5. Eurobarómetro de Primavera de 2025: la confianza en Europa impulsa el proyecto común
20º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/06.
UCRANIA RESISTE
Eurobarómetro de Primavera de 2025: la confianza en Europa impulsa el proyecto común
Madrid, 20 de junio de 2025
Álvaro Mella, colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
El Eurobarómetro 103 de primavera de 2025 convida una instantánea vitalista y estimulante tanto del conjunto de la población europea, así como de los ciudadanos españoles singularmente. A escala de la Unión Europea, el 52 % de los residentes en la Unión afirman tener depositada su confianza tanto en la Comisión como en el conjunto de la UE (un 41% afirma lo contrario), lo que supone la estadística más elevada en los últimos 18 años.
En España, la fiducia en la UE se ubica en niveles cuasi simétricos (52% de ciudadanos que confían, y un 38% que no), lo que refleja un arraigo de las impresiones axiomáticas sobre la necesidad y los beneficios de la pertenencia al proyecto europeo. Estos datos nos detallan la resiliencia del sentimiento europeísta a pesar de las dificultades internacionales en las que nos encontramos, y certifican la importancia de la cooperación internacional de seguir defendiendo el multilateralismo, el comercio justo y un orden mundial basado en normas.
De hecho, en la parte económica se preguntaron por los acuerdos multilaterales y el comercio: un 88% de los europeos (y un 91% de los españoles) afirma defender más cooperación multilateral basada en normas. Un 86% de los europeos (y un 93% de los españoles) se posicionaría en contra de los aranceles, afirmando que tienen un efecto pernicioso sobre la salud de la economía global. Asimismo, el 80% de los europeos (82% de los españoles) estaría a favor de responder con reciprocidad a la imposición de aranceles, en clara referencia a las medidas recientes impulsadas por el gobierno estadounidense.
Demoscópicamente, también se percibe que la media española supera a la europea en su sentimiento de pertenencia a la UE: un 69% de los españoles (un 63% de los europeos) se siente totalmente ligado a la UE. En cuanto a la evocación positiva que tiene la UE entre la ciudadanía, aquí los españoles sí estamos un poco por debajo de la media, aunque los niveles son similares: un 43% de los europeos (y un 40% de los españoles) tiene una imagen “muy positiva” de la UE, y un 62% de los europeos (61% de los españoles) se siente totalmente optimista sobre el futuro del proyecto comunitario.
Donde sí encontramos importantes desavenencias entre los españoles y el resto de los europeos es en sus preocupaciones por la política nacional y algunas de sus inquietudes de la vida diaria: el 58% de los europeos (¡un 70% de los españoles!) afirma no tener fe en su parlamento nacional. Y en cuanto a los mayores retos que su propio país enfrenta, los españoles tienen especial desasosiego por la vivienda y el desempleo: la vivienda es uno de los dos mayores desafíos del 26% de los españoles (un 12% del conjunto de los europeos), mientras que para los europeos un serio problema es la inflación y el auge del precio de la vida (así lo sienten el 31% de los europeos, pero solo un 24% de los españoles).
Los otros campos donde hay más asimetría entre españoles y europeos es en la preocupación por el desempleo y la situación económica en general (afecta más a españoles que al resto de los europeos), así como por la seguridad, la defensa y el cambio climático (de media el conjunto de los europeos percibe esto bastante más importante ahora mismo que los españoles).
Lo que sí podemos tener claro de todos los datos sociológicos obtenidos es que este Eurobarómetro otorga un apoyo firme a escala europea como española: vemos grados de confianza en la UE en máximos de casi dos decenios, una vigorosa apreciación por la ciudadanía europea, así como una aprobación a políticas comunes en defensa, medio ambiente, política social y sanidad, además de ilusión sobre el porvenir de la Unión.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed