5º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 18/12.
Un balance del Movimiento Europeo : historia, actividades, personas y publicaciones
Las actividades de los Consejos Territoriales
Madrid, 18 de diciembre de 2024
Diego Martínez, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Consejo Andaluz del Movimiento Europeo:
En el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo estamos muy satisfechos del resultado de nuestra tarea en 2024.
En torno al día de Europa, hemos publicado en los principales periódicos de Andalucía nuestra anual tribuna, redactada por nuestra junta directiva, este año bajo el título: “Hacia una nueva legislatura en la UE”
Además, la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía nos pidió nuestra colaboración para organizar el acto institucional con el Presidente de la Junta de Andalucía en el Palacio de San Telmo. Después de izar la bandera europea organizamos un debate entre las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo con representantes de la consejería competente de Junta de Andalucía y expertos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
Hemos celebrado también el bicentenario del Himno de Europa con una conferencia en el Ateneo de Sevilla.
Igualmente hemos participado en la organización de los actos en Granada, con la lectura de un manifiesto en defensa de los valores europeos en el rectorado de la Universidad. Y en Estepona (Málaga) celebramos un acto institucional con el Ayuntamiento, el colaboración con nuestros amigos de la sección española de la Asociación Internacional de Antiguos Funcionarios de la UE – AIACE- Además del acto público con el Alcalde, en días anteriores visitamos 11 colegios e institutos de Estepona para divulgar la integración europea.
Asimismo, en el mes de noviembre hemos celebrado la tercera edición del Encuentro Transfronterizo de Jóvenes de la EuroRegión Alentejo Algarve Andalucía, bajo el tema “Democracia, Participación Política y Emprendimiento”, en colaboración con los centros Europe Direct de Algarve, Alentejo, Sevilla, Málaga, Huelva, Córdoba y el Instituto Andaluz de la Juventud. Contamos con la hospitalidad del Consulado de Portugal en Sevilla y del Ayuntamiento de Sevilla, con la presencia del Secretario General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía y con la participación de 50 jóvenes, empresarios, concejales y activistas eurófilos de las tres regiones.
En orden interno, hemos renovado la Junta Directiva de nuestra Asociación y hemos participado en las actividades del Consejo Federal y de otros consejos regionales, como el acto de homenaje a Eugenio Nasarre en el Congreso de los Diputados, el curso de verano del Consejo Extremeño en Yuste y la reunión de los consejos territoriales auspiciada por el Consell Catalá en Cervera.
Consejo Balear del Movimiento Europeo:
- Actividades propias:
- Conferencias políticas sobre Europa y relaciones internacionales
Se realizó el ciclo de cinco conferencias: “Hablemos de Europa con el Movimiento Europeo” a lo largo del primer semestre de 2024, y en ocasión de las elecciones americanas un segundo ciclo: “De Washington a Bruselas” sobre las consecuencias previsibles de las elecciones americanas en la política europea.
Después de cada sesión tuvo lugar una cena con el conferenciante a la que asistieron los miembros del Comité Ejecutivo.
1.Hablamos de Europa con el Movimiento Europeo fueron 5 conferencias-coloquio impartidas por diplomáticos, y expertos en relaciones internacionales, sobre la situación de la UE y su rol a nivel mundial.
Dirigidas y coordinadas por Josep Pons, contaron en la inauguración con Teresa Riera, presidenta del CIBAME y con Antoni Bennàssar, presidente del Consejo Social de la UIB para la clausura.
Con este ciclo de conferencias hemos emprendido una línea de colaboración con la Dirección General de Relaciones Institucionales del Gobierno de las Islas Baleares y Europe Direct Islas Baleares (EDIB). En el marco de esta colaboración la DG de Relaciones Institucionales ha gestionado los desplazamientos y estancias de los conferenciantes.
Las 5 conferencias-coloquio fueron:
Hablamos con Javier Elorza: La huella de España en la Unión Europea
7 de marzo de 2024 – Salón de actos de Ca n’Oleo
Conferencia de Javier Elorza Cavengt. Embajador de España. Negociador del Tratado de Maastricht de la Unión Europea.
Presentación del ciclo de conferencias Teresa Riera Madurell, presidenta del CIBAME
Modera: Josep Pons Irazazábal, embajador de España. Comité Ejecutivo del CIBAME
Hablamos con Gabriel Busquets: Los desafíos de la Unión Europea en el Mediterráneo
4 de abril de 2024 – Salón de actos de Ca n’Oleo
Conferencia de Gabriel Busquets Aparicio. Embajador de España. Ex-Director General para el Mediterráneo, Oriente Medio y África.
Presentación de Josep Pons, embajador de España. Comité Ejecutivo del CIBAME
Hablamos con Belén Becerril: Una Unión de valores. España en la Europa.
18 de abril de 2024 – Salón de actos de Ca n’Oleo
Conferencia de Belén Becerril Atienza, profesora de Derecho de la Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo.
Presentación de Josep Pons, embajador de España. Comité Ejecutivo del CIBAME
Hablamos con Miguel Ángel Moratinos
6 de mayo de 2024 – Hotel GPRO Valparaiso
Conferencia de Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé, político y diplomático. Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.
Presentación de Josep Maria Vicens, presidente del Círculo de Economía de Mallorca
Hablamos con Jorge Domecq: Las vulnerabilidades de una Unión Europea autónoma.
4 de junio de 2024 – Salón de actos de Ca n’Oleo
Conferencia de Jorge Domecq Fernández de Bobadilla, diplomático español. Asesor estratégico de Airbus España.
Presentación de Andreu Ferrer. Comité Ejecutivo del CIBAME
Clausura a cargo de Antoni Bennàssar, presidente del Consejo Social de la UIB
2.De Washington a Bruselas: Consecuencias de las elecciones americanas
De Washington a Bruselas fueron un conjunto de 2 conferencias-coloquio con diplomáticos, y expertos en relaciones internacionales, para analizar el futuro de las relaciones entre EEUU y la UE y de cómo las elecciones americanas de noviembre de 2024 podían influir en las políticas europeas de los próximos años.
Se programaron una antes de las elecciones del martes 5 de noviembre y la segunda con posterioridad.
Han contado con una asistencia muy importante, desbordando la capacidad de la sala de conferencias.
A 20 días de las elecciones en los Estados Unidos.
17 de octubre de 2024 – Salón de actos de Ca n’Oleo
Conferencia de Jorge Dezcallar de Mazarredo, embajador y escritor. Ha sido embajador de España en Estados Unidos.
Presentación de Josep Pons, embajador de España. Comité Ejecutivo del CIBAME
Cambio en Washington, consecuencias en la Europa.
11 de diciembre de 2024 – Sala de sesiones plenarias del CIM.
Conferencia de Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano.
Presentación de Josep Pons, embajador de España. Comité Ejecutivo del CIBAME
Mas detalles de cada una de las actividades disponibles en la web del CIBAME [https://cibame.eu/memo]
- Cultura europea: Artistas, art i Europa
El evento consistió en una mesa redonda donde se reunieron artistas, académicos expertos, y representantes de la comunidad local para discutir temas relacionados con el arte y su relación con Europa.
Para la organización de la actividad, se contó con la colaboración con el Ayuntamiento de Binissalem y el Casal de Cultura de Can Gelabert que facilitaron toda la infraestructura y espacios para la actividad así como un convite informal de clausura del acto.
El marco europeo, oportunidad para la creación contemporánea en las Islas Baleares.
24 de mayo de 2024 – Casal de Cultura Can Gelabert de Binissalem
Mesa redonda con
Jaume Reus, doctor en Historia del arte.
Karen Müller, responsable del área de artes visuales del Instituto de Estudios Baleáricos
Amparo Sard, artista y profesora de la Universidad de Barcelona y de ADEMA.
Coordinó y moderó: Miquel Planas, escultor y catedrático de escultura de la UB
Presentación a cargo de Pedro Vidal, secretario Autonómico de Cultura y Deportes
- Premios Europa del Movimiento Europeo
Los Premios Europa del Movimiento Europeo son fruto de la colaboración del Consell de les Illes Balears del Movimiento Europeo y del Consejo Social y la Universidad de les Illes Balears. Los premios tienen como objetivo promover el conocimiento y comprensión de la Unión Europea entre los estudiantes, fomentando así una conciencia más profunda sobre la integración europea, sus instituciones, valores y desafíos.
Premios Europa Jafudà Cresques del Movimiento Europeo
En 2024 el Consejo Social convocó los II Premios Europa Jafudà Cresques del Movimiento Europeo, en las tres categorías para alumnado de bachillerato y de ciclos formativos de grado superior de formación profesional, para alumnado de grado de la UIB y para alumnado de la Universidad Abierta de Mayores de la UIB (UOM).
2. Participación en actividades:
- Celebración del Día de Europa (9 de mayo)
Participación en el acto institucional y concierto que organizó el Gobierno de las Islas Baleares, al que asistió el Comité Ejecutivo del CIBAME.
La presidenta asistió en nombre del CIBAME al acto celebrado en la Fundación Pau Casals.
- Campaña por las Elecciones Europeas
En el Comité Ejecutivo de 19 de febrero se aprobó preparar una campaña invitando a la participación en las Elecciones Europeas y destacando los elementos positivos que aporta la Unión Europea.
En la página web en lugar preferente y en todos los documentos de difusión, en banner adhoc, se llamaba a participar en las elecciones europeas de junio de 2024. Esta campaña duró hasta el día de las elecciones.
- Publicaciones del Movimiento Europeo:
Textos, estudios, actas
Presentació i resum d’activitats (2022-2023)
Durante el presente año sólo se han publicado en pdf el documento Presentació i resum d’activitats del CIBAME (2022-2023), que ha servido de presentación en diferentes reuniones institucionales. Su versión actualizada en castellano sirvió para presentar el CIBAME en la convocatoria de subvenciones.
Contubernio de Munich
Está en proceso de elaboración la publicación de El Contuberni de Munich: Europa 60 años después, jornada conmemorativa del 60 aniversario del Contuberni de Munich.
Una vez conseguidas las grabaciones de las diferentes sesiones de trabajo y transcritas, diferentes miembros del CIBAME están haciendo la revisión para preparar el documento.
Boletines / Hojas informativas
En 2022 se inició la publicación del boletín eNews que se ha distribuido por correo electrónico entre los miembros del CIBAME y la lista de distribución. En 2024 se ha publicado un solo número.
● 2024-02-10 eNews 05: 30 illes renovables per al 2030
Información de las actividades del CIBAME:
Desde CIBAME.
Con el formato de boletín hemos enviado a los miembros y a las personas de la lista de distribución de las actividades convocadas.
● 2024-02-15 Parlam d’Europa amb el Moviment Europeu. Programa general.
● 2024-02-15 Parlam d’Europa amb Javier Elorza (29 de febrer de 2024)
● 2024-02-26 Conferència 7 de març – Parlam d’Europa amb Javier Elorza i Tarja de convit
● 2024-03-12 Parlam d’Europa amb Javier Elorza (resum de la conferencia)
● 2024-03-22 Parlam d’Europa amb Gabriel Busquets (4 d’abril de 2024)
● 2024-04-06 Parlam d’Europa amb Gabriel Busquets (resum de la conferència)
● 2024-04-29 Parlam d’Europa amb Miguel Ángel Moratinos (5 de maig de 2024)
● 2024-05-12 Parlam d’Europa amb Miguel Ángel Moratinos (resum de la conferència)
● 2024-05-14 El marc europeu, oportunitat per a la creació contemporània a les Illes Balears. Taula rodona a Can Gelabert el 24 de maig de 2024
● 2024-05-27 Parlam d’Europa amb Jorge Domecq (4 de juny de 2024)
● 2024-10-05 Conferències – Tardor 2024 – Conseqüències de les eleccions americanes
● 2024-10-17 Conferència de Jorge Dezcallar: A 20 días de las elecciones en los EE.UU (17 d’octubre de 2024)
● 2024-11-16 Conferència de Carlota García Encina: Cambio en Washington, consecuencias en Europa (11 de diciembre de 2024)
Información en prensa
Se han publicado varios artículos en prensa por parte de distintos miembros del CIBAME.
Artículos publicados por la presidenta del CIBAME en el diario Ultima Hora
1) Siempre Fraternidad y Sororidad (9/1/24)
2) 2024 Un año para recordar (23-1-2024)
3) Unas Islas con talento (6/2/24)
4) Llamadas de Atención (20/2/24)
5) Elecciones y Conflictos (5-3-2024)
6) Gloria Steinem (19-3-2024)
7) Sobre Innovación social (2- 4- 2024
8)El Decenio de los Océanos (16-4-2024)
9)Nature y los Gemelos Digitales (30- 4-2024)
10)La Europa de la Cultura y la Paz (14-5-2024)
11)El aprendizaje de las lenguas (28-5-2024)
12) Europa ante un nuevo escenario político (11-6-2024)
13) Un solstici pro Armistici 25-6-24)
14) Regresa la sensatez (9-7-2024)
15) Los Beatles y la Inmortalidad (23-7-2024)
16)La Familia Kallas (6-8-2024)
17)Mirando al Mediterráneo (20-8-2024)
18) Kamala (3-9-2024)
19) Estallés, Mallorca, Europa (17-9-2024)
20) La segunda Comisión Von der Leyen (1- 10- 2024)
21) Quince Años de Diplomacia Científica (15-10-2024)
22) El Consejo de Europa, un referente (29- 10-2024)
23) Ahora Europa (12-11-2024)
24) El Informe Draghi y la Innovación (26-11-2024)
25) Defender la Competencia (10-12-2024)
Información de entidades europeístas
Información del Movimiento Europeo Internacional
Se ha difundido determinados boletines del MEI a los miembros del CIBAME. Para la remisión de los correos se ha utilizado el correo media@cibame.eu
● 2024-02-09 EU Headlines | Keep your friends close…
● 2024-02-16 Parlam d’Europa amb Javier Elorza (29 de febrer de 2024)
● 2024-02-23 Policy Focus | Two years on, we must continue supporting Ukraine’s fight for independence and democracy
● 2024-02-26 EU Weekly: Ukraine | Agriculture | Gender Equality
● 2024-03-03 EU Headlines | Greener pastures
● 2024-03-03 INVITATION | Road to European elections: A stronger Europe in the world by 2030?, Friday 22 March 2024
● 2024-03-21 Policy Focus | Our Common Challenges Require Greater European Unity
● 2024-05-23 Protect media freedom in Italy!
● 2024-11-24 REMINDER | Women of Europe Awards, Thursday 5 December 2024
Información del CFEME
Se ha difundido los boletines del CFEME a los miembros del CIBAME. Para la remisión de los correos se ha utilizado el correo media@cibame.eu
● 2024-02-07 Nueva Revista Movimiento Europeo 61
Redes Sociales
Durante el año 2024 se ha hecho un esfuerzo muy importante de presencia en las redes sociales de Facebook y X, antiguo Twitter, donde se han publicitado todas las actividades del CIBAME y otras informaciones. relevantes de carácter europeísta o de actualidad. Esfuerzo importante que se constata con la publicación de más de 50 entradas en Facebook y un número muy superior a X de posts.
Consejo Canario del Movimiento Europeo:
El Consejo Canario del Movimiento Europeo ha vivido en el año 2024 un momento de renovación y cambios. Tras las elecciones autonómicas del año 2023 y el cambio de la composición del Gobierno y de la Mesa del Parlamento en Canarias, se renovó el órgano de gobierno del CCME en una persona. El anterior vicepresidente primero, representante de Coalición Canaria, Narvay Quintero Castañeda, fue nombrado Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. Por esto debió dejar de ejercer su cargo en el CCME, y deseándole la mayor suerte del mundo, fue sustituido en la Asamblea de 2 de abril de 2024, por Carlos Alonso Rodríguez, quien fue Presidente del Cabildo de Tenerife, máster en Estudios Europeos por el Colegio de Brujas y quien ejerció distintas responsabilidades en Bruselas en el marco de la representación de Canarias. Con ello, el máximo órgano de Gobierno del CCME quedó compuesto por Presidente, Manuel Medina, Vicepresidente primero, Carlos Alonso, Vicepresidente segundo, Juan Manuel García Casañas. En la citada asamblea se incorporaron 5 personas físicas y 3 jurídicas como miembros del CCME, a las que les damos la bienvenida.
El día 2 de abril también se realizó visita protocolaria a la nueva presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez Batista. Asistieron a la misma el Presidente, los dos Vicepresidentes y el Secretario del CCME. En ella la institución siguió reiterando el mantenimiento de la colaboración entre el Parlamento de Canarias y el CCME. Los eventos del CCME podrán ser desarrollados y cofinanciados por la institución. Se llegó a un acuerdo por el cual las jornadas anuales Canarias – Unión Europea celebradas en el parlamento serán coorganizadas con el CCME. Ya hemos empezado los primeros contactos para la celebración de las próximas jornadas.
Además de la habitual presencia en prensa con unas 15 entrevistas y participaciones desarrolladas durante el año 2024, en cuanto a los eventos realizados, y por la limitación del espacio, los citamos y acompañamos los enlaces en los que se pueden volver a visualizar todos ellos. El 5 de abril celebramos un acto de movilización juvenil de cara a las elecciones europeas en la Universidad de La laguna que puede verse aquí. De cara a la movilización de la ciudadanía para la participación en las elecciones europeas, en Gran Canaria, el día 12 de abril celebramos un acto de reflexión sobre las elecciones europeas y la participación de europeos no nacionales y de extranjeros dobles nacionales en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, ver aquí. Hicimos el acto de conmemoración del día de Europa en La Palma el 9 de mayo de 2024 iluminando la fachada del Cabildo, ver aquí. En sus instalaciones, y junto a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, desarrollamos, en el entorno de las elecciones europeas, un ciclo de conferencias sobre la construcción de la seguridad de la UE ante la nueva legislatura, los días 4, 5, 11 y 12 de junio de 2024, en el que, entre otros ponentes, participó nuestro presidente, Patxi Aldecoa. Ver aquí.
Tras el verano realizamos la tradicional jornada de limpieza de playas en Telde el 20 de septiembre de 2024 y otros dos actos habituales, un Back to University, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 6 de noviembre 2024, ver aquí, y el del debate con los periodistas que informan en Canarias sobre la UE el 28 de noviembre de 2024, ver aquí. Acabamos el año con un evento de recapitulación de qué podemos esperar de la nueva Comisión Europea, para Canarias y para Europa, con un profesor de Derecho Internacional Público de la ULPGC, un trabajador de la Comisión Europea Jefe de equipo egresado de la ULPGC y con la directora de la Oficina del Gobierno de Canarias ante la UE a consultar aquí.
Consejo Catalán del Movimiento Europeo:
- INTRODUCCIÓN:
El Consejo Catalán del Movimiento Europeo (CCME) nace en 1949 en el exilio, en París, con el objetivo de desarrollar una identidad europea de carácter federal y unos valores comunes en la sociedad catalana, así como potenciar el papel de instituciones, fuerzas políticas y organizaciones socioeconómicas para que Cataluña sea un factor dinamizador del proceso de construcción europea. Asimismo, el CCME tiene como finalidad trabajar para conseguir una Europa que avance decidida hacia una verdadera unión política, una Europa federal, respetuosa con la diversidad de sus pueblos, basada en los principios del respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas que pertenecen a minorías, en una sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra el cambio climático. Por todo ello, el CCME participa con el Movimiento Europeo Internacional (MEI) y con el Consejo Federal en Madrid (CFEME), para desarrollar acciones impulsadas desde las instituciones de la Unión Europea, así como en todo tipo de actuaciones propiciadas por la sociedad civil. Durante estos más de setenta y tres años, el CCME se ha ido forjando en la sociedad catalana reforzando los rasgos característicos con los que fue creado. Estos rasgos son:
- Su pluralismo;
- Contar con la participación de los interlocutores sociales, tan sindicatos como la patronal;
- Buscar y defender la igualdad de género;
- Tener una amplia representación de municipios de toda Cataluña;
- Fomentar el diálogo social entre la academia, la sociedad en general y las fuerzas políticas;
- Contar con una participación intergeneracional con personas de todas las edades posibles;
Todos estos rasgos hacen del Consejo Catalán del Movimiento Europeo una entidad única en Cataluña que durante más de setenta y tres años lucha por la democracia y la integración europea.
1. ACTIVIDADES REALIZADAS Y PREVISTAS
Con el fin de explicar los retos europeos a la ciudadanía catalana, de impulsar el debate y también de dar a conocer la realidad de Cataluña en Europa, el CCME ha desarrollado las siguientes actividades entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre de 2024, fecha límite de ejecución del presente proyecto.
- 33ª Jornada Europea del Consejo Catalán del Movimiento Europeo (CCME) en el Parlamento de Cataluña:
Las elecciones europeas y la ampliación de la UE. Este año, la 33ª Jornada Europea del Consejo Catalán del Movimiento Europeo (CCME) en el Parlamento de Cataluña versó sobre las próximas elecciones europeas del 9 de junio y sobre el proceso de ampliación de la UE. Este acto tuvo lugar el lunes 29 de enero de 2024 de 9h a 14h y se celebró en el Parlamento de Catalunya, situado en el Parque de la Ciutadella de Barcelona.
La Jornada contó con la bienvenida de la presidenta del Parlamento, Anna Erra, el presidente del CCME, Jordi Xuclà, y el director de la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, Sergi Barrera.
Posteriormente tuvo lugar la conferencia inaugural titulada “A cuatro meses de las elecciones europeas: panorama y expectativas. ¿Qué nos jugamos?” realizada por el sr. Jaume Duch, portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo. Le acompañó como presentador a Lluís Uría, subdirector de la Vanguardia.
A continuación, comenzó la primera mesa redonda titulada «Las elecciones europeas: balance de legislatura y expectativas del próximo mandato». La misma fue moderada y presentada por el sr. Lluís Falgàs, periodista parlamentario de RTVE, y contó con las intervenciones de Francisco Aldecoa, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y catedrático emérito de relaciones internacionales en la UCM; Xavier Ferrer, economista y politólogo, doctor por la UB y presidente de honor del CCME, y Maria Seguí, consultora tecnológica para el sector público y 2 organismos internacionales.
Tras una pausa café, se inició la segunda parte del acto, centrado en la ampliación de la UE. Esta segunda parte comenzó con una conferencia sobre Futuras ampliaciones y otros retos mayúsculos de la UE, una visión desde la Comisión Europea, realizada por Manuel Szapiro, director de la representación de la Comisión Europea en Barcelona. A continuación, tuvo lugar un diálogo titulado “Ampliación en los Balcanes Occidentales y los nuevos estados candidatos” entre Vesna Pusić, exviceprimera ministra y ministra de Asuntos Exteriores de Croacia y profesora de sociología, y Miodrag Vlahović, ex ministro de Asuntos Exteriores de Montenegro y diplomático. Esta segunda mesa fue presentada y moderada por la Sra. Susanna Rivero, secretaria general del Consejo Catalán del Movimiento Europeo. A continuación, tuvieron lugar una serie de comunicaciones del cuerpo diplomático y consular de estados candidatos a ser miembros de la UE. En concreto, intervinieron: Eugeniu Revenco, embajador de Moldavia; Entela Gjika, embajadora de Albania, y Arten Vorobyov, Cónsul General de Ucrania en Barcelona. Estas comunicaciones fueron moderadas por Juan Corona, chairman Jean Monnet on European Fiscal Integration y consejero de Ágora Diplomática.
Finalmente, la clausura corrió a cargo de Núria Parlón, diputada delegada de relaciones internacionales y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet; Jordi Xuclà, presidente del CCME, y Meritxell Serret, consejera de Acción Exterior y UE de la Generalitat de Catalunya.
- Manifiesto del 8-M:
Con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer, desde el CCME elaboramos un manifiesto de dos páginas haciendo un resumen histórico y posicionándonos sobre la evolución y el estado de los derechos y libertades de las mujeres en Europa y en el mundo. El texto en cuestión fue elaborado por dos especialistas de las políticas de género en el ámbito de la UE que forman parte del CCME y fue acordado por la Junta Directiva de la entidad. Posteriormente se difundió por email los miembros asociados del CCME y por redes sociales al público general.
- Acto de conmemoración del 75 aniversario del CCME
El pasado 4 de abril a las 19h, el CCME celebramos un acto de conmemoración de los 75 años de la fundación del Consejo Catalán del Movimiento Europeo con el subtítulo de “Recuerdo y mirada de futuro”.
Concretamente los días 7 y 8 de febrero de 1949 una delegación del Gobierno catalán en el exilio y personalidades republicanas se reunieron en París con el Gobierno vasco para crear ambos Consejo con el objetivo de reclamar la solidaridad de las sociedades democráticas europeas por el retorno de la democracia al Estado español y con la mirada puesta sobre la construcción de la Europa política.
La delegación catalana estuvo conformada por Carles Pi y Sunyer, Josep Tarradellas, Ramon Nogués, Joan Sauret y Juli Just. Carles Pi i Sunyer fue elegido primer presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo (CCME). Los tres grandes hitos en los que ha participado el CCME en el pasado han sido: hacer de voz en el exterior de los anhelos de democracia en la etapa franquista; participar en la reunión del Congreso del Movimiento Europeo de 1962 en Munich, donde se reencontraron bastantes políticas y sociedad civil para preparar el retorno de la democracia a nuestro país, y, finalmente, impulsar decididamente entre partidos y sociedad civil la entrada en las Comunidades Económicas Europeas. Hoy, nuestra labor se centra en el fomento de los valores de una Europa federal y unida y el fomento del proyecto europeo entre los más jóvenes.
El acto tuvo lugar en la sede del Círculo de Economía, en la Calle Provença 298, Barcelona. Éste fue el lugar para celebrar el acto porque fue la casa que acogió al CCME en su regreso del exilio y al lugar donde se celebraron las reuniones para la reconstrucción del movimiento europeo a finales de los 70 del siglo pasado. El acto comenzó a las 19h y se prolongó hasta las 20.30h. Se inauguró con una bienvenida de Miquel Nadal, director general del Círculo de Economía y una presentación a cargo de Susanna Rivero, secretaria general del CCME. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda sobre “La Europa que viene, la Europa que queremos”, en la que participaron Josep Maria Lloveras, ex embajador de la UE; Maria Mut, profesora de derecho internacional público y de la UE; Jordi Garcia -Petit, profesor emérito de derecho y relaciones internacionales, y Maria Seguí, miembro del CCME, como moderadora. Finalmente, al finalizar la mesa redonda y modo de clausura, tomaron la palabra Jordi Xuclà, presidente del CCME; Maria Eugenia Gay, teniente de alcalde de Barcelona, y Meritxell Serret, consejera de Acción Exterior y UE de la Generalitat de Catalunya.
El acto fue todo un éxito: contamos con más de 165 asistentes y la presencia de representantes de muchas instituciones y partidos políticos distintos, así como del mundo empresarial y académico.
- Concierto del Día de Europa 2024: Café Europa
El acto, que tuvo lugar el 9 de mayo en el vestíbulo de la Estación del Norte, quería reproducir la idea de un café europeo, donde la sociedad catalana se reúne en su diversidad, mayores y jóvenes, y dónde compartir y gozar de la gastronomía, la cultura y los valores europeos. Con esta actividad, se buscaba celebrar el Día de Europa mediante un acto lúdico y al mismo tiempo sensibilizar a la sociedad civil, y especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de la cultura en la construcción y la pervivencia del proyecto europeo.
El acto fue todo un éxito y contó con un total aproximado de 180 asistentes, entre los que contamos con una alta participación de gente joven (menores de 30 años). Como asistentes relevantes, destacamos, entre otros, las siguientes personalidades:
• Jaume Collboni, alcalde de Barcelona
• Maria Eugenia Gay, teniente de alcalde de Barcelona
• Pau Solanilla, Comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona
• Gerard Vives, director general de Asuntos de la Unión Europea
• Jaume Duch, portavoz y director general de comunicación del Parlamento Europeo
• Manuel Szapiro, director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona
• Sergi Barrera, director de la Representación del Parlamento Europeo en Barcelona
• Joaquín Llimona, director del CEI International Affairs
• Jordi Caballé, catedrático de economía en la UAB y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas
• José Maria Marbán, miembro de la Junta Europea de Antiguos Funcionarios de la UE
Por otra parte, más allá de los 180 asistentes físicos al concierto, conseguimos llegar a muchas más personas gracias a la difusión que hicimos del acto (previa, durante y posterior a éste) a través de redes sociales y otros canales de comunicación. Así, el CCME conseguimos un total de 13.475 impresiones entre las tres redes en las que tenemos perfil y operamos, es decir, Linkedin, Twitter e Instagram.
A lo largo del acto, que empezó a las 19.30hy terminó a las 22h, contamos con actuaciones musicales de un total de cuatro artistas europeos: tres músicos y un DJ. En primer lugar, actuó la cantautora catalana Suu; seguidamente, el cantante anglo-belga Loverman, y, en tercer lugar, la cantante portuguesa de fados, Marta Pereira da Costa. Finalmente pudimos disfrutar durante tres cuartos de hora del DJ Mauro Licci, proveniente del sur de Italia. Así, pudimos presenciar actuaciones musicales de estilos totalmente diversos, interpretadas por artistas muy talentosos originarios de toda Europa. Esto nos hizo darnos cuenta de que la cultura es un elemento aglutinador de la sociedad europea y nos ayudó a tomar conciencia sobre la importancia de la construcción europea a través del lenguaje universal de la música.
Aparte de las actuaciones musicales, a lo largo del acto hubo un total de seis intervenciones. En primer lugar, y a modo de apertura del acto, intervinieron con breves parlamentos el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente de CCME, Jordi Xuclà. Más adelante tuvo lugar un diálogo entre Manuel Szapiro, director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, y Francesc Almendros, un joven miembro del CCME, así como de otras asociaciones europeístas. Más adelante y por último, tuvo lugar un último diálogo entre Jaume Duch, portavoz y director general de comunicación del Parlamento Europeo, y Anna Garriga, técnica de comunicación del proyecto Palumba. Con estas intervenciones dinámicas y ágiles queríamos poner de relieve todo lo que nos aporta ser europeos y conmemorar, de esta forma y un año más, el Día de Europa.
Por otra parte, como ya es tradición del CCME, con motivo del Día de Europa desde el CCME elaboramos el Manifiesto del Día de Europa de 2024. El documento fue acordado por la Junta Directiva de la entidad y fue difundido por varios canales: por email a nuestros asociados (particulares, entidades, ayuntamientos, etc.) y al público general a través de nuestros perfiles de redes sociales (Linkedin y Twitter).
- Universidad Europea del Consejo Catalán del Movimiento Europeo (CCME)
Este año hemos celebrado la tercera edición de la Universidad Europea del Consejo Catalán del Movimiento Europeo, un ciclo de debates y reflexiones que tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre de 2024 en la localidad ampurdanesa de Torroella de Montgrí. Este año, los dos grandes ámbitos de reflexión elegidos por estas jornadas fueron: Europa y su contexto geopolítico y las expectativas de las instituciones de la UE para el próximo mandato 2024-2029.
En primer lugar, el viernes, día 4, después de la bienvenida por parte de la Secretaria General del CCME, Susanna Rivero, llevamos a cabo un workshop sobre la Agenda Verde Europea (European Green Deal) de la Comisión Europea. El workshop, enfocado principalmente a un público joven, pero no sólo, permitió reflexionar y debatir sobre la construcción de un futuro sostenible en Europa y en el mundo. Este workshop fue organizado en colaboración con la Eurorregión Pirineos Mediterráneo, que aportó participantes jóvenes provenientes de Cataluña y del sur de Francia que están involucrados en el proyecto Youth 4 Green ERF, del cual la Eurorregión es coordinadora. Una vez finalizado el workshop, que resultó muy dinámico y participativo, tuvo lugar la inauguración oficial de las jornadas por parte de diferentes personalidades del territorio, como pueden leer en el programa adjunto.
Finalmente, después de la inauguración, pudimos contar con la presentación de la sinfonía Aurora Europa del compositor Josep Maria Valls. Esta pieza musical fue compuesta por Valls Xufré como una oda en la Unión Europa y un llamamiento a la paz entre pueblos. Posteriormente, ofrecimos un ligero tentempié a todos los asistentes.
En segundo lugar, este año decidimos concentrar en sábado, día 5, las diversas charlas dirigidas a un público más general (y no tan específicamente jóvenes). Este año, además, optamos por el formato de diálogo a dos o tres personas y resultó muy exitoso: el feedback que hemos recibido ha sido muy positivo. Así, el sábado se trataron cuatro bloques temáticos en forma de cuatro diálogos: 1. la evolución demográfica de Cataluña y Europa; 2. los factores de cambio de la identidad y la cultura europeas en la actualidad; 3. el análisis de los próximos 5 años de las instituciones europeas, y 4. la geopolítica mundial y la posición de Europa en la misma. Más abajo, en el anexo I de este documento, encontrará el boletín detallado del evento, donde encontrará los títulos exactos de los diálogos y los nombres de todos los ponentes.
El objetivo de esta actividad es proporcionar el espacio adecuado para debatir y hacer reflexionar a los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña –especialmente a las nuevas generaciones– en torno a las últimas novedades del proyecto de integración europea, así como que de ellas se sientan participas. De esta forma esperamos contribuir a acercar Cataluña a Europa y Europa a Cataluña.
- Traducción al catalán y publicación de las actas del Congreso de la Haya de 1948
El 11 de mayo de 2023, con motivo del 75 aniversario de la celebración del Congreso de La Haya de 1948, se publicaron en castellano las actas completas de este congreso, que representa el nacimiento del Movimiento Europeo y que dio pie a la creación del propio Consejo Catalán del Movimiento Europeo. Por esta razón, y con motivo de su 75 aniversario, desde el CCME hemos impulsado la traducción de las actas al catalán, con la idea de publicarlas en nuestra página web institucional. Durante el 2023, se tradujo parte de los textos gracias a las subvenciones recibidas de la Generalidad de Cataluña y de la Diputación de Barcelona y a lo largo de 2024 se ha continuado trabajando para completar la traducción de los textos.
Este año se ha traducido el acta de la comisión económica y social –traducción que imputamos al presente proyecto– y el acta de la comisión de cultura –traducción imputada a las Jornadas de Otoño “Ideas de Europa para jóvenes y no tan jóvenes. Un debate entre generaciones”, cofinanciadas por la Diputació de Barcelona. Hoy en día, por tanto, sólo falta una pequeña sección para traducir. En este sentido, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona nos ha confirmado ya que asumirá la traducción de esta última sección del documento.
Por tanto, una vez la CE nos entregue la traducción que asumen ellos, ya dispondremos de la traducción completa. Entonces, nuestra intención es publicar las actas junto con una breve introducción para ponerlas en contexto y que remarque la participación catalana en el congreso de 1948. También contaremos con prólogos de personajes tan relevantes para el movimiento europeo como el expresidente del Parlamento Europeo, Enrique Barón Crespo. Asimismo, prevemos la celebración de un acto para la presentación al público de las actas en catalán. Este acto se celebrará en 2025.
- Actividades europeístas con los y las miembros del CCME
Con el objetivo de promover y difundir los valores de la UE entre la ciudadanía catalana y de acercarla a Europa, el Consejo Catalán del Movimiento Europeo realiza las siguientes actividades.
- Impartición de conferencias
A lo largo del año, representantes del Consejo (presidente, secretaria general, presidente de honor del CCME, etc.) son invitados a actos organizados por entidades terceras para impartir conferencias sobre temáticas relacionadas con la Unión Europea o participar en mesas redondas, debates, entrevistas y otros tipos de eventos.
- Asistencia y participación en varios actos
Los distintos miembros del Consejo Catalán del Movimiento Europeo intervienen y participan de forma regular en los actos europeístas de otras entidades e instituciones sobre temas con vinculación europea. El objetivo de estas acciones es explicar y difundir la actualidad europea entre la ciudadanía catalana, con la ayuda de expertos en temas europeos; colaborar con los municipios y entes locales para ayudarles a reforzar su papel como vínculo entre la ciudadanía y Europa, aportar la experiencia de los miembros del CCME a otras entidades; aprovechar la sinergia entre diferentes entidades europeístas para difundir de forma más masiva los valores de la UE y la importancia de la construcción europea.
- Organización y asistencia a reuniones y encuentros con actores públicos relevantes
Los altos cargos del CCME a menudo deben mantener reuniones de trabajo o encuentros más informales con actores relevantes para la organización de actividades de cariz europeísta en el territorio catalán. Esto incluye desde instituciones públicas (Generalitat, entidades locales y supralocales, representaciones de las instituciones europeas en Barcelona, etc.) hasta asociaciones, universidades, colegios profesionales, sindicatos, etc., en definitiva, actores que ayuden a definir y poner en marcha la hoja de ruta del CCME.
- Expansión del Consejo Catalán del Movimiento Europeo en el mundo digital
Para llegar a toda la ciudadanía catalana y dado un cierto escepticismo hacia el proyecto europeo, es necesario mejorar la comunicación en torno al escenario europeo. Por eso, el Consejo Catalán del Movimiento Europeo considera absolutamente imprescindible continuar con el esfuerzo iniciado hace ya un par de años para comunicar más y de manera más efectiva, utilizando todas las herramientas actuales para hacer más pedagogía europea, especialmente entre los jóvenes. Además, en el contexto actual, con la expansión del teletrabajo y la celebración de actos y eventos online, estas herramientas de comunicación son fundamentales.
Por eso, el CCME ha continuado contando con los servicios de una profesional de la comunicación para que mantenga activos los perfiles del CCME en las redes sociales y diseñe contenidos con un aspecto abierto, cercano y que respiren valores democráticos y europeísmo. El objetivo es consolidar la comunicación de las ventajas del proyecto europeo y hacer llegar a todo el mundo las actividades europeístas que desarrolla el CCME, así como los debates y reflexiones sobre Europa. Por otra parte, durante 2024 se ha continuado con la actualización y mejora de la página web del CCME a cargo de la propia profesional. Desde el CCME damos mucho valor a estas cuestiones, puesto que entendemos que representan nuestra carta de presentación digital.
- Relaciones institucionales e internacionales
Con el objetivo de acercar Cataluña a Europa y Europa a Cataluña, el CCME mantiene relaciones con el Movimiento Europeo Internacional (MEI) y el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), entre otros, participando en las reuniones y actos que organizan.
- Reuniones del Movimiento Europeo Internacional:
Durante el año el Movimiento Europeo Internacional organiza diferentes reuniones como el consejo de Estados miembros y la propia Asamblea del MEI, a las que se prevé que acudan algunos miembros del CCME. El objetivo es explicar la realidad de Cataluña en Europa, compartir buenas prácticas con las entidades del Movimiento Europeo Internacional a las que pertenece el CCME y conseguir una mayor difusión de los valores y ventajas del proyecto europeo. En febrero de 2024, tuvo lugar en París la celebración de los 75 años del Movimiento Europeo Internacional, a la que acudieron de la parte del CCME su presidente, la secretaria general y el vicepresidente con cargo a las relaciones con el Movimiento Europeo.
- Reuniones del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME):
Asistencia representativa del CCME en las reuniones de Comisión ejecutiva del CFEME en Madrid, siempre que sea posible, así como en la participación en los Consejos Asesores del CFEME. Este año además ha habido renovación del mandato del CFEME.
Como miembro de la Junta Directiva, el CCME acudió tanto a la última junta celebrada por parte del mandato anterior, como a la Asamblea General Ordinaria, donde tuvieron lugar las elecciones de la nueva JD.
Asimismo, el CCME acudió a Madrid al acto de presentación del libro editado y publicado con motivo de los 75 años del CFEME.
- Consejo Territorial del Movimiento Europeo:
Este 2024 se ha celebrado el IX Consejo Territorial del Movimiento Europeo, el habitual encuentro de los consejos territoriales que conforman el CFEME. Esta vez lo hemos organizado desde Cataluña con el apoyo del CFEME. El Consejo Territorial es el órgano de coordinación de los diferentes capítulos del Movimiento Europeo en el Estado español. Es habitual acompañar la sesión del Consejo Territorial de un seminario sobre un tema europeísta y este año el tema elegido ha sido el Movimiento Europeo y el Consejo. de Europa.
Así, los pasados 27 y 28 de septiembre celebramos en el Paraninfo de la Universidad de Cervera, Lleida, el seminario titulado “El Movimiento Europeo y el Consejo de Europa”, al que no sólo invitamos a los miembros del CCME, del resto consejos territoriales del Estado y del CFEME, sino que también me abrió al público general y, más particularmente, a los habitantes de Cervera. Por último, el domingo celebramos la habitual reunión de consejos territoriales.
Este acto contó con la asistencia de unas sesenta personas venidas de todo el Estado y con la participación como ponentes de personalidades importantísimas para el sector. Adjunto encontrará el programa del acto con el detalle de nombres e intervenciones.
J. Secretariado
Para poder realizar todas estas actividades, una persona en nómina se dedica a la organización, la coordinación y la gestión de los actos. Asimismo, gestiona el trabajo administrativo y económico relacionado con las actividades.
Comments are closed