Varsovia, Epicentro del Debate sobre el Futuro de la Cooperación Europea. Nuria Dobos.

9º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/02.

Europa en acción: Seguridad, competitividad y desafíos globales

Varsovia: Epicentro del Debate sobre el Futuro de la Cooperación Europea.

Madrid, 14 de febrero de 2025

Nuria Dobos, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Entre el 10 y 11 de febrero, los ministros encargados de la ayuda al desarrollo se reunieron en Varsovia para debatir sobre financiación, cooperación y el papel de la UE en el mundo. A pesar de las dificultades, reafirmaron su compromiso con el desarrollo global y la necesidad de un enfoque estratégico para mantener el liderazgo europeo.

Grupo de personas posando para una foto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los días 10 y 11 de febrero se celebró en Varsovia una reunión informal del Consejo de Asuntos Exteriores en su formato de Ayuda al Desarrollo (FAC DEV). Organizada por la presidencia polaca, los ministros responsables del área se reunieron para debatir sobre la actual agenda de desarrollo y humanitaria de la UE como de las acciones a largo plazo y los desafíos estratégicos para el futuro. Asimismo, el encuentro estuvo presidido por Jakub Wiśniewski, subsecretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, y contó con la participación de Jozef Sîkela, comisario de Asociaciones Internacionales; Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones; y Mark Bowman, vicepresidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

En un contexto afectado por la paralización de US AID, los ministros discutieron sobre la financiación dirigida a ayuda al desarrollo. Actualmente, la Unión Europea es el principal donante de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a nivel global. Un dato que no se refleja en la influencia política y económica globales de la Unión Europea, según Jozef Sîkela. Es más, la creciente reducción de los presupuestos destinados a la cooperación podría debilitar aún más el papel de la UE como actor clave en el desarrollo global. Al respecto, la Comisión Europea planea recortar 2.000 millones de euros en los próximos dos años, sumándose a la ola de ajustes en la ayuda al desarrollo en varios países europeos. Francia prevé reducir su AOD en casi un 20%, Finlandia recortará una cuarta parte de su presupuesto entre 2024 y 2027, y Países Bajos aplicará reducciones de hasta 2.400 millones de euros para 2027.

De igual modo, los ministros plantearon la diversificación de fondos, destacando la importancia de involucrar al sector privado. Coincidieron en la necesidad de adoptar un enfoque integral y a largo plazo para afrontar los desafíos del desarrollo. En este sentido, reconocieron las oportunidades que ofrece la estrategia del Global Gateway, la iniciativa clave de la Unión Europea para fortalecer sus asociaciones internacionales y promover inversiones sostenibles en sectores estratégicos. Como muestra de este compromiso, recientemente, bajo el marco del Global Gateway, la UE ratificó su apoyo a la inversión sostenible en el sector de agua y saneamiento en Perú. 

Por otra parte, los ministros debatieron sobre las mejores prácticas para apoyar a los países socios en la gestión de crisis, tanto humanitarias como de desarrollo. Casos como el de Siria, Mauritania y Ucrania, sirvieron de referencia. Acerca de este último, Nadia Calviño anunció la firma de diversos acuerdos para destinar hasta mil millones de euros en inversiones en Ucrania. Estas inversiones son parte del fondo de ayuda europeo a Ucrania, el cual fue anunciado hace un año y está valorado en 50.000 millones de euros.  Con este dinero, la presidenta del BEI pretende «apoyar la resiliencia, la recuperación y la reconstrucción del país» al financiar desde refugios para escuelas y guarderías hasta infraestructuras de agua y transporte.

Otro tema que influenció la reunión fue la crisis actual en la República Democrática del Congo. Particularmente, Jochen Flasbarth, el Secretario de Estado del Ministerio Federal Alemán de Cooperación y Desarrollo, anunció distintas reuniones con sus homólogos europeos para abordar este asunto. Nada más llegar, expresó su preocupación ante el apoyo de Ruanda al M23, señalando: “Alemania ya ha suspendido las consultas bilaterales con Ruanda, y estoy tratando de convencer a los asociados de que también debemos suspender el apoyo a Ruanda en este momento«.

De la misma manera, la reunión sirvió como antesala a la esperada IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Bajo este marco, los ministros subrayaron el compromiso europeo de mantenerse como un socio fiable y sólido, destacando su labor para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. Sobre ello, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granado, subrayó la importancia del papel europeo en el desarrollo global, afirmando: “Estamos convencidos de que la prosperidad compartida no es solo una cuestión de solidaridad, sino también de paz y estabilidad global. Es momento de recordar que Europa es el mayor donante del mundo y un actor clave en la escena internacional”.

La Unión Europea tiene una gran oportunidad para reforzar su liderazgo en la ayuda al desarrollo. Sin embargo, la actual tendencia de recortes en la AOD podría empujar a los países más vulnerables a buscar apoyo en otras alternativas como Rusia o China. A pesar de ello, la reunión reafirmó el compromiso de la UE con el desarrollo global, incluso con los desafíos presupuestarios. Un compromiso que debe fortalecerse si Europa aspira a mantener su posición como principal donante mundial y a consolidarse como un socio clave en la estabilidad y el crecimiento global.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies