DONALD TUSK HEREDA LA FACTURA: EL PESO DEL LEGADO DE LEY Y JUSTICIA (PiS). Mario Blázquez.

9º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/02.

Europa en acción: Seguridad, competitividad y desafíos globales

DONALD TUSK HEREDA LA FACTURA: EL PESO DEL LEGADO DE LEY Y JUSTICIA (PiS).

Madrid, 14 de febrero de 2025

Mario Blázquez, Becario del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reafirmado su compromiso con el Estado de derecho al desestimar los recursos de Polonia contra la recuperación de las multas impuestas por incumplir una sentencia sobre independencia judicial. La sanción, derivada de las reformas impulsadas por el anterior gobierno ultraconservador, asciende a 320 millones de euros. 

La Justicia europea confirma la multa de 320 millones a Polonia por  vulnerar la independencia judicial | Diario Sur

El pasado miércoles 5 de febrero, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó tres recursos interpuestos por Polonia contra la decisión de la Comisión Europea de recuperar las multas coercitivas diarias impagadas. Estas sanciones habían sido impuestas por el propio TJUE al anterior gobierno polaco, debido al incumplimiento de una sentencia de noviembre de 2019 sobre la independencia judicial y la privacidad de los jueces polacos. De tal forma, la Comisión Europea ha confirmado la deducción de 320 millones de euros del presupuesto de dicho Estado. 

El contexto de las restricciones tiene su origen en la reforma del poder judicial que llevó a cabo el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) en 2018 y que introdujo la creación de la Cámara Disciplinaria, un órgano que vulneraba la independencia del poder judicial y ponían en riesgo el principio de separación de poderes, ya que otorgaba al gobierno el poder de sancionar, suspender o incluso destituir a jueces y fiscales en función del contenido de sus sentencias

La transgresión que esto constituía en el respeto de los estándares democráticos y del Estado de derecho llevó a la activación del artículo 7 del Tratado de la UE contra Polonia, mecanismo que busca garantizar el correcto cumplimiento de los Estados miembros con los valores fundamentales europeos y que exigió la reversión de las reformas bajo la advertencia de posibles medidas punitivas. Como resultado, al no acatar Polonia la orden del TJUE de suspender la Cámara Disciplinaria, desde la Comisión Europea se impuso una multa de un millón de euros diarios en octubre de 2021. Sin embargo, en abril de 2023 el monto se redujo a 500.000 euros tras las reestructuraciones introducidas por el PiS, las cuales fueron consideradas como “parciales pero insuficientes” para restaurar la independencia del poder judicial.

Finalmente, en junio de 2023, el TJUE levantó la sanción al reconocer que la Cámara Disciplinaria había perdido su autoridad. Sin embargo, Varsovia sostuvo que la multa debería haberse reducido antes, en julio de 2022, momento en que se aprobó la ley que abolía oficialmente la Cámara. Por ello, presentó un recurso ante el Tribunal General de la UE para anular las seis decisiones adoptadas entre esa fecha y junio de 2023, el cual fue rechazado el pasado miércoles.

Así pues, tal y como señala el comunicado oficial, “el Tribunal General confirma que Polonia debe pagar un total de aproximadamente 320,2 millones de euros en concepto de multa coercitiva impuesta por el Tribunal de Justicia durante el procedimiento de infracción”. Además, reafirma que la Comisión Europea actuó conforme al Derecho de la UE al recuperar las cantidades adeudadas.

El Tribunal también aclaró que la reducción de la multa, concedida en abril de 2023, sólo tuvo efecto a partir de esa fecha. Hasta entonces, la sanción diaria de un millón de euros seguía vigente y debía cumplirse en su totalidad. Con todo, la decisión no es definitiva. Polonia tiene un plazo de dos meses y diez días para presentar un recurso.

En definitiva, la decisión del TJUE de desestimar los recursos de Polonia evidencia y refuerza el compromiso de la autoridad de las instituciones europeas con la defensa de los valores fundamentales de la UE y, en concreto, con el Estado de Derecho. A pesar del cambio de rumbo tomado por la coalición proeuropea liderada por Donald Tusk tras su llegada al poder en 2023 y la voluntad de esta administración de reconciliarse y reintegrarse en Europa, el Tribunal se ha mantenido firme Precisamente, el fallo subraya que las decisiones pasadas siguen teniendo consecuencias, recordando que el respeto a los valores europeos no es negociable. Y eso es una lección que vale 320 millones de euros.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies