CRÓNICA DE ACTIVIDADES PRESENTADAS EN BUDAPEST. Diego Martínez.

4º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 05/12.

Europa en movimiento: Nueva Comisión, Estado de Derecho y el Euromaidán Georgiano.

CRÓNICA DE ACTIVIDADES PRESENTADAS EN BUDAPEST

Madrid, 05 de diciembre de 2024

Diego Martínez, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

La Asamblea Federal del Movimiento Europeo Internacional celebrada en Budapest los días 28 y 29 de noviembre fue el marco para destacar las actividades del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) durante el 2024, ofreciendo una visión integral de los esfuerzos realizados en favor del ideal europeo.

En primer lugar, la coordinadora del CFEME comenzó la intervención destacando el evento conmemorativo del 12 de enero en el Congreso de los Diputados en Madrid, dedicado al centenario del nacimiento de Fernando Álvarez de Miranda, presidente del Congreso de los Diputados y presidente del CFEME. Personalidades como Ramón Álvarez de Miranda, su hijo y también destacado político; Soledad Becerril, exministra de cultura y defensora del pueblo; Carlos Bru, presidente de honor del CFEME; Eugenio Nasarre, vicepresidente del CFEME y Francisco Aldecoa, presidente del mismo, se reunieron para rendir homenaje a este líder histórico, destacando su legado en el avance del proyecto europeo desde España.

A continuación, Marta Morano resaltó como el mes de febrero estuvo marcado por la celebración del 75º aniversario del CFEME, con un evento en el Instituto Cervantes de París el 9 del mismo mes. En este contexto, se realizó la presentación de un libro sobre la trayectoria del Consejo, titulado 75 años del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Seguidamente se produjo una recepción en la Embajada de España, que fungió históricamente como sede del Gobierno Vasco. La presencia de figuras como Andoni Ortuzar, político del Partido Nacionalista Vasco; Irune Zuluaga, presidenta del Consejo Vasco del Movimiento Europeo; Jordi Xuclà, presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo, Patxi Aldecoa, presidente del CFEME; Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo; Domènec Ruiz Devesa, ex diputado y Luis García Montero y que el acto estuviese presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores subrayaron la importancia de esta conmemoración en un lugar emblemático para el movimiento europeo.

En abril, los días 11 y 12, se rindió tributo a José María Gil-Robles en la Casa Jean Monnet en París. Este acto, organizado por el director de la Casa Jean Monnet, Martí Grau i Segú, y por la Fundación Jean Monnet contó con la participación de Pat Cox, expresidente del Parlamento Europeo y amigo personal de Gil-Robles, así como de una considerable cantidad de jóvenes del CFEME, evidenciando la relevancia de la juventud en el Movimiento Europeo. Posteriormente, los días 13 y 14, tuvo lugar un encuentro en Lourdes entre los 14 Consejos Regionales del Movimiento, consolidando el compromiso colectivo hacia los objetivos europeos.

La intervención de la coordinadora siguió señalando la relevancia de los eventos realizados por el CFEME en verano, entre ellos el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial del 10 al 12 de julio, siguiendo la tradición que la organización ha mantenido durante más de 5 años. Esta última edición del curso estuvo enfocado en la ampliación y profundización de la Unión Europea tras la agresión rusa contra Ucrania. Con la participación de expertos internacionales como Nato Chikovani, Eugeniu Revenco, Gabriel Mato Adrover, Juan Fernando López Aguilar, esta actividad atrajo a sesenta asistentes, promoviendo un diálogo crítico sobre los desafíos y oportunidades de la integración europea. 

Continuando con las actividades de septiembre, se mencionó que  los días 27 y 28, se desarrolló un seminario titulado Presencia y contribución española en el Consejo de Europa, en Cervera (Lleida), bajo la presidencia de Francisco Aldecoa, presidente del Consejo Federal del Movimiento Europeo y Jordi Xuclá, presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo. Invitado por el alcalde y miembro del CFEME, Jan Pomés. Con la colaboración de: Jaume Duch, Esther Giménez-Salinas, Manuel Lezertua, Xavier Vidal-Folch, Enrique Barón, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, Álvaro Gil-Robles, Manuel Montobbio o Luis López Guerra, entre otras muchas destacadas personalidades, que participaron como ponentes en el seminario al que asistieron más de sesenta personas.

La crónica de las actividades continuó con Marta Morano señalando que la actividad del 24 de octubre supuso un momento de especial importancia para nuestra organización, ya que se trataba de la presentación del libro en homenaje a nuestro querido ex presidente Eugenio Nasarre, fallecido el pasado mes de enero. En un acto en colaboración con la Fundación Pablo VI, se presentó dicho libro titulado Eugenio Nasarre. Un compromiso decidido por el proyecto europeo, un homenaje póstumo a este expresidente del CFEME con la participación de coautores del libro como , Belén Becerril, Patxi Aldecoa, Jesús Avezuela, Soledad Becerril y Juan María Laboa, participaron en esta presentación y en la evocación de su legado, subrayando su incansable labor por la causa europea.

Finalmente, la representante del CFEME quiso finalizar su intervención destacando la capacidad editorial de nuestra organización, habiendo publicado 6 libros durante el último año relacionados con múltiples áreas de interés desde la perspectiva del europeísmo, la mayoría de ellos en español, pero también publicando en otros idiomas. Estos libros son:

1.     Contributions from the Spanish European Movement in the incorporation of Spain in the EU and on federal advances in the European Political Cycle 2014-2023.

2.     La respuesta de la Unión Europea a la agresión rusa a Ucrania.

3.     75 aniversario del Nacimiento del Consejo Federal Español

4.     Eugenio Nasarre: Un compromiso decidido por el proyecto europeo (Eugenio Nasarre: A strong commitment to the European Project).

5.     Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa

6.     Las claves de la profundización y ampliación de la Unión Europea tras la agresión rusa a Ucrania).

En conclusión, la Asamblea en Budapest fue una oportunidad para poner en valor los logros del CFEME durante este último año y resaltar ando su papel como promotor incansable de la integración y los valores europeos.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies