9º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/02.
Europa en acción: Seguridad, competitividad y desafíos globales

EL PRIMER PASO DE LA UNIÓN EUROPEA PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD Y FORTALECER SU POSICIÓN EN EL ORDEN INTERNACIONAL.
Madrid, 14 de febrero de 2025
Carlota Muñoz, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
La Comisión Europea está ultimando su programa de trabajo para 2025, el primero del segundo mandato de su presidenta Ursula Von der Leyen, que ha hecho de la simplificación normativa y la competitividad económica una de sus prioridades. El borrador del programa enfatiza la importancia de fortalecer la competitividad económica, actuar unidos frente a desafíos geopolíticos como la agresión rusa contra Ucrania, y mantener la ambición de combatir el cambio climático.
A lo largo de este año, como especifica el borrador del programa, la Comisión presentará tres series de textos “ómnibus” para simplificar las regulaciones europeas, reduciendo obligaciones de informes y creando una categoría específica para empresas medianas. El primer paquete Ómnibus, cuya publicación está prevista para finales de febrero, incluirá la simplificación y alineación de la Directiva sobre prestación de información sobre sostenibilidad (CSRD), la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad (CSDDD) y el Reglamento de Taxonomía, así como el establecimiento de un 28º régimen jurídico y una cartera empresarial de la UE para facilitar el intercambio seguro de datos y el movimiento dentro del mercado interno. Asimismo, se está considerando la simplificación de los requisitos del mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM), posiblemente extendiendo el uso de valores de emisiones por defecto.
En cuanto a las iniciativas sobre clima y energía, se prevé mantener el objetivo de neutralidad climática para 2050, incluyendo una reducción del 90% en emisiones de gases de efecto invernadero para 2040. Además, se impulsará una visión a largo plazo para la agricultura y seguridad alimentaria, junto con un Pacto del Océano y medidas para mejorar la gestión del agua ante el cambio climático. Por otro lado, siguiendo en la línea de la sostenibilidad, la reducción de obligaciones de informe ambiental para las empresas tendrá un gran impacto, no solo disminuyendo la carga administrativa (ligada con el objetivo de simplificación) sino también dándoles más libertad para adaptar sus prácticas ambientales sin presión constante de reportar cada cambio, aunque esto supone que deban ajustarse a nuevos requisitos y que deban desarrollar sus propios métodos internos de seguimiento medioambiental para mantener sus compromisos de sostenibilidad.
En temas de seguridad y defensa, que en los últimos años ha tenido un papel central en la política de la Unión, se propone la presentación de un Libro Blanco sobre el futuro del sector de defensa europeo y estrategias para la seguridad interna y el almacenamiento estratégico. Proponen el fortalecimiento de la seguridad ante las incipientes amenazas híbridas y cibernéticas, con mayor inversión en defensa y cooperación con la OTAN, aunque también se busca la preparación ante crisis con una Estrategia de Unión de Preparación. En relación con la migración y asilo, la nueva propuesta busca acelerar la relocalización de migrantes a quienes se les ha denegado asilo, mediante la implementación de un Pacto de Migración y Asilo con procedimientos más rápidos y eficientes, junto con una estrategia quinquenal para abordar la inmigración.
Siguiendo el objetivo de generar mayor competitividad en el Mercado Único, se van a priorizar políticas de equidad social, formación laboral y derechos de los trabajadores, reforzando el diálogo con sindicatos y empleadores para asegurar las condiciones de trabajo justas y equitativas, además de impulsar las habilidades profesionales y abordar la escasez de mano de obra en determinados sectores. Esto va ligado a la intención de salvaguardar la democracia y los valores, a través de la protección del Estado de Derecho y la democracia ante amenazas internas y externas, incluyendo la desinformación y la interferencia electoral.
La Comisión también considera retirar 28 textos legislativos ya presentados, incluyendo propuestas sobre el cambio de hora semestral de la UE y la revisión de la gobernanza de la eurozona presentada por el predecesor de Von der Leyen, Jean.Claude Junker. Además, se evaluarán las iniciativas pendientes para alinearlas con las nuevas prioridades y simplificar el marco normativo de la Unión.
Este programa de la Unión para el año 2025 busca fortalecer la UE a lo largo del año en un contexto de inestabilidad global, refleja su compromiso con la simplificación y con el fomento de la competitividad y resiliencia económica, sin olvidar sus compromisos climáticos y de seguridad de la Unión. La acción de la Unión para este año se va a caracterizar por un cómputo de reformas en economía, seguridad, gobernanza y medio ambiente, siempre promoviendo una gestión más eficiente y ágil.
Comments are closed