5- LA TREGUA: UN PASO MÁS CERCA DE LA PAZ TRAS EL ENCUENTRO DE LAS DELEGACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y UCRANIA EN ARABIA SAUDÍ. Mario Blázquez.

13º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/03.

Dar a Europa su lugar

LA TREGUA: UN PASO MÁS CERCA DE LA PAZ TRAS EL ENCUENTRO DE LAS DELEGACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y UCRANIA EN ARABIA SAUDÍ

Madrid, 20 de marzo de 2025

Mario Blázquez, Becario del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Tras su acalorada discusión en el Despacho Oval de la Casa Blanca, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania volvieron a reunirse el 11 de marzo en Yeda para negociar una propuesta de “alto el fuego provisional inmediato de 30 días, prorrogable por mutuo acuerdo de las partes”, que queda ahora sujeto a la aceptación e implementación concurrente por parte de la Federación de Rusia.

El pasado martes 11 de marzo, Arabia Saudí acogió el encuentro entre los altos funcionarios estadounidenses Marco Rubio (Secretario de Estado) y Mike Waltz (Consejero de Seguridad Nacional), y sus homólogos ucranianos Andrii Sybiha (Ministro de Asuntos Exteriores), Andriy Yermak (Jefe del gabinete del presidente) y Rustem Umiérov (Ministro de Defensa), los cuales se sentaron por casi ocho horas para intentar acercar sus posiciones diplomáticas en torno a la invasión rusa y avanzar en la tan ansiada paz dentro del territorio ucraniano. Tras la reunión, los equipos negociadores enviados por Kiev y Washington emitieron una declaración conjunta en la que revelaron los primeros avances en los esfuerzos de pacificación del país europeo.

Estos se traducen en dos decisiones clave: el visto bueno preliminar a la proposición de la Casa Blanca de un alto el fuego “inmediato y provisional” con Rusia (en el que no se estipula la cesión de territorios) por el lado ucraniano, así como la voluntad de “concluir lo antes posible” el pacto por la explotación de las tierras raras; y el levantamiento del bloqueo de la ayuda militar y del intercambio de inteligencia por el lado estadounidense que se estaba produciendo fruto del desacuerdo de la última reunión oficial.

Cabe mencionar, que las conversaciones en Yeda se produjeron horas después del mayor ataque aéreo registrado desde el inicio de la guerra, en el que las fuerzas armadas ucranianas lanzaron una ofensiva masiva de aviones no tripulados en la noche del 10 al 11 de marzo. Más de 330 drones alcanzaron a una decena de regiones rusas, incluida Moscú, en un despliegue que tuvo como objetivo influir y presionar al Kremlin para que aceptase la propuesta de la tregua temporal aérea, demostrando que Ucrania es capaz de realizar ataques de gran envergadura en un momento en el que, ante la ausencia de apoyo norteamericano, se ponía en entredicho la suficiencia del país europeo para defenderse de la invasión.

Pese a la beligerancia de la cometida, en su llegada a la reunión, el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, expresó que su nación estaría dispuesta a “hacer todo lo posible para alcanzar la paz” reiterando, eso sí, que sus socios europeos participarán de este proceso. Después de que Kiev aceptase sus términos, EE.UU. se comprometió a dialogar sobre estas propuestas concretas con representantes de Rusia, y manifestó que comunicará a Moscú “que la reciprocidad es la clave para alcanzar la Paz”. En este sentido, Trump anunció el lunes 17 de marzo un encuentro con Putin para este martes, en el que se espera que la contraparte rusa secunde el alto el fuego completo para toda la línea del frente, incluido el mar Negro.

No obstante, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado tener dudas sobre las negociaciones tras reunirse con Mike Witkoff, el enviado especial de la Casa Blanca en Moscú. El dirigente ruso, en una comparecencia celebrada el jueves 14, ha afirmado que existen aún ciertas cuestiones que debían discutirse con Estados Unidos, tales como la posterior adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN tras el conflicto. Por su parte, Zelenski, ha dicho en un discurso nocturno que las dudas de Putin significan que este está preparándose para rechazar el acuerdo. Es más, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, aseguró también el jueves que Rusia estaba dispuesta a discutir un acuerdo pero que veía poca urgencia en detener los combates.

Pese a ello y con todo, Trump y Marco Rubio se han mostrado optimistas y esperanzados por alcanzar un acuerdo en los próximos días. Tal y como mencionó el secretario de Estado en Arabia Saudí, “la pelota está en el tejado de Rusia”. A lo que añadió, “esperamos que estudie y acepte la propuesta (…). Si no, lamentablemente sabremos quién es el obstáculo para la paz en este caso”.

Por otro lado, los líderes europeos recibieron positivamente los avances en Yeda a la tarde del 11 de marzo. Los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, António Costa y Ursula von der Leyen, valoraron la iniciativa como “un paso hacia una paz amplia, justa y duradera para Ucrania”. Los dos dirigentes comunitarios han insistido una vez más en que la UE está dispuesta a desempeñar «plenamente su papel, junto con sus socios, en las próximas negociaciones de paz»; y, en sendos mensajes publicados en sus redes sociales, reafirman que “la pelota está ahora en el tejado de Rusia». En parecidos términos se ha expresado luego la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien ha asegurado que «Europa seguirá haciendo todo lo posible para poner fin a esta guerra de una manera que permita una paz real, justa y duradera».

De igual forma, el primer ministro británico, Keir Starmer, compartió lo mantenido desde ambas delegaciones y desde las instituciones comunitarias, y convocó para el sábado 15 de marzo una reunión virtual de países (sin Estados Unidos) para debatir la cuestión de la tregua y pedir a los líderes mundiales que mantengan la presión sobre Rusia, alentando así a Putin a respaldar el alto el fuego.

En definitiva, nos encontramos frente a unas semanas que prometen ser decisivas para la guerra de Ucrania. Tras tres años de invasión, las negociaciones de Yeda han abierto una puerta para la paz, que aún no sabemos si será cruzada o cerrada de golpe. Mientras Ucrania y sus aliados buscan una salida negociada, Rusia debe decidir si sigue apostando por la contienda y forzando su debilitamiento económico o si se suma a la senda de la paz.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies