6. Cumbre del G7: la Unión Europea lucha por la unidad frente la huida de Trump

20º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/06.

UCRANIA RESISTE

Cumbre del G7: la Unión Europea lucha por la unidad frente la huida de Trump

Madrid, 20 de junio de 2025

Nuria Gherca Dobos, colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Del 16 al 17 de junio, los líderes del G7 se reunieron en Canadá para buscar consensos en un contexto de conflictos internacionales y crecientes tensiones comerciales con EE.UU. En el 50 aniversario del G7, la UE refuerza su papel clave en la estabilidad del entorno internacional.

Hace casi 50 años, en noviembre de 1975, los líderes de Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos se reunieron en el Château de Rambouillet, cerca de Paris. Una fecha histórica que dio lugar al nacimiento del G6, que se convertiría en el Grupo de los Siete (G7) un año más tarde con la adhesión de Canadá. Sus orígenes, sin embargo, se remontan a reuniones informales entre ministros de Finanzas de estos países, que comenzaron a celebrarse tras la crisis del petróleo de 1973 para debatir cuestiones económicas y monetarias. Desde entonces, los líderes se reúnen anualmente para analizar el panorama económico y político internacional y acercar posiciones sobre el sistema internacional.

La participación de la Unión Europea se remonta a la cumbre de Londres de 1977. En sus inicios, la presencia de las entonces Comunidades Europeas se justificaba por su papel en ámbitos donde ejercían competencias exclusivas transferidas por los Estados miembros, especialmente en materia económica y comercial. Sin embargo, a medida que la integración europea se fue profundizando y las competencias se ampliaban, también lo hizo su papel en el G7. En consecuencia, desde la cumbre de Ottawa de 1981, la UE, representada por los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, participa activamente en todas las sesiones de trabajo y su presencia se ha consolidado en todos los ámbitos de debate dentro del grupo. 

Ahora, en 2025, la ciudad de Kananaskis, en Alberta (Canadá), acogió una nueva cumbre del G7 marcada por las recientes tensiones comerciales de los miembros con Estados Unidos en medio de su 50 aniversario. La cita estuvo presidida por el primer ministro canadiense Mark Carney, quien asumió el cargo hace apenas tres meses tras la renuncia de Justin Trudeau. Asimismo, es la segunda presencia de Donald Trump como presidente estadounidense en una cumbre del G7 en suelo canadiense. La anterior fue la recordada cumbre de Charlevoix, en Quebec de 2018, la cual nos dejó la imagen de la entonces canciller alemana Angela Merkel encarando a un desafiante Trump mientras otros líderes observaban tensamente.

Aquella reunión estuvo marcada por la imposición de aranceles al acero y el aluminio por parte de EE.UU. a Canadá, México y Europa, lo que generó un ambiente de tensión que podría resurgir en 2025. No obstante, se evitó un desenlace como el de 2018, donde Trump retiró abruptamente su respaldo a la declaración final de la cumbre poco después de su publicación. Incluso con la repentina huida de Trump, la cumbre de 2025 culminó con varios acuerdos y puntos de consenso entre los asistentes.

Para esta cumbre en Kananaskis, se contó con la participación de varios países invitados, entre ellos el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el nuevo mandatario surcoreano Lee Jae-Myung y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. También asistieron el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, como anfitrión del G20, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de cara a la COP30. Por parte de organismos internacionales, estuvieron presentes el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Por otro lado, se marcaron tres ejes principales en la agenda: protección de comunidades y seguridad global, seguridad energética y transición digital, y alianzas del futuro. Sumado a esto, no podría faltar la búsqueda de una paz justa y duradera para Ucrania. Al respecto, Trump ha reiterado que fue un error expulsar a Rusia del entonces G8 tras la anexión de Crimea en 2014, lo que condujo al actual formato G7. A causa de la disonancia del G7 con Trump, no se consiguió ninguna declaración conjunta sobre Ucrania, pero el anfitrión Carney público un documento no vinculante conocido como “resumen del presidente de turno” para demostrar la unión del G7 en esta cuestión.

Mientras tanto, los países europeos pretendían presionar a Trump para que respalde sanciones más severas contra Moscú. Bajo este contexto, la UE y el Reino Unido llevan varias semanas pidiendo una reducción del precio máximo del petróleo ruso, después de que la caída de los precios internacionales haya hecho casi irrelevante el actual tope de 60 dólares por barril. En concreto, la UE ha propuesto rebajarlo a 39,09 euros (45 dólares) en su 18º paquete de sanciones, presentado el pasado 10 de junio, y Zelenski pidió al G7 reducirlo a 26,06 euros (30 doláres). 

Otro asunto que marca la cumbre son los recientes acontecimientos entre Israel e Irán. Al respecto, se publicó un comunicado de los líderes donde se estipula el derecho de Israel de autodefenderse y a Irán como “la principal fuente de inestabilidad regional y terror”. De igual manera, se llama a una “desescalada de las hostilidades en Oriente Medio, incluyendo un alto al fuego en Gaza”. Es más, se aprobaron otros cinco comunicados conjuntos en temas tan diversos como la represión transnacional, la inteligencia artificial o el tráfico ilegal de migrantes.

A pesar de la huida de Trump, la Unión Europea aspira a reforzar su papel como ancla de estabilidad y defensora del multilateralismo dentro del G7. Como subrayó el presidente del Consejo Europeo, António Costa: “La unidad del G7 debe seguir siendo un pilar de estabilidad en un mundo de creciente incertidumbre. La UE está preparada para contribuir a esta unidad”.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies