9º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/02.
Europa en acción: Seguridad, competitividad y desafíos globales

Reino Unido vuelve a mirar hacia la Unión Europea: la incertidumbre de Trump genera el acercamiento de la relación
Madrid, 14 de febrero de 2025
Marta de Mingo, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Hace cinco años, Reino Unido salía de la Unión Europea, una de las decisiones más divisivas para el país desde la posguerra. Este fenómeno ha coincidido con un nuevo capítulo en la política internacional: la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos. Este escenario ha obligado al Reino Unido a replantear su estrategia exterior, en particular su relación con la Unión Europea y su vínculo con Washington.
.
En los últimos años, Londres ha intentado mantener un equilibrio entre la reafirmación de su autonomía y la necesidad de estrechar lazos con sus principales socios comerciales. No obstante, la postura proteccionista de Trump y su amenaza de ampliar el alcance de sus aranceles comerciales ha provocado un claro cambio de tendencia del gobierno británico de acercarse a la Unión Europea basada ahora en el “interés mutuo”.
Aunque Trump parecía adoptar una postura más suave sobre el Reino Unido por su buena relación con el primer ministro Keir Starmer, este ha acusado a menudo a sus oponentes conservadores británicos de parecerse a Donald Trump, lo que demuestra la complejidad de los vínculos políticos entre Londres y Washington. Asimismo, Nick Thomas-Symonds, el nuevo ministro británico para la Relaciones con la UE, en su intervención en el Foro anual UE-Reino Unido, celebrado en Bruselas el martes 4 de febrero, destacó que el gobierno de Starmer no se quedaba atrás, exponiendo su postura buscando “alcanzar objetivos en áreas de interés mutuo para el Reino Unido y la UE”.
Como muestra de este nuevo enfoque, el primer ministro británico, Keir Starmer viajó a Bruselas la semana pasada, para discutir cuestiones clave, como la defensa en el continente y donde prometió “resetear” la relación con la Unión Europea. Este encuentro ya es importante pues simboliza la primera reunión de un primer ministro británico con la UE desde el Brexit.
De hecho, Keir Starmer recordó que, aunque años atrás Reino Unido votase a favor de abandonar la Unión, su papel como aliados clave se mantiene en múltiples ámbitos: en la defensa y seguridad, en la energía, en el comercio y en la economía. Asimismo, enfatizó que “los aliados están más seguros juntos que separados”.
La guerra en Ucrania también ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor autonomía estratégica europea y de un mayor alineamiento con Reino Unido en cuestiones militares e inteligencia, especialmente ante la incertidumbre que genera la vuelta de Trump a la Casa Blanca y su retórica beligerante hacia la OTAN.
En efecto, esta estrecha relación no es algo trivial y pasajero, sino que todo indica que perdurará en el tiempo. Ejemplo de ello es la complejidad que se espera a ambos lados del Canal de la Mancha y la reunión que se celebrará el próximo 19 de mayo entre ambos países, la primera cumbre bilateral desde que hace cinco años se consolidó el Brexit.
Comments are closed