4. “Informe Kubilius sobre la autonomía defensiva”

20º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/06.

UCRANIA RESISTE

“Informe Kubilius sobre la autonomía defensiva”

Madrid, 20 de junio de 2025

Nerea Pino, colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

La OTAN y la UE se mantienen como defensores clave de la paz y la seguridad internacional, apoyando un orden basado en normas conforme a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Ambas organizaciones identifican a Rusia como la principal amenaza para la seguridad euroatlántica, destacando la inestabilidad en Europa oriental y meridional, así como las tensiones en los Balcanes Occidentales y los desafíos de seguridad en la región Indo-Pacífica. Esto resalta la necesidad de enfoques coordinados y complementarios entre la UE y la OTAN.

Andrius Kubilius, Comisario Europeo de Defensa y Espacio.

El entorno estratégico actual exige una mejora urgente en la preparación defensiva, lo que implica un aumento en el gasto en defensa europeo, la atención a las carencias de capacidades, la expansión de la industria de defensa y el incremento de la producción. Estos desafíos de seguridad requieren un fortalecimiento de la cooperación transatlántica a través de una asociación más sólida entre la OTAN y la UE.

El informe sobre la implementación de las 74 propuestas comunes, respaldadas por los Consejos de la UE y la OTAN, muestra avances significativos en la cooperación entre junio de 2024 y mayo de 2025. Se han logrado resultados concretos en diversas áreas, incluyendo resiliencia, movilidad militar, cambio climático, tecnologías emergentes, ciberespacio e industria de defensa, además de una coordinación regular sobre la situación en Ucrania.

1.        Diálogo político

El diálogo político entre la UE y la OTAN ha experimentado un aumento significativo, impulsado por el nuevo liderazgo de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y las iniciativas de defensa europea. La Cumbre número 75 de la OTAN en Washington D.C. en julio de 2024 destacó un mensaje de unidad, con la participación de altos representantes de ambas entidades, lo que se ha complementado con reuniones bilaterales regulares y frecuentes interacciones entre funcionarios clave.

La participación del Alto Representante de la UE en el Consejo OTAN-Ucrania y del Secretario General de la OTAN en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE subraya un compromiso compartido para apoyar a Ucrania. Además, se han llevado a cabo intercambios sobre defensa europea tras la publicación del Libro Blanco sobre la Defensa Europea y el Plan ReArm Europe, con la participación de altos funcionarios en reuniones informales de ministros de Defensa.

Además, desde la firma de la Declaración Conjunta de Varsovia, se han realizado más de 325 presentaciones cruzadas en comités y grupos de trabajo de la UE y la OTAN, abarcando temas como resiliencia, inteligencia artificial, control de armas y seguridad energética. La cooperación ha alcanzado nuevos niveles gracias a diálogos estructurados y nuevos formatos de reuniones sobre industria de defensa y ciberespacio.

2.        Lucha contra amenazas híbridas y otros desafíos comunes

La UE y la OTAN han intensificado su colaboración en la lucha contra amenazas híbridas, enfocándose en la coordinación de estrategias y equipos de reacción rápida. Por primera vez, la UE participó en el Simposio Anual de la OTAN sobre Amenazas Híbridas en octubre de 2024, y en noviembre, ambas organizaciones se unieron en la Retirada de Alto Nivel del Centro de Excelencia Europeo para Contrarrestar las Amenazas Híbridas, centrada en la protección de infraestructuras críticas. 

En cuanto a la resiliencia, se ha promovido un enfoque integral que involucra a actores civiles y militares. Se compartieron instrumentos de gestión de crisis y se llevaron a cabo diálogos estructurados para mejorar la cooperación en la protección de infraestructuras críticas y la preparación sanitaria. Expertos de ambas organizaciones intercambiaron información sobre iniciativas relacionadas con la seguridad de infraestructuras marítimas críticas y se continuó con la práctica de invitaciones cruzadas a eventos de alto nivel.

La cooperación en comunicación estratégica se ha fortalecido, con un enfoque en la guerra de Rusia y Ucrania, junto a la desinformación de China. Se han utilizado mecanismos establecidos para el intercambio de información y se han organizado talleres para alinear tácticas de manipulación de información. Además, la colaboración en defensa CBRN ha incluido actividades de formación y desarrollo de capacidades, mientras que en la lucha contra el terrorismo se han realizado reuniones técnicas centradas en el fortalecimiento de capacidades en diversas regiones.

Finalmente, se ha abordado el cambio climático en relación con la seguridad y defensa, con debates sobre herramientas analíticas y la transición energética. Se han identificado nuevas áreas para futuras reuniones, destacando la importancia de integrar consideraciones de seguridad climática en ejercicios de defensa.

3.        Ciberseguridad y defensa

En octubre de 2024, se llevó a cabo la primera reunión del Diálogo Estructurado sobre Ciberseguridad, enfocándose en la colaboración entre la Unión Europea y la OTAN. La reunión abordó la participación en ejercicios conjuntos, actualizaciones sobre los centros de coordinación de defensa cibernética y la gestión de crisis cibernéticas, incluyendo el proyecto de Esquema de Ciberseguridad de la UE. Para fomentar la coherencia, se intercambiaron cuestionarios entre la OTAN y la UE, facilitando un entendimiento mutuo en sus respectivos ámbitos de trabajo.

En el ámbito operativo, se mantuvo una comunicación constante durante las respuestas diplomáticas a incidentes cibernéticos, utilizando la Caja de Herramientas de Ciber Diplomacia de la UE para coordinar declaraciones contra actividades cibernéticas maliciosas. El CERT-EU y el Centro de Ciberseguridad de la OTAN continuaron colaborando compartiendo buenas prácticas y conocimientos, apoyados por un Acuerdo Técnico de cooperación en defensa cibernética.

