetivo, cuanto menos ambicioso, buscaba formular cuestiones como ¿Esta la Unión Europea llevando a cabo un desarrollo sostenible? ¿Cuál es el papel de España dentro del desarrollo sostenible? ¿Cuáles son las debilidades y las fortalezas de la Unión Europea en este desarrollo? y, finalmente, ¿Qué tareas debemos proponer a la Unión Europea en materia de Desarrollo Sostenible?

Las conclusiones compartidas que se pudieron extraer del evento se articulan en las respuestas a las preguntas formuladas en los objetivos del evento. De esta forma:

¿Está la Unión Europea llevando a cabo un desarrollo sostenible?

La Unión Europea ha ido desarrollando, desde el momento de su creación hasta la actualidad, un desarrollo sostenible. Sin embargo, para que este se diese fue necesario superar las contradicciones internas dentro de los miembros de la Unión (el negacionismo) para así llegar a una idea común de lo que se entiende por desarrollo sostenible. Una vez que se hubo superado el escollo se comenzarán a desarrollar toda una serie de políticas que constituirían el acervo comunitario sobre esta materia y que establecerían una línea de acción para combatir el cambio climático.

En esta línea, la nueva Comisión Europea ha hecho del desarrollo sostenible uno de sus objetivos principales en la nueva legislatura, hasta el punto de que se ha creado un Pacto Verde o “New Green Deal” que será gestionado por la recién creada cartera de la Vicepresidencia Ejecutiva, liderada por el holandés Frans Timmermans. La nueva Presidenta electa, Úrsula Von der Leyen, se ha comprometido a presentar dentro de los 100 primeros días de su mandato tal y como recoge la carta de mandato dirigida a F. Timmermans del pasado 10 de septiembre, una serie de medidas que va a seguir dicha cartera.

¿Cuál es el papel de España dentro del desarrollo sostenible?

El papel de España dentro del desarrollo sostenible ha sido, en gran medida, acompañado de las grandes líneas marcadas por la Unión Europea. A título de ejemplo España pertenece al Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental, un proyecto europeo que tiene como principal objetivo el desarrollo sostenible y la mitigación de la contaminación.

De igual manera, son muchas las ciudades españolas que siguiendo las propuestas europeas han comenzado a desarrollar marcos legislativos para frenar la contaminación de las grandes ciudades. No obstante, quedó remarcada la evidencia de que sigue existiendo mucho camino por recorrer.

¿Cuáles son las debilidades y las fortalezas de la Unión Europea a este respecto?

La principal fortaleza de la Unión Europea a este respecto es el avance que se ha ido realizando a lo largo de los últimos años que ha permitido crear un sólido acervo comunitario en materia de desarrollo sostenible. A ello se le une una juventud y una ciudadanía cada vez más implicada y concienciada con el desarrollo sostenible y una implicación personal de algunos mandatarios de la Unión en que se cumplan los planes y metas establecidas e incluso se vaya más allá de los objetivos hasta ahora propuestos.

Sin embargo, como debilidad, cabe destacar el hecho de que existe aún una desconexión entre la población y algunos estados miembro que debería verse corregida con la participación, casi necesaria, de la ciudanía en la construcción europea y en el desarrollo sostenible de la misma.

¿Qué tareas debemos proponer a la Unión Europea en materia de Desarrollo Sostenible?

A raíz del debate se pudieron extraer varias propuestas. En primer lugar, que se materializasen las propuestas expuestas por la nueva Comisión Von Der Leyen y que incluso se pudiera ir más allá con los objetivos que actualmente se han propuesto. También cabría destacar la necesidad que existe de poner en coordinación a todos los actores implicados: ciudadanos a título individual, a la ciudadanía en su conjunto, empresas, interlocutores sociales, a los Estados e instituciones europeas para lograr un compromiso sólido y fuerte que haga del desarrollo sostenible una realidad.

Al mismo tiempo, se propuso, como ya se ha mencionado, el establecimiento de una mayor participación ciudadana en la construcción de la Unión, así como una mayor participación de la población joven europea en la lucha contra el cambio climático y en favor del desarrollo sostenible.

Acto nº 7. “Del fervor al desafecto en Europa central”, Madrid. 17 y 18 de septiembre de 2019.

El 17 y 18 de septiembre se realizó el semanario titulado “Del fervor al desafecto en la Europa Central” integradas en el proyecto “Hablamos de Europa con fundamento, conocimiento y emoción” que tiene lugar en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid (Calle Claudio Coello, 99) y con la colaboración de la Asociación de Periodistas Europeos.

La séptima actividad partía de la hipótesis de que, en algunos países de la Unión Europea, en especial los países del centro y este de Europa, que han sido los últimos en entrar, han ido perdiendo el fervor europeísta con el que entraron, lo que los ha llevado al desarrollo de partidos y prácticas euroescépticas y populistas que en muchos casos ponen en cuestión los valores europeos.

De esta manera, la nueva Comisión Europea, así como el Parlamento y el Consejo que nacen ya en el nuevo ciclo político, tienen como objetivo transformar esta situación. Es decir, rotar las tornas pasando del “desafecto al fervor”. De esta manera, la actividad tenía como principal objetivo dar a conocer cual es la historia que se dado en Europa desde la caída del muro de Berlin hasta la actualidad y cuáles son los pasos que la nueva Comisión ha de realizar para evitar que la situación de desafecto se agrave.

En base a este objetivo se plantearon varias preguntas con intención de que, a lo largo de las dos sesiones, pudiesen ser contestadas arrojando luz sobre esta situación. Algunas de estas cuestiones eran: ¿Cuál es la situación actual en centro Europa? ¿De fervor o de desafecto? ¿Qué es lo que ha llevado a la Unión Europea a esta situación? ¿Cuáles son los pasos a dar en este nuevo ciclo político? Y finalmente ¿Qué tareas hay que proponerse ante este hecho?

De esta manera el evento comenzó el día 17 de septiembre con la presentación del mismo por su coordinador D. Miguel Ángel Aguilar. Tras una presentación de las actividades a realizar se celebró la primera mesa redonda bajo el nombre de “Treinta años después de la caída del muro” en la que participaron: Dña. Marlene Wind, Directora del centro de Política Europea de la Universidad de Copenhague y autora de la Tribalización de Europa; D. Pavel Telicka, Exvicepresidente del Parlamento Europeo y Excomisario europeo de salud y protección al consumidor y D. Łukasz A. Kamiński, Historiador y Expresidente del Instituto de la Memoria Nacional. Contó con la moderación e intervención de Dña. Victoria Rodríguez, Vicesecretaria general del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nebrija.

Tras el debate en que participaron activamente los asistentes al evento se cerró la sesión hasta el día siguiente.

Durante el 18 de septiembre de 2019 tuvo lugar la segunda sesión de la actividad en la cual nuevamente se celebró una mesa redonda bajo el título “Tribalización, sentido de pertenecía y emociones para la juventud” donde participaron D. Sami Naïr, Politólogo, filósofo y Sociólogo francés; Dña. Ana Palacio, Exministra de Asuntos Exteriores; Dña. Cristina Gallach, Alta comisionada para la Agenda 2030; D. Francisco Aldecoa, Presidente del CFEME y, moderó la misma, Dña. Aurora Mínguez, Excorresponsal del RTVE en Berlin.

Al finalizar la ponencia de todos los miembros de la mesa se abrió el debate a los asistentes de donde se pudieron extraer interesantes conclusiones.

En este sentido, para exponer las conclusiones extraídas de las dos sesiones de las que se compuso la actividad, se van a recuperar las preguntas formuladas al inicio del epígrafe:

¿Cuál es la situación actual en Europa? ¿De fervor o de desafecto?

Tras la caída del muro de Berlín los países del centro y Este de Europa se vieron en la situación de elegir, por primera vez en mucho tiempo, cual querían que fuese su futuro. Muchos de ellos entre los que destaca Polonia, la Republica Checa o Hungría entraron en la Unión Europea con un fuerte entusiasmo al mismo tiempo que pasaban a formar parte de la OTAN.

Sin embargo, esta situación de emoción y esperanza en la Unión Europea con el tiempo ha ido deshaciéndose, sobre todo a raíz de la crisis económica y política que se ha dado en el seno de Europa. Algunos de estos países han dejado de lado cuestiones económicas para centrarse de lleno en la lucha, que, a su modo de ver, es imprescindible contra el cambio climático.


En este sentido, se ha dado un cambio en la idea de democracia pasando de ser la base del Estado de Derecho a ser entendida como el derecho de la gente, lo que ha dado carta blanca al populismo y al egocentrismo de algunos países de la Unión que comienzan a mirar más por si mismos que por la construcción europea.

Pero en los últimos años esta situación ha vuelto a dar un giro. Tal y como demuestran las últimas encuestas publicadas, así como los eurobaormetros o la encuesta de valores realizada por el Movimiento Europeo Internacional a principios de año, o incluso los mismos resultados a las últimas elecciones europeas, del 23 al 26 de mayo de este mismo año, se muestran como la sociedad no ha renunciado a los valores europeos y no se ha vendido a los partidos de extrema derecha antieuropea. Es cierto que algunos de los países de centro de Europa están gobernando lideres o partidos que están puestos en cuestión en términos liberales y democráticos, pero si miramos los resultados electorales europeos del pasado mayo vemos como en todos los países del este (a excepción de Hungría) las tres grandes familias políticas pro europeos (Populares, Social demócratas, liberales e incluso verdes) y valedores de los valores y derechos fundaméntales ha obtenido un resultado similar que en la media europea, es decir, obtienen un 68% del total de eurodiputados elegidos respecto al casi 70% a nivel europeo.

¿Qué es lo que ha llevado a la Unión Europea a esta situación?

Una de las cuestiones que se mencionó como posible causante de este desafecto europeo fue el olvido a la excepcionalidad de lo que aconteció en 1989, como la población siguiendo, los valores fundamentales, asumió los riesgos para defenderse sin que ello significara un derramamiento de sangre. Pero, con los años, esto se ha ido olvidando.

Junto a ello también se remarcó el desequilibro en la memoria del pasado comunista y como hay países que ven en este pasado una injusticia debido a que no se llevó a cabo una condena o enjuiciamiento de los delitos cometidos.

Finalmente se estableció que este “egocentrismo” de algunos países ha llevado, por ejemplo, al presidente Macron a un acercamiento a Rusia con quien busca extender a toda la Unión y que automáticamente ha causado el recelo de los países bálticos los cuales no quieren formar parte un tipo de alianza parecida, pero sin los cuales tampoco se puede construir un acuerdo solido con Rusia.

¿Cuáles son los pasos propuestos por la nueva Comisión?

Los resultados electorales han demostrado que dentro de la Unión Europea sigue existiendo una fuerza (69% del Parlamento) de los partidos europeístas que quieren mantener y profundizar la construcción europea frente a los partidos euroescépticos y esto se ha trasladado también a los países del centro Europa.

En este sentido, Von Der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, ha afirmado que está dispuesta a comenzar una refundación democrática que luche contra las amenazas del populismo la trivialización de los valores europeos mediante un control férreo de la conducta democrática de los países miembros. También la nueva estructura de la Comisión Europea, es un ejemplo de esta voluntad donde se ha dado a los países del centro de Europa y a los del este un papel protagonista en aquellas carteras en las que ellos se sienten más vinculados, como puede ser el caso de Polonia con Agricultura, Hungría con Vecindad y Ampliación…

Por ello, y en base a las carteras repartidas se muestra una idea de fomentar la participación juvenil dentro de la Unión, como, por ejemplo, con la ampliación de la partida presupuestaria plurianual para las becas Erasmus +.

¿Qué tareas hay que proponerse ante este hecho?

