7- Una Groenlandia unida ante Trump. Álvaro Mella.

14º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 02/04.

Los aranceles desorbitados se convierten en otra oportunidad para Europa.

UNA GROENLANDIA UNIDA ANTE TRUMP

Madrid, 3 de abril de 2025

Álvaro Mella, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El pasado martes 11 de marzo, Groenlandia, una nación constituyente del Reino de Dinamarca, así como la isla más grande del mundo, celebró elecciones generales para escoger a los 31 diputados de su parlamento (denominado Inatsisartut en groenlandés). Este acontecimiento nunca ha tenido trascendencia en la política internacional más allá de las fronteras danesas pese a las reivindicaciones independentistas de la isla, ya que pese a su vastedad en extensión, no deja de ser una tierra de apenas 57 mil habitantes. Sin embargo, este año los comicios susodichos han estado bajo la mirada de todo el mundo por las insólitas reivindicaciones anexionistas del presidente estadounidense de adquirir la isla.

Aunque las primeras declaraciones públicas de Trump sobre este asunto datan de 2019, en aquel momento se consideró como una astracanada más de la retórica trumpista. No obstante, desde su reelección en noviembre de 2024, parece que su disparatado propósito de hacerse con la isla van en serio, pese a que no existan motