SIN ESTADOS UNIDOS, SÓLO QUEDA EUROPA. Mario Blázquez

10º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/02.

La Unión Europea se prepara ante Trump

SIN ESTADOS UNIDOS, SÓLO QUEDA EUROPA: LA REACCIÓN DE LA UE FRENTE A LAS NEGOCIACIONES PUTIN-TRUMP.

Madrid, 20 de febrero de 2025

Mario Blázquez, Becario del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

La exclusión de Ucrania y la UE de las negociaciones entre Trump y Putin marca un punto de inflexión en el orden global, debilitando la seguridad europea y la legitimidad del derecho internacional. Ante esta amenaza, Europa ha comenzado a reaccionar, pero la respuesta debe ir más allá de la diplomacia: solo una Unión Europea federal puede garantizar su autonomía, su seguridad y la defensa de sus valores democráticos en un mundo en transformación.

A un mes de su toma de posesión y en un giro preocupante de los acontecimientos, la administración Trump ha iniciado un diálogo bilateral con Vladimir Putin para poner fin al conflicto, excluyendo tanto a Ucrania como a la Unión Europea de este proceso de negociación. Este acercamiento no sólo menosprecia la legítima lucha del país agredido por su soberanía, su independencia y su integridad territorial, sino que también supone un triple ataque en tres ámbitos distintos. En primer lugar, contra Ucrania que es marginada de las negociaciones de paz y ve despreciado su derecho a la legítima defensa, sin oportunidad de alcanzar una paz justa y duradera. En segundo lugar, contra la seguridad de Europa, que se ve también ignorada y relegada a una posición secundaria en la pretendida redefinición del panorama de seguridad y defensa que está llevando a cabo Trump, y que socava el orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Y en tercer lugar, contra la democracia liberal, cuyos valores fundamentales se ven violentados por el cambio de rumbo de EE. UU.

En vista de la nueva realidad geopolítica, su incertidumbre y las crecientes amenazas, es hora de que Europa responda. Y, de momento, ha respondido. Las declaraciones del Instituto Jacques Delors del 17 de febrero; la del Movimiento Europeo Internacional del pasado 14 de febrero; la de la Unión de Federalistas Europeos (UEF) del 18 de febrero; y la que presentará el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) el 21 de febrero, dan cuenta de las propuestas que los europeístas hacen a la UE desde la sociedad civil. Del mismo modo, el encuentro de los líderes de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo del 20 de febrero, así como la reunión del próximo lunes 24, evidencian, pese a lo publicado en diversos medios, la unidad de las instituciones europeas y sus Estados miembros frente a Trump y el socavamiento del orden internacional liberal que este propone a través de sus decisiones autocráticas y populistas.  

La Unión Europea no está dormida. Su maquinaria diplomática se ha puesto en marcha y se espera que en las próximas semanas la respuesta sea todavía más contundente. Una idea parece coger cada vez más fuerza: ya no existe uno, sino dos Occidentes. Ha habido una evidente ruptura de los planteamientos éticos, los valores compartidos, los intereses y la visión del mundo de ambos actores.

Europa es consciente de que ya no puede relegar su seguridad en terceros aliados. No obstante, la burocracia de las ideas debe dar paso a una contestación material, que no solo se sostenga en promesas. Si verdaderamente se busca preservar y fortalecer nuestro modelo, es imprescindible avanzar hacia una Europa federal. El federalismo no es solo una opción política, sino que se convierte en una necesidad histórica para garantizar la paz, la libertad y la prosperidad de los ciudadanos europeos.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies