1. Cumbre Europea relativa al presupuesto plurianual

20º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/06.

UCRANIA RESISTE

Cumbre Europea relativa al presupuesto plurianual

Madrid, 20 de junio de 2025

Carlota Muñoz, colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

La Unión Europea afronta una de las negociaciones más complejas, la configuración del próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034. Con la guerra de Ucrania aún latente, el auge de la inteligencia artificial y la necesidad de reembolsar la deuda común del plan Next Generation EU, los 27 Estados miembros chocan entre la necesidad de una Europa más competitiva y las restricciones fiscales impuestas por sus mayores contribuyentes.

La cumbre celebrada esta semana en Bruselas evidenció el desacuerdo entre los países más “frugales”, liderados por Alemania y los Estados del Sur, encabezados por España, Francia e Italia. Mientras la Comisión Europea y estos últimos abogan por elevar el presupuesto hasta el 1,2% del PIB comunitario, Alemania insiste en mantener el límite del 1%, argumentando que las prioridades deben cambiar sin aumentar la carga fiscal. En contraste, España y otros países receptores de fondos de cohesión advierten que congelar el presupuesto equivale a un recorte real, especialmente en políticas sociales, agrícolas y de transición ecológica. 

El telón de fondo de esta negociación es una Europa más consciente de su vulnerabilidad estratégica. El plan “ReArm Europe” plantea movilizar hasta 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años para reforzar la industria de defensa, la disuasión militar y la seguridad fronteriza. Alemania promueve una mayor inversión conjunta en capacidades militares, tecnologías de doble uso y compras paneuropeas. La Agencia Espacial Europea, por su parte, ha solicitado mil millones de euros para una constelación satelital dual -tanto civil como militar- subrayando la creciente fusión entre seguridad y tecnología. 

A partir de 2028, la UE deberá comenzar a devolver los fondos del Next Generation EU, el plan de recuperación tras la pandemia. Esto supondría dedicar en torno al 20% del nuevo presupuesto únicamente al pago de esa deuda, lo que presiona aún más las cuentas comunitarias. La Comisión Europea ha propuesto crear nuevos recursos propios para financiar ese esfuerzo, como un impuesto sobre el CO2 en frontera o un gravamen armonizado sobre beneficios corporativos. Sin embargo, algunos países miembros rechazan una mayor integración fiscal, lo cual dificulta el consenso. 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que el nuevo presupuesto debe ser más flexible, más estratégico y más resiliente ante las posibles crisis. Por lo tanto, Bruselas presentará una propuesta oficial el 16 de julio con la esperanza de alcanzar un acuerdo político antes de finales de 2025. El Parlamento Europeo, por su parte, ya ha fijado su posición, reclamando un presupuesto ambicioso para financiar la transición verde, la defensa común y la transformación digital, manteniendo el pilar fundamental de la UE, la cohesión territorial. A su juicio, reducir el MFP en el contexto actual sería debilitar a Europa en el peor de los momentos. 

Las propuestas de la Comisión Europea, si bien no serán oficiales hasta el 16 de julio, buscan construir un marco simple, pero impactante y estratégico. Frente a los más de 50 programas actuales, han propuesto reorganizar el presupuesto en torno a tres grandes pilares, reduciendo la complejidad burocrática y facilitando una ejecución más eficiente y coherente. El primero de estos bloques será un Fondo Nacional Único, que agrupará en un solo plan las políticas de cohesión, la financiación agrícola y las inversiones nacionales relacionadas con reformas estructurales. De este modo, cada Estado miembro podrá diseñar una estrategia integrada de desarrollo económico, social y territorial. Esta iniciativa no solo ha recibido (.) de las regiones europeas, el propio Parlamento Europeo en una resolución de mayo (2024/2051) ha mostrado su desaprobación en cuanto a esta posibilidad, posicionándose en la necesidad de que se mantenga la soberanía de las regiones en cuanto a las decisiones políticas y financieras de cohesión en las mismas. Siendo éste uno de las autoridades presupuestarias deja en entredicho la posibilidad de que esta iniciativa acabe siendo realizada, ya que la contraria del Parlamento Europeo supone que ésta iniciativa no vaya a ser aprobada.

El segundo bloque es el Fondo Europeo de Competitividad, centrado en impulsar la inversión en sectores estratégicos como tecnología, innovación, inteligencia artificial, capacidades industriales y transición verde. La idea es reforzar la autonomía y el liderazgo económico de Europa en un entorno global cada vez más competitivo y geopolíticamente tenso. Por último, el tercer gran eje será una acción exterior reforzada, mucho más focalizada y alineada con los intereses geoestratégicos de la UE. Ello supondrá  incluir instrumentos de cooperación internacional, ayuda humanitaria y seguridad vecinal con un enfoque más ágil y adaptado a las prioridades del bloque. 

Otra de las propuestas será dotar al mecanismo de mayor flexibilidad. La experiencia reciente con pandemias y guerras ha demostrado que el actual presupuesto es demasiado rígido para responder a emergencias. La nueva propuesta buscará mecanismos de ajuste para la agilidad y reorientación de recursos en situaciones críticas. El calendario actual es apurado, sin embargo, tras la presentación de la propuesta en julio se espera que el debate político entre la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE se prolongue durante la segunda mitad del año. El objetivo es lograr un acuerdo político antes del fin del actual marco 2021-2027, para permitir una transición ordenada hacia el nuevo ciclo presupuestario. 

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies