4º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 05/12.
Europa en movimiento: Nueva Comisión, Estado de Derecho y el Euromaidán Georgiano.
MEI: Consenso, compromiso y visión y al frente
Madrid, 05 de diciembre de 2024
Jorge Solana, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Entre el 28 y el 29 de noviembre, las 39 delegaciones estatales del Movimiento Europeo Internacional estaban llamadas a acudir a la Asamblea Federal, que tenía lugar en el Hilton Budapest Hotel.
La Asamblea comenzó el jueves por la tarde, comenzando con un discurso de bienvenida del Presidente Guy Verhofstadt, y con un establecimiento de la agenda. Posteriormente, se pasó a presentar el informe sobre el trabajo de los comités políticos: el político, el económico y el de agenda exterior; todos ellos valorados de forma positiva.
Posteriormente, se trató de forma extensa la presentación y debate de las declaraciones de Budapest: la declaración por la Democracia y la Declaración por una Europa más Fuerte. En ambas, la política actual sobrevoló el debate, con un consenso general en las menciones a una Europa de valores, de Estado de Derecho y de paz en un entorno internacional cada vez más hostil y en el que la autonomía europea cada vez es más necesaria.
En este respecto, la única diferencia reseñable se focalizó en las causas de esta coyuntura: mientras unos querían hacer una mención explícita a temas como la vivienda o la crisis humanitaria en Gaza, otros asumían estos puntos como expuestos en lo ya redactado. Con estas diferencias sobre la mesa, se pudo adecuar los textos finales a las demandas de las distintas delegaciones y ambas fueron aprobadas por unanimidad.
El mismo consenso consiguieron los documentos aprobados el viernes: el Plan de Trabajo de 2025, las cuotas de socios de 2025 y el presupuesto para el mismo año. Además, tampoco contó con oposición la aceptación de los dos nuevos miembros: la Federación Europea de Periodistas, y la Asociación Europea de Transportistas por Carretera. Por último, las distintas delegaciones pudieron presentar sus actividades previstas para el año 2025. Todas las agrupaciones estuvieron centradas en la elaboración de seminarios y actividades conmemorativas, que promocionen el conocimiento de la sociedad civil sobre la UE.
Todo ello estuvo coronado al inicio por un fructífero diálogo entre la eurodiputada socialdemócrata húngara Klara Dobrev y la co-presidenta del Comité Húngaro de Helsinki Márta Pardavi, en el que hicieron una revisión exhaustiva de la situación de los derechos fundamentales de la Unión en Hungría, la aplicación del art. 7 del TUE en el país y del mecanismo de condicionalidad. Además, también
Sin duda, el Movimiento Europeo Internacional demostró que la invitación de Orban de celebrar la Asamblea Federal en su capital no significaba un amilanamiento de sus posturas. Con una declaración sólida por la democracia, un panel de europeístas contrarias a su gestión política y con un cartel de Orban en el bolsillo de Putin deambulando por las calles de Budapest vía camión; el MEI volvió a mostrar su compromiso con los derechos de los húngaros y el respeto al acervo comunitario.
Con un consenso claro en cuestiones de forma y de fondo, las más de 15 delegaciones asistentes a la Asamblea Federal del Movimiento Europeo Internacional se han puesto de acuerdo en defender una Europa más democrática, más fuerte y más presente en el mundo en el que no se pierda ninguno de los grandes retos que se propone: neutralidad climática, Estado de Derecho, economía de mercado y valores democráticos. Muy en línea con lo que la nueva Comisión ha proyectado.
Comments are closed