Uno de los hechos que se propuso y que afectaba directamente a la nueva Comisión es que ha de implicarse de lleno en la gestión de los problemas internos y convertirse en una institución ejemplar donde no solo se una a los estados miembro y se trabaje para ellos, sino que la sociedad civil y especialmente los jóvenes adquieran un papel más relevante en la construcción del proyecto federal europeo.

Al mismo tiempo se hizo evidente que en la Unión Europea hay una necesidad de establecer un pacto intergeneracional donde los jóvenes retomen los asuntos postergados por los mayores defendiendo los valores comunes europeos.

Dejando de lado la juventud, pero sin abandonar las propuestas, se mencionó la necesidad de lucha contra la divergencia existente entre las economías del Euro ya que, de lo contrario, el Euro puede no ser capaz de hacer frente a una nueva crisis económica.

Finalmente, se propuso la vinculación de la industria de defensa europea al mercado interior con el objetivo de que, en el corto plazo, Europa sea capaz de defenderse por si misma sin necesitar a la OTAN.

Acto nº8. “La Profundización de la Unión Monetaria y Económica europea”, Zaragoza.

El 24 de septiembre tuvo lugar el octavo acto titulado “Profundización de la Unión económica y Monetaria Europea”, que se realizó en Zaragoza, el Patio de la Infanta en la sede del Banco Ibercaja, con la colaboración del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo. Dicha actividad fue coordinada por D. Román Escolano, miembro de la Comisión Ejecutiva del CFEME, Vicepresidente del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo y Ex ministro de Economía.

En la sesión los ponentes fueron: D. Román Escolano Olivares; D. Fernando Fernández, Profesor IE y Coordinador del Anuario del Euro y Dña. Isabel Riaño, Directora Adjunta del Gabinete de la Ministra de Economía y Empresa.

La sesión dio comienzo a las 11:00h con el acto de inauguración con la participación de D. José Luis Aguirre Loaso, Presidente de Ibercaja; D. Juan Alberto Belloch Julve, Presidente del Consejo Aragonés del Movimiento Europeo; y D. Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del CFEME.

Una vez inaugurada la sesión el coordinador del acto D. Román Escolano dio comienzo a las ponencias. A continuación, D. Fernando Fernández, Profesor IE y Coordinador del Anuario del Euro, Dña. Isabel Riaño, Directora Adjunta del Gabinete de la Ministra de Economía y Empresa; llevaron a cabo sus ponencias sobre el tema moderados por D. Mikel Iturbe Mach, Director Heraldo de Aragón.

Finalmente se realizó un debate con los participantes de los participantes moderado por Mikel Iturbe Mach. De dicho debate se extrajeron una serie de conclusiones finales, clausurando el evento alrededor de las 14:00h.

A continuación, se celebró un vino español con los ponentes, organizadores y asistentes a la sesión.

Recuperando las preguntas que nos formulábamos al principio, resumiremos las conclusiones compartidas expuestas en el debate final.

¿Cuál es la situación actual de la Unión Monetaria y Económica Europea?

 La arquitectura de la Unión Económica y Monetaria está todavía inacabada, pero sería injusto olvidar lo mucho que se ha hecho desde la crisis financiera de 2008-2011. En particular, se ha puesto en marcha el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE); el panorama de la supervisión ha cambiado radicalmente, al pasar al Mecanismo Único de Supervisión (MUS) a la responsabilidad de las entidades bancarias significativas y finalmente, tenemos un nuevo marco normativo e institucional para la resolución bancaria, que ya ha sido sometido a un primer test de aplicación práctica. Nada de esto existía hace seis años y, de hecho, algunos de estos elementos se consideraban sencillamente imposibles. Hay trabajo por delante, pero sin duda ha sido mucho lo logrado. 

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la actual Unión Monetaria y Económica europea?

 La fortaleza principal es la propia consolidación del Euro como moneda fuerte y estable, con una trayectoria impecable de baja inflación. Y con una elevadísima aceptación popular, tal y como nos indica el Eurobarómetro. Los europeos ven en el euro un elemento de confianza y de protección frente a un entorno global incierto. Esta es su enorme fuerza. Su debilidad es que quedan aún pasos pendientes para completar el diseño institucional de la UEM, que deberían ser cerrados cuanto antes. El euro acaba de cumplir veinte años, es una moneda joven todavía en términos históricos, pero ya es una realidad consolidada y querida por los ciudadanos.

¿Qué propuestas se pueden hacer para el futuro sobre la Unión Monetaria y Económica Europea?

El llamado «Informe de los Cinco Presidentes» describió perfectamente en 2015 el camino que hay que recorrer. Los elementos más importantes que faltan son: un seguro único de garantía de depósitos bancarios; una fórmula más acabada para la resolución bancaria; un activo financiero común para la Eurozona; y un instrumento fiscal de estabilización, que permita absorber «shocks» económicos sin sobrecargar en exceso la política monetaria. Todos ellos son puntos claves. Las propuestas legislativas ya están sobre la mesa desde hace un tiempo; ahora lo necesario es la voluntad política, como fue el caso en Maastricht, o posteriormente tras la crisis económica griega en 2012.

Acto nº 9. “Política migratoria de la Unión Europea para el 2019-2024, la sociedad habla, las instituciones reflexionan”, Las Palmas de Gran Canaria.

El penúltimo acto tiene lugar el 25 de septiembre, en la Casa África de las Palmas de Gran Canaria y se tituló “Política migratoria de la UE para 2019-2024, la sociedad habla, las instituciones reflexionan”.

El acto tenía como objetivo hacer llegar la visión común de la Unión Europea sobre la política migratoria que ha de convertirse en una política comunitaria y no un elemento de confrontación, sino en una política que aporte una reflexión sobre la situación actual en el mar Mediterráneo.

Ante este objetivo se formularon una serie de preguntas para conducir el debate y las ponencias entre las que destacan ¿Cuál es la situación de la política migratoria en la Unión Europea? ¿Cuáles son sus debilidades y sus fortalezas? ¿Qué propuestas se pueden formular para mejorar la política migratoria de la Unión Europea?

Los ponentes en el evento fueron: D. Nicolás Mba Bee Nehama, Representante de los migrantes en Canarias; Dña. Ada Santana Aguilera, representante del Consejo de Estudiantes de la ULPGC y estudiante de Derecho; D. Juan Carlos Lorenzo, Coordinador Territorial CEAR Canarias; Dña. Irene Bello Quintana, Delegada de Alianza pro la solidaridad en Canarias; D. Lue André Diouf, Diputado del Parlamento Español; Dña. Milagros Fuentes González, Adjunta de Migraciones y Diputada del Común de Canarias; el Comandante D. Agustín Barros Núñez, Jefe de operaciones del FRONTEX en Canarias y D. José Segura Clavell, Director de la Casa de África

De esta forma, el acto dio comienzo a las 16:00h con la inauguración de la sesión por Dña. María del Mar Julios Reyes, Presidenta del Consejo Canario del Movimiento Europeo, y D. Francisco Aldecoa Luzárraga, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Tras ello dio empezó la primera mesa redonda titulada “La Sociedad Habla” que contó con cuatro ponentes: D. Nicolás Mba Bee Nehama, que expuso la “Contranarrativa sobre la inmigración africana. Una mirada antirracista”, a la que siguió Dña. Ada Santana Aguilera, que habló sobre “La perspectiva universitaria”, D. Juan Carlos Lorenzo, cuya ponencia versó sobre “La protección del migrante más desfavorecido”, cerrando la primera mesa redonda, Dña. Irene Bello Quintana, llevo a cabo una ponencia sobre las “Migraciones, la integración,
obligación inexcusable”.

Tras las ponencias se dio un debate del que se extrajeron importantes conclusiones. Una vez terminada la primera mesa redonda tuvo lugar una pequeña pausa para el café.

A las 18:00 comenzó la segunda mesa redonda bajo el título “Las instituciones reflexionan” que nuevamente contó con cuatro ponentes. Comenzando la exposición D. Lue André Diouf, sobre “Migraciones, la necesidad de plasmar una política de Estado”. Por su parte, Dña. Milagros Fuentes González, habló sobre “Canarias, migraciones y administraciones, un modelo en desarrollo”. El comandante D. Agustín Barros Núñez, realizó una ponencia sobre “FRONTEX, “gestión migratoria y salvamento en el mar”. Finalmente, “El papel de la UE en el Sahel” expuesto por D. José Segura Clavell.

Del frutífero evento celebrado en Gran Canaria se pudieron extraer varias conclusiones que van a ser presentadas siguiendo las preguntas que guiaron el evento:

¿Cuál es la situación de la política migratoria en la Unión Europea?

La Unión Europea viene sufriendo en los últimos años una crisis migratoria que ha supuesto, junto con la crisis económica, un aumento de los populismos y de los partidos euroescépticos en la Unión Europea.

Esto ha causado que muchos jóvenes europeos consideren que la Unión Europea está siendo hipócrita en cuanto al tratamiento de los derechos humanos que dice defender. Esto ha causado una frustración de la ciudadanía europea más joven que ha llevado a un cuestionamiento sobre los valores de la Unión Europa.

Este sentimiento está muy alejado de la realidad. El principal problema en esta materia es la desinformación existente en cuanto a las competencias reales que tiene la Unión Europea para gestionar este tipo de crisis humanitarias. Se tiene que resaltar que la Unión Europea tiene muy pocas competencias, actualmente, en esta materia. La gestión migratoria, así como la gestión de las fronteras son competencias exclusivas de los Estados miembro. La Unión Europea solo es el marco donde se pueden llegar acuerdos en las cumbres de jefes de estado, pero ni la Comisión ni el Parlamento Europeo tienen la competencia de legislar sobre esta temática. También se tiene que hacer referencia los múltiples debates y resoluciones donde el Parlamento Europeo se ha pronunciado a favor de una respuesta humanitaria y comunitaria para la gestión da la crisis migratoria.

¿Cuáles son sus debilidades y sus fortalezas?

Una de las principales fortalezas que tiene la Unión Europea y, que se ha desarrollado en España, es la creación en el seno de FRONTEX de un órgano de coordinación para el tratamiento y la recepción de los migrantes, así como la evaluación de cada uno de los casos individuales. Es decir, que la Unión Europea está intentando dentro del marco de las escasas competencias que tienen sobre la migración hacer lo posible para hacer frente a esta crisis.

Sin embargo, también hay importantes debilidades, en especial el hecho de que existe un fuerte desacuerdo, por parte de la sociedad civil, respecto a los medios y soluciones que se han ofrecido para dar solución (a corto plazo) a este problema. Por ese motivo, se plantea que es una debilidad que el debate de soluciones comunes en el marco de la Unión Europea pase solo por acuerdos dentro del Consejo Europeo entre líderes de los Estados miembros y no se extienda la competencia a los organismos comunitarios como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea del debate de la solución de la crisis europea.

Junto a ello apareció la evidencia de que la Unión Europea sufre en la actualidad una crisis demográfica con una caída de la natalidad, la cual puede ser solventada con la llegada de inmigrantes que, normalmente, presentan tasas de natalidad mayores que los europeos. Además, existe una necesidad de manos de obra en los países miembros de la Unión.

¿Qué propuestas se pueden formular para mejorar la política migratoria de la Unión Europea?

En este caso fueron numerosas las propuestas que se realizaron. Comenzando con la necesidad que existe en la Unión Europea de una verdadera política comunitaria en la que se revisen tanto las normativas como los medios empleados para el tratamiento de los migrantes. Esto tiene que pasar por una transferencia de la política migratoria y de fronteras, o, al menos, de compartir dichas competencias, que actualmente tienen los Estados miembros, hacia la Unión Europea

Al mismo tiempo, se propuso la estrecha colaboración de la Unión Europea con los países de emisión de emigrantes con el objetivo de promover el desarrollo de los pueblos.

Finalmente se propuso que en toda la toma de decisiones y debates sobre la crisis migratoria se tuvieran en cuenta las organizaciones de inmigrantes asentadas los distintos países miembros de la Unión se enriquecería la solución dándole una visión social de la realidad que tanto por los migrantes como por el resto de la ciudadanía europea carecen por separado.

Acto nº10. “Los avances de la Política Europea de Defensa”, Ciudad Real.

La actividad se realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla la Mancha del Campus de Ciudad Real, contando con la colaboración del Consejo interino de Castilla la Mancha del Movimiento Europeo y la cooperación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. El acto estuvo coordinado por José María Gil-Robles que por una indisposición de última hora no pudo asistir al acto.

El objetivo de esta actividad era dar a conocer los avances que la Unión Europea ha realizado en materia de defensa, en especial atención con el establecimiento de una autonomía estratégica, que, a ojos de la opinión pública española han pasado muy desapercibidos. Y como la defensa europea es uno de los pilares sobre los que se asienta el nuevo ciclo político de la Unión.

En base a ello se formularon una serie de cuestiones previas para guiar las dos mesas redondas. Entre ellas destacan: ¿Cuáles son los avances que la Unión Europea ha hecho en materia de defensa? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la Unión en este plano? ¿Qué propuestas caben hacerle para mejorar?

En ella participaron como ponentes: D. Juan Ramón de Páramo, Catedrático de Filosofía del Derecho en la UCLM y Ex Director General de Enseñanza del Ministerio de Defensa; D. Enrique Mariño Rodríguez, Secretario General Adjunto de la Asociación Internacional de Antiguos Funcionarios de la Unión Europea (AIACE); Dña. Victoria Rodríguez, Vicesecretaria general del CFEME y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Antonio Nebrija; D. Enrique Belda, Profesor de Derecho Constitucional y exmiembro del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha; D. Rubén C. García Servet, Teniente General del Ejército del Aire y comandante del CAOC de Torrejón de Ardoz; D. Miguel Ángel Rodríguez, Diputado en las Cortes de Castilla La Mancha y exsenador por el Partido Popular; D. Juan José Rubio Guerrero, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real de la UCLM; D. Francisco Aldecoa, Presidente del CFEME y Catedrático de Relaciones Internacionales en la UCM; y Dña. Mª Isabel Nieto, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. El acto comenzó con la inauguración a las 12:00 horas con la presencia de los siguientes participantes: D. Miguel Ángel Collado Yurrita, Rector de la Universidad de Castilla La Mancha; Dña. Virginia Marco Cárcel, Directora General de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla la Mancha; D. Francisco Aldecoa; y D. Juan José Rubio Guerrero. A continuación, a las 12:30 tuvo lugar el acto de presentación del Movimiento Europeo manchego con la puesta en escena de D. Francisco Aldecoa y D. José Antonio Negrín. 


La primera mesa redonda, titulada “Los avances en la política europea de la defensa”, moderada por D. Eugenio Nasarre, contó con la participación de los siguientes integrantes: D. Juan Ramón de Páramo, D. Enrique Mariño Rodríguez, Dña. Victoria Rodríguez, D. Enrique Belda, D. Rubén C. García Servet.

Terminada la primera mesa redonda y antes de empezar la segunda se realizó un almuerzo coloquio con los ponentes del acto.

La segunda mesa redonda, titulada “La cooperación estructurada permanente- PESCO y su repercusión en la política industrial de defensa”, fue coordinada por Dionisio Ramírez. Participaron en el debate los siguientes ponentes: Miguel Ángel Rodríguez, Juan José Rubio Guerrero, Francisco Aldecoa y Mª Isabel Nieto.

Por último, entre las 18:00 y las 18:30 horas tuvo lugar la clausura de la jornada, con la participación de Francisco Aldecoa, Juan José Rubio Guerrero y José Antonio Negrín. 

Terminadas las dos sesiones de mesa redonda se extrajeron una serie de conclusiones que se pueden resumir y presentar en base a las tres preguntas formuladas previamente:

¿Cuáles son los avances que la Unión Europea ha hecho en materia de defensa?

La defensa de la Unión Europea se ha convertido en una de las prioridades la nueva Comisión Europea, la Comisión Von der Leyen, quien ha establecido como su objetivo fomentar esta área del proyecto europeo.

En este sentido la Unión Europea también se ha visto reforzada de estos avances demostrando que la extrema derecha no era tal, puesto que no ha conseguido ni retrasar los plazos para el nombramiento de las nuevas instituciones ni ha logrado conseguir un comisario afín.

También se destacó la importancia que tienen las empresas industriales, en especial las españolas, en la construcción de la política de defensa con el objetivo de pasar de ser clientes a socios. Es decir, estableciendo un mercado autónomo para proveer al proyecto de la Unión defensiva con nuestras propias capacidades.

Finalmente se destacó la importancia del peso de la Unión Europea en la política mundial y en el sistema internacional. Recalcándose que solos, como países autónomos, no somos nadie.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la Unión en este plano?

Una de las fortalezas de la Unión Europea es la defensa que tienen los gobiernos regionales en España que establecen un férreo compromiso con las políticas de seguridad y defensa de la Unión Europea que viene realizando en los últimos años y que han favorecido enormemente la cohesión de los ciudadanos y su vinculación con la Unión.

Lo que sí que se estableció como debilidades de la Unión es el hecho de que aún quedan muchos pasos por realizar antes de que la Unión Europea pueda considerarse como autónoma en materia de defensa. Es fundamental la construcción de una industria armamentística europea en la que no se dependa de industrias extranjeras que puedan mermar la independencia europea reduciendo así el gap tecnológico de Europa con Estados Unidos.

¿Qué propuestas caben hacerle para mejorar?

Una de las propuestas que se hizo, a parte de la ya mencionada necesidad de que la Unión Europea constituya una verdadera industria de defensa autónoma, es la necesidad que tienen la Unión Europea de reinventarse y seguir con los compromisos expuestos en la Estrategia Global presentada por Federica Mogherini, Alta Comisionada de la Unión Europea para Política Exterior y Seguridad Común, el 28 de junio de 2016. Solo mediante esta reinvención la Unión puede salir del escollo del Brexit y los populismos relanzado y con un proyecto innovador y social. Pero para ello en necesaria la participación de la juventud en los proyectos y la construcción de la Unión Europea.


Talk about Europe with knowledge, basis and emotion

This project composed of 10 differente events celebrated in 9 autonomal political regions of Spain and 9 different cities. This porject had the objetive of inform, analysis and debate different aspects of the past, present and future of the European Union such as economical policy, secrity policies, the social pilar, The Europe of the citizens, migrations, the new European Comission…

In that sense in all these events with mostly young public we search to give to the participants a knowledge about what is it and what it is doing the European Union and how the european citizens can take part in this integration project. Also all the event has de aim of combat the anti european myths and populist that in the last years had taken place in the EU. For that there is nothing better to fight the myth than the knowledge, the basis and the emotions that you have as european citizen.

The events, promoted by social networks and more tradicional methods looked to achiee a critical opinion of the fails and benefitis of the EU in order to collect, of the debates that took place after the speech, proposals and iniciatives of what should the EU do during the new political cycle.

  1. The education in Europe
  2. The future of Europe in the new political cycle
  3. The consolidation of the EU as a global actor, diplomatic and defensive
  4. The development of the fundamental rights and European citizens
  5. The strenght of the democratic operation of the EU in the new political cycle
  6. Sustainable development in the EU
  7. Central and Eastern Europe
  8. Deeping in the Economic and Monetary Union
  9. Migration policy in the EU between 2019-2024
  10. The development in the European Defence Policy
Pagina-we-actos-Ingles

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies