6- EL IMPULSO DEL LIBRO BLANCO SOBRE EL FUTURO DE LA DEFENSA EUROPEA. Marta de Mingo.

13º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/03.

Dar a Europa su lugar

EL IMPULSO DEL LIBRO BLANCO SOBRE EL FUTURO DE LA DEFENSA EUROPEA

Madrid, 20 de marzo de 2025

Marta de Mingo, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

La publicación del presente Libro Blanco sobre el Futuro de Defensa Europea marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad y defensa de la Unión Europea. En un contexto global caracterizado por crecientes amenazas y una creciente inestabilidad geopolítica, Europa enfrenta el reto de fortalecer sus capacidades de defensa y asumir una mayor responsabilidad en su seguridad colectiva. Este documento proporciona un marco integral para la iniciativa Rearm Europe, con el objetivo de reconstruir la defensa europea, apoyar a Ucrania, abordar las carencias críticas de capacidades y consolidar una industria de defensa fuerte y competitiva.

Durante la última década, la seguridad en Europa se ha visto gravemente amenazada por la reaparición de conflictos convencionales de alta intensidad y el aumento de operaciones híbridas. La agresión rusa de Ucrania en febrero de 2022 evidenció la vulnerabilidad de la región y la insuficiencia de los mecanismos de defensa existentes. Este desafío se suma a una tendencia de décadas de infrainversión en defensa por parte de la UE, lo que ha generado carencias significativas en las capacidades militares, fuerzas armadas con recursos limitados y una industria de defensa fragmentada. La dependencia de Estados Unidos en materia de defensa ha sido una constante, pero el reposicionamiento estratégico de Washington plantea un reto para Europa: desarrollar su autonomía estratégica en defensa a través de proyectos europeos conjuntos de capacidades. 

La reconstrucción de la defensa europea requiere una inversión masiva, una colaboración más estrecha entre los Estados miembros y un esfuerzo sostenido durante los próximos años. Por lo tanto, se debe gastar mejor, juntos y a nivel europeo. Sólo juntos, los Estados miembros podrán marcar la diferencia. No obstante, el Libro Blanco acentúa que la reconstrucción de esta comienza en Ucrania, por lo que, a pesar de que los Estados miembros hayan proporcionado alrededor de 50.000 millones de euros en apoyo militar a Ucrania, la prioridad más apremiante es aumentar y mantenerlo para que Ucrania pueda defenderse de la continua agresión rusa. 

Asimismo, siguiendo con el objetivo de conseguir una defensa europea robusta, el Libro Blanco establece siete áreas de capacidad de defensa esenciales para construirla. Las áreas de capacidad de defensa son: Defensa aérea y antimisiles; Sistemas de artillería; Municiones y misiles; Drones y sistemas anti drones: Inteligencia Artificial, Guerra Cuántica, Cibernética y Electrónica; Facilitadores estratégicos, capacidades de combate y protección de infraestructuras críticas.

El documento, señala, además, la voluntad de la Comisión en apoyar la industria europea de defensa, instando al Consejo y al Parlamento Europeo a alcanzar un acuerdo sobre el Programa Europeo de la Industria de Defensa antes del verano. Este programa se centra en seis direcciones estratégicas que la UE debe adoptar para fortalecer su industria de defensa: apoyar, reforzar y promover las capacidades industriales en toda la UE; asegurar el suministro de insumos críticos para la industria y reducir las dependencias;  eliminar las barreras a la circulación de productos y servicios de defensa en el Mercado Único; simplificar las normas existentes y reducir la burocracia; impulsar la investigación y el desarrollo para fomentar la innovación; y promover las capacidades y la experiencia en el sector de la defensa

Por otro lado, se destaca que, el fortalecimiento de la defensa europea no debe interpretarse como una desvinculación de la OTAN. Al contrario, la cooperación UE-OTAN sigue siendo fundamental para garantizar la seguridad colectiva. Asimismo, la UE busca establecer una alianza de seguridad y defensa con el Reino Unido, que podría beneficiar la seguridad colectiva. No obstante, esta colaboración debe enmarcarse en acuerdos sólidos, como el Acuerdo de Retirada y el Marco de Windsor.

Es importante sobresaltar que el gasto en defensa de los Estados miembros ha crecido más de un 31 % desde 2021, alcanzando el 1,9 % del PIB combinado de la UE o 326.000 millones de euros en 2024. En concreto, la inversión en defensa alcanzó la cifra sin precedentes de 102.000 millones de euros en 2024, casi duplicando la cantidad gastada en 2021. Sin embargo, en conjunto, el gasto europeo en defensa sigue siendo muy inferior al de Estados Unidos y, lo que es más preocupante, al de Rusia.

Por ello, la Comisión ha identificado cinco pilares para aumentar urgente y significativamente el mismo. Entre estos, destaca la urgencia de un nuevo reglamento de la UE en virtud del artículo 122 del TFUE para proporcionar a los Estados miembros préstamos respaldados por el presupuesto de la UE. Con una dotación de hasta 150.000 millones de euros, el instrumento de Refuerzo del Armamento y la Fabricación Europea (REARM) apoyará firmemente los esfuerzos de los Estados miembros para lograr un aumento rápido y significativo de las inversiones en las capacidades de defensa de Europa, tanto ahora como durante esta década. Asimismo, la Comisión insta a los Estados miembros a adoptar medidas inmediatas, como la activación de la Cláusula de Escape Nacional y la aprobación del programa EDIP (Programa de la Industria Europea de Defensa), incluyendo el Instrumento de Apoyo a Ucrania. 

El documento termina enfatizando en que la UE es y seguirá siendo un proyecto de paz. No obstante, en un mundo cada vez más inestable, debe garantizar la seguridad de sus ciudadanos y defender los valores democráticos que representa. Apoyar a Ucrania no es solo un acto de solidaridad, sino un imperativo estratégico para la estabilidad del continente. La UE y sus Estados Miembros deben estar a la altura de este desafío histórico, consolidando su autonomía en defensa y reforzando su capacidad de respuesta ante las amenazas emergentes.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies