EUROPA Y EE.UU.: LOS LÍDERES DEBATEN EN PARÍS EL FUTURO DE SU COOPERACIÓN EN SEGURIDAD. Laura Jiménez.

10º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/02.

La Unión Europea se prepara ante Trump

EUROPA Y EE.UU.: LOS LÍDERES DEBATEN EN PARÍS EL FUTURO DE SU COOPERACIÓN EN SEGURIDAD.

Madrid, 20 de febrero de 2025

Laura Jiménez, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El 17 de febrero de 2025, París fue el escenario de una reunión informal entre líderes europeos para abordar la situación en Ucrania y la seguridad del continente. La cumbre, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, reunió a mandatarios de Alemania, España, Italia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia y contó además con la participación del Británico Keir Starmer. El fin de la misma fue discutir estrategias conjuntas frente al conflicto en curso y evaluar posibles respuestas ante la creciente presión militar en la región. La reunión tuvo un carácter estratégico, ya que se produjo en un momento en que las tensiones con Rusia seguían escalando y la comunidad internacional buscaba soluciones diplomáticas para estabilizar la región. Durante esta reunión de carácter informal, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro polaco Donald Tusk hicieron un llamado a la cohesión entre Europa y Estados Unidos en cuestiones de defensa. 

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el debate sobre la propuesta de Estados Unidos para un plan de paz en Ucrania. En este sentido, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que cualquier solución negociada debía contar con la participación activa de Ucrania y la Unión Europea, evitando imposiciones externas que no reflejen los intereses de los países directamente afectados.

“No debe haber una división de la seguridad y la responsabilidad entre Europa y Estados Unidos”, afirmó Olaf Scholz. Según el canciller de Alemania, “la OTAN se fundamenta en el principio de que actuamos siempre en conjunto y compartimos los riesgos (…). Esto no debe ponerse en entredicho”. Además, Donald Tusk, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, subrayó que Ucrania y la estabilidad regional “requieren tanto a Europa como a Estados Unidos”. “Independientemente de que, en ocasiones, los aliados puedan expresarse con palabras duras (…), no hay razón para que las discrepancias impidan encontrar un lenguaje común en los asuntos más cruciales”, advirtió, añadiendo que era “de interés mutuo para Europa y Estados Unidos colaborar lo más estrechamente posible”.

Otro tema que suscitó debate fue la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania, una idea que dividió opiniones entre los asistentes. Mientras Sánchez calificó como «prematura» su discusión, argumentando que la guerra seguía en curso y que no se daban aún las condiciones necesarias para una misión de ese tipo; otros líderes, como el canciller alemán Olaf Scholz, enfatizaron la importancia de reforzar la ayuda militar a Kiev en lugar de contemplar una presencia europea sobre el terreno. Macron, por su parte, mantuvo una postura ambigua, sin descartar ninguna posibilidad, pero insistiendo en que Europa debía asumir un papel más decidido en la resolución del conflicto.

Esta discusión sobre si se ha de hacer factible un incremento de la ayuda militar a Ucrania no precisa de cifras concretas: “la UE proporcionará asistencia militar adicional a Ucrania lo antes posible en 2025”, tal y como señala un documento que será debatido esta semana por los embajadores de los países miembros. Asimismo, los Estados miembros pretenden comprometerse con el suministro de un mínimo de 1,5 millones de proyectiles de artillería, misiles de alta precisión, drones y sistemas de defensa aérea para 2025, según el mismo documento. Paralelamente, los miembros de la UE continuarán con la aprobación definitiva del 16º paquete de sanciones contra Rusia en el tercer aniversario de la invasión el 24 de febrero, fecha en la que se celebrará el Consejo de Asuntos Exteriores en Bruselas.

Sin embargo, las expectativas europeas se vieron moderadas por Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. para Ucrania, quien declaró en Bruselas que no estaba previsto que Europa participara directamente en las negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania, aunque se la mantendría informada. “No creo que sea razonable o factible que todos estén sentados a la mesa”, señaló, aunque admitió que la cuestión de la arquitectura de seguridad en Europa, una demanda de Rusia, podría formar parte de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, cuyas delegaciones se reunirán este martes en Arabia Saudita.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies