LA EMBAJADA DEL ÁNGEL. Guillermo Hergueta.

4º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 05/12.

Europa en movimiento: Nueva Comisión, Estado de Derecho y el Euromaidán Georgiano.

LA EMBAJADA DEL ÁNGEL

Madrid, 05 de diciembre de 2024

Guillermo Hergueta, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Los días 28, 29 y 30 de noviembre, el CFEME acudió a la Asamblea General del Movimiento Europeo Internacional. El programa estaba compuesto principalmente por reuniones plenarias. Sin embargo, el último día de la asamblea, el 29 de noviembre, el embajador de España en Hungría, don Alfonso Dastis recibió al CFEME en la residencia de la embajada.

El embajador Dastis además de ser un diplomático de carrera desde 1983, tiene una trayectoria bastante notable habiendo sido entre otros cargos, Embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación durante el último gobierno de Mariano Rajoy.

Habíamos quedado en la residencia del embajador a las 15.00, pero la última reunión de la asamblea ya mencionada terminó más tarde de lo previsto. Por ese motivo y llegamos más tarde.

Una vez llegados a la residencia, el embajador Dastis nos esperaba en la entrada. El presidente del CFEME Francisco Aldecoa fue presentándonos al embajador uno a uno.  Posteriormente pasamos al salón de la residencia.

 Una vez sentados en el salón el embajador Dastis, y por parte del CFEME Francisco Aldecoa y Mónica Guzmán recordaban los viejos tiempos, dado que se conocían desde hace muchos años.  Mas allá de recordar los viejos tiempos, también se habló de la situación política de Hungría y de la historia del diplomático Ángel Sanz Briz conocido como el “Ángel de Budapest”.

Ángel Sanz Briz fue un diplomático español destinado en la embajada de España en Budapest como encargado de negocios durante la II Guerra Mundial. En 1944, cuando el ejército alemán empezó a deportar a judíos húngaros a los campos de concentración, Sanz Briz comenzó a rescatar de los nazis a judíos sefardís gracias a un decreto español de 1924 que lo permitía.

Para realizar esta operación y salvaguardar a los judíos sefardís, la embajada alquiló muchos pisos en toda Budapest y colocando banderas españolas para convertirlos en territorio español evitando que las autoridades locales y nazis capturasen a los refugiados.  Aunque al principio los judíos estaban escondidos en el propio sótano de la embajada.  Sótano que el embajador nos enseñó al final de la visita.

Con el paso del tiempo, Sanz Briz tuvo que abandonar Hungría por orden del gobierno español para no reconocer al nuevo gobierno húngaro, pero gracias a un comerciante italiano y excombatiente en la guerra civil española, llamado Giorgio Perlasca que pidió asilo en la embajada española por persecución política, la labor de Sanz Briz continuó.

 Perlasca obtuvo la nacionalidad española y fue nombrado “cónsul” de España en Budapest. Desde entonces, tras la salida de Sanz Briz, Perlasca gestionó los salvoconductos para que los judíos sefardís pudiesen salir de Hungría. Finalmente, Sanz Briz y Perlasca salvaron la vida a más de 5.000 judíos.

Volviendo al año 2024, La visita terminó a las 17.00  ya que, el embajador tenía que dar una charla sobre Valencia porque fue nombrada la Capital Verde Europea. Un nombramiento paradójico teniendo en cuenta lo ocurrido con la DANA. Aunque antes de marcharnos nos hicimos un par de fotos con él, y nos enseñó las fotos que tenía durante puestos anteriores y en su época de ministro.

A mi juicio, fue un encuentro bastante interesante y distinto bajo un ambiente relajado y acogedor y el embajador Dastis me causó muy buena impresión.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies