9º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/02.
Europa en acción: Seguridad, competitividad y desafíos globales

Ante el incumplimiento de las obligaciones internacionales del presidente Trump, la Unión Europea sigue en su sitio
Madrid, 14 de febrero de 2025
Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Las decisiones ejecutivas adoptadas por el presidente Trump en estas tres semanas han enturbiado las relaciones internacionales de los países vecinos, de muchos otros países de la esfera internacional. Además se están incumpliendo sus obligaciones internacionales, entre otras la retirada del Tratado de París sobre cambio climático o la salida de la Organización Mundial de la Salud. Las últimas subidas de los aranceles del acero que afectan al conjunto de la orden internacional, también tienen repercusiones para la Unión Europea, que ésta está respondiendo con mesura.
Por un lado, está adoptando las decisiones necesarias de una forma cautelosa, sin precipitaciones, y por otro, la Unión Europea tiene diseñado un plan de trabajo de la Comisión muy ambicioso para los próximos 5 años, y concretamente para este año, donde presentamos un artículo, se explica la reducción de una forma considerable la burocracia de la Comisión Europea. Por otro lado, el Consejo Europeo tuvo la semana pasada una reflexión conjunta sobre la respuesta que habría que dar al nuevo presidente americano, y hubo un consenso claro por parte de los Estados Miembros, de que es necesaria una negociación y, en caso de que sea imposible, tomar las medidas adecuadas de forma pausada y de carácter proporcional.
Además, es importante tener en cuenta el acercamiento que está teniendo la UE con sus países vecinos. Especialmente, las nuevas relaciones que se han producido con el Reino Unido, concretamente gracias a Trump, el Reino Unido y la UE están más cerca que nunca, después de cinco años desde que el Reino Unido decidió retirarse de la misma e iniciar un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que nunca llegó a su fin. Sin embargo, desde hace dos meses la Unión Europea está negociando con este país un acuerdo de libre comercio y, al mismo tiempo, se está dibujando una estrategia de relación mucho más profunda en muchos ámbitos que culminará con una visita del gobierno británico a las instituciones europeas a primeros de mayo, donde se formalizará está nueva relación.
Hay que señalar también que se está produciendo un acercamiento necesario con Canadá, pues el primer ministro está estos días en Bruselas estableciendo nuevas relaciones con la Comisión Europea, impulsado por las dificultades comerciales que está teniendo con los Estados Unidos. También, se están intensificando las relaciones con América Latina, donde ahora resulta más fácil, después de que le cierren la puerta tanto al comercio como a los emigrantes los Estados Unidos. Además, está pasando desapercibido el acercamiento con el gobierno Noruego, donde a pesar de la distancia durante años y los dos intentos de dicho Estado, que votó en referéndum en contra de la Comunidad Europea, en la actualidad la situación está cambiando de forma rápida.
Podríamos citar muchos más ejemplos, posiblemente el acercamiento de todos los pertenecientes a la Comunidad Política Europea, en el que cada vez se encuentran más próximos a la Unión Europea y a la espera de la sexta cumbre que se va a celebrar en Tirana, Albania, en las próximas semanas. En la misma, se espera que se produzca un refuerzo de este importante proyecto, en donde incluso parece que van a volver a participar Azerbaiyán y Turquía, como ya se hizo en las primeras reuniones. Por lo tanto, nos encontraremos otra vez con 45 Estados miembros de esa Comunidad Política Europea de carácter informal.
En este número 9 del Boletín, estamos pasando revista a gran parte de las consecuencias del reciente incumplimiento de los Estados Unidos a las normas internacionales y su repercusión para Europa. También, analizamos los avances que se han dado en estos dos últimos días en el Consejo Europeo de Cooperación al Desarrollo, donde los Estados miembros han demostrado una vez más que tienen una posición común en momentos difíciles como este. También, analizamos en un artículo las consecuencias de la nueva posición americana en Gaza.
Es decir, frente a la convulsión de acciones que están tomando los Estados Unidos en el orden internacional, la Unión Europea sigue trabajando con una dirección clara y una estrategia concreta, especialmente de los asuntos globales donde ocurrió frente en la primera administración de Trump 2017-2021. Entonces, gracias a la Estrategia Global y a la aplicación de su principio de autonomía estratégica, que no es solo en seguridad y defensa sino que abarca temas económicos, de medio ambiente, tecnológico… La Unión Europea se fortaleció como actor global. El desafío es mucho más contundente, estamos seguros que la unión europea está demostrando que sigue en su sitio, va a conseguir, gracias a estas dificultades, tener mayor relevancia en la gobernanza global.
Comments are closed