4.        Capacidades de defensa

Los esfuerzos para garantizar la coherencia en las capacidades de defensa entre la UE y la OTAN han continuado, enfocándose en la alineación de los procesos de desarrollo de capacidades y planificación. Se han llevado a cabo consultas bilaterales y multilaterales, promoviendo la cooperación y evitando duplicaciones en el desarrollo de capacidades, especialmente en áreas críticas como la munición y la defensa terrestre. La colaboración se ha extendido a la aviación militar y la integración de sistemas aéreos no tripulados, con un enfoque en el intercambio de información y la complementariedad de esfuerzos.

La estandarización ha sido un área clave para asegurar la interoperabilidad entre los Estados miembros de la UE y la OTAN, con un énfasis en la implementación de STANAGs. La cooperación en el ámbito cibernético ha permitido la inclusión de nuevas referencias en el Sistema de Referencia de Normas de Defensa Europeas (EDSTAR).

En el ámbito espacial, se han realizado intercambios significativos, incluyendo diálogos sobre la participación del sector espacial comercial y el desarrollo de capacidades. La movilidad militar ha sido un tema central, especialmente a la luz de la guerra en Ucrania, destacando la necesidad de mejorar infraestructuras y procedimientos para facilitar el movimiento de fuerzas. Se han identificado áreas de cooperación futura, como la logística de combustible y la seguridad energética, para asegurar un suministro adecuado para las operaciones militares.

5.        Industria de defensa, innovación e investigación

Las discusiones han destacado la importancia de promover los STANAGs de la OTAN y el apoyo a la base industrial de defensa de Ucrania. Las consultas sobre la seguridad de la cadena de suministro se han intensificado, abordando temas como el almacenamiento y la sustitución de materias primas críticas.

En el ámbito de la implicación industrial, se han llevado a cabo eventos significativos, como el Foro Industrial de Defensa en la Cumbre de la OTAN 2024 y el 2º Foro UE-Ucrania sobre Industria de Defensa. Además, se han establecido intercambios entre la OTAN y el Banco Europeo de Inversiones para facilitar el acceso a financiación para la industria de defensa. En diciembre de 2024, líderes de diversas organizaciones se reunieron para discutir prioridades y oportunidades de cooperación.

En cuanto a tecnologías emergentes y disruptivas, se ha promovido la colaboración entre el Fondo Europeo de Inversiones y el Fondo de Innovación de la OTAN, con un enfoque en fortalecer el ecosistema de inversión en defensa. El segundo Diálogo Estructurado sobre EDTs en diciembre de 2024 subrayó la necesidad de coherencia en las prioridades compartidas, abordando aplicaciones de inteligencia artificial, computación cuántica y biotecnología, así como desafíos en financiación y estandarización de tecnologías.

6.        Cooperación operativa, incluida la seguridad marítima

En abril de 2025, se llevaron a cabo las Reuniones Técnicas anuales sobre seguridad marítima, donde se intercambió información sobre diversas operaciones navales, como IRINI y ATALANTA, así como sobre ejercicios futuros y la seguridad de infraestructuras marítimas críticas. Se discutieron también enfoques sobre la seguridad marítima en el mar Negro y la cooperación con la Agencia Europea de Seguridad Marítima.

Eventos clave incluyeron la participación del SEAE en la 15ª Conferencia Anual del Centro de Adiestramiento Operativo de Interdicción Marítima en Grecia y la coorganización del ejercicio REPMUS en Portugal, que se centró en sistemas marítimos no tripulados. La operación EUNAVFOR MED IRINI y el Mando Marítimo de la OTAN continuaron colaborando, destacando la conferencia anual SHADE MED sobre desafíos en el Mediterráneo.

Durante el ejercicio OTAN DYNAMIC MANTA 24, se realizaron intercambios informales de información de vuelo para asegurar la seguridad aérea en áreas operativas superpuestas. Además, la actividad de la OTAN en el mar Egeo ha sido crucial para contrarrestar la migración irregular, apoyando a Grecia, Turquía y FRONTEX.

8.        Desarrollo de capacidades de defensa y seguridad

El desarrollo de capacidades de defensa y seguridad ha sido un enfoque clave en la cooperación entre la OTAN, la UE y sus países socios, incluyendo Bosnia y Herzegovina, Georgia, Jordania, Irak, Mauritania, Moldavia, Túnez y Ucrania. En 2024, se mantuvo un apoyo significativo a Ucrania, con una coordinación efectiva entre la UE y la OTAN en áreas como asistencia militar, ciberseguridad y reformas del sector de seguridad. La OTAN lideró la iniciativa de Seguridad y Formación en Ucrania, trabajando en estrecha colaboración con la Misión de Asistencia Militar de la UE.

En Bosnia y Herzegovina, se llevaron a cabo mesas redondas de alto nivel sobre seguridad, facilitando el diálogo sobre ciberseguridad y la situación política. La cooperación entre KFOR y EULEX fue fundamental para reducir tensiones en la región. En Moldavia, se intercambiaron puntos de vista sobre amenazas híbridas y se realizaron talleres para contrarrestarlas. En Georgia, se continuó el diálogo sobre cooperación práctica y desarrollo de capacidades.

La coordinación entre la OTAN y la UE se mantuvo sólida en Irak y se realizaron intercambios sobre la situación política en Túnez y Mauritania. Se acordó aumentar la cooperación en áreas clave como la lucha contra la desinformación y la seguridad fronteriza. Las conversaciones anuales sobre desarrollo de capacidades en mayo de 2025 reafirmaron el compromiso de avanzar en la cooperación de manera coordinada y coherente, buscando resultados tangibles frente a desafíos de seguridad compartidos.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies