Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Durante los últimos días, la Unión Europea sigue avanzando en decisiones importantes, tal y como tratamos en este boletín, en relación a Gibraltar, al 18º Paquete de Sanciones, el borrador sobre las perspectivas financieras o la reunión del G7 (donde Trump hizo la estampida). En este sentido, es importante recordar el último Eurobrarómetro, que apenas ha aparecido en los medios de comunicación españoles, pero que es fantástico. Así, en temas fundamentales que se preguntan, tales como el futuro de Europa, la salud del euro, etc., muestran un apoyo inigualable en los últimos 20 años.
Respecto al tema de Ucrania, que da el título a este número del boletín, ha llamado poderosamente la atención la operación Telaraña, protagonizada por las famosas Arpías que, a través de unas operaciones con drones realizadas por estas mujeres soldado ucranianas, se han logrado la destrucción de 40 aviones de importancia estratégica, utilizados para el transporte de los misiles nucleares y que no pueden ser reparados ni reconstruidos, pues la empresa que los fabrica ya no existe. Esto constituye un punto de inflexión en la contienda, ya que es el golpe más certero desde los tres años de agresión, en donde parece que David vence a Goliat.
Sin embargo, no dejamos de estar en una situación compleja, ahora especialmente debido a la guerra entre Israel e Irán, donde han fallecido ya más de 200 personas en irán y 20 israelíes en sucesivos bombardeos. En referencia a esto, la lupa ha de situarse sobre Trump y la incógnita acerca de las amenazas a intervenir en el conflicto contra Irán (de no cambiar la situación en el plazo de dos semanas), lo que sería un GRAVE ERROR que, a su vez, está dificultando la decisión en torno a la retirada de la UE de su Acuerdo comercial con Israel.
Otro asunto destacado es el marco financiero plurianual 2028-2034, donde comienzan a perfilarse consensos. Sin embargo, persisten diferencias entre algunos países denominados frugales, como Alemania, que abogan por la contención del gasto, y los del sur de Europa, partidarios de una ampliación significativa del presupuesto. Por último, merece atención el informe Kubilius sobre la autonomía en materia de defensa, que recoge progresos sustanciales en este ámbito.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed