4º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 05/12.
Europa en movimiento: Nueva Comisión, Estado de Derecho y el Euromaidán Georgiano.
CRÓNICA DE ACTIVIDADES FUTURAS
Madrid, 05 de diciembre de 2024
Diego Martínez, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
La Asamblea Federal del Movimiento Europeo Internacional celebrada en Budapest los días 28 y 29 de noviembre fue un espacio idóneo para compartir y detallar las iniciativas planificadas por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) para 2025. Estas actividades reflejan un compromiso firme con el ideal europeo y abordan desde eventos académicos hasta publicaciones clave sobre temas cruciales para la Unión Europea.
Marta Morano, coordinadora y representante del CFEME durante esta intervención, comenzó la exposición de las actividades futuras de la organización señalando las actividades previstas para el mes de diciembre, ya que marcan el inicio del ambicioso programa de futuras actividades del CFEME. En la primera semana, se presentará el libro Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa durante la prestigiosa Feria del Libro de Guadalajara, un evento a cargo de Francisco Aldecoa, presidente de la institución. En la misma línea, se desarrollará una actividad conjunta con la Sociedad Diplomática en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, donde una alumna, actualmente desempeñándose en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y la Unión Europea, compartirá su experiencia profesional. Este evento busca inspirar a las nuevas generaciones de estudiantes interesados en el ámbito europeo.
El 9 de diciembre será la fecha límite para la recepción de los artículos provenientes del Seminario de Cervera, con el objetivo de dar inicio a la preparación de una publicación que recopile las contribuciones más destacadas del encuentro. Además, el día 15, Madrid será sede de una nueva presentación del libro Las singladuras pendientes entre América Latina y la Unión Europea, un acto que consolida la presencia del CFEME en los debates sobre la relación de España con América Latina y su lugar en la Unión Europea.
Marta Morano continuó su breve exposición señalando que el mes de enero será igualmente significativo, con la presentación de Las claves de la ampliación y profundización de la Unión Europea tras la agresión rusa contra Ucrania. Este libro tiene el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la Unión Europea en el contexto de los desafíos que plantea la agresión de Rusia a Ucrania y un análisis clave sobre los desafíos políticos y estratégicos que enfrenta Europa. El 27 de enero, se llevará a cabo la presentación en el Congreso de los Diputados del libro Eugenio Nasarre: un compromiso decidido por el proyecto europeo, una obra que homenajea a uno de los grandes defensores del europeísmo en España, destacando su invaluable legado en el fortalecimiento del ideal europeo y que resalta su incansable trabajo por el proyecto europeo, Eugenio Nasarre, expresidente del CFEME. Para cerrar el mes y en lo relativo a los eventos internacionales, del 30 al 31 de enero, se celebrará en Costa Rica la VI Cumbre Académica del Foro Permanente Académico América Latina y el Caribe – Unión Europea, un espacio de reflexión y diálogo entre académicos y expertos de ambas regiones.
Para el mes de Febrero, la coordinadora garantizó la continuación de nuevos desarrollos mediante una serie de presentaciones relevantes. Una de ellas será la publicación de Presencia y aportación española al Consejo de Europa, un libro editado por Jordi Xuclà y Francisco Aldecoa que profundiza en la influencia y el papel de España dentro de las instituciones europeas y donde se analiza su influencia en esta institución fundamental para la cooperación en Europa. Además, del 20 al 22 de febrero, Bilbao será sede del Décimo Consejo Territorial del Movimiento Europeo, bajo el título El Arco Atlántico. Este evento reunirá a representantes de diferentes regiones para debatir sobre el papel de esta área en la construcción del futuro europeo. Finalmente, el día 24, está prevista la posible presentación de un libro que conmemora el tercer aniversario de la agresión rusa contra Ucrania, un acto que pondrá de relieve la importancia de la unidad y la resiliencia europea frente a desafíos globales.
Para el mes de abril, la representación del CFEME en Budapest expuso la realización de un seminario conjunto con el Movimiento Europeo Italiano en Ventotene, una de las ciudades más emblemáticas para el europeísmo, en el Instituto Spinelli. Del 21 al 24, el seminario estará dedicado a analizar el papel de España en Europa, un tema crucial para el futuro del país dentro de la Unión Europea, promoviendo un diálogo binacional sobre temas de integración y cooperación.
El mes de julio, señaló Marta Morano, que sería un período destacado para la reflexión y el debate académico. Del 9 al 11 de julio, se desarrollará el tradicional curso de verano en El Escorial, organizado por la Universidad Complutense de Madrid. Este año, el curso conmemorará el 40º aniversario de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, un hito histórico para la integración de la Península Ibérica en el proyecto europeo. Este curso será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados durante estas cuatro décadas y los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en el contexto actual. Además, del 25 al 27 de agosto, se celebrará otro curso de verano en Santander, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, consolidando la presencia del CFEME en espacios académicos de alto prestigio y en el que se abordarán temas clave para la consolidación de la integración europea.
En resumen, la Asamblea Federal en Budapest fue una ocasión clave para presentar una serie de iniciativas que no solo demuestran el compromiso del CFEME con los valores europeos, sino también su liderazgo en la promoción del europeísmo a través de actividades académicas, seminarios y la publicación de libros que contribuyen a la reflexión sobre el futuro de la Unión Europea. La programación de 2025 será un reflejo de esta constante actividad, consolidando al CFEME como un referente dentro del Movimiento Europeo, garantizando su impacto en los debates sobre el futuro de Europa y el mundo.
Comments are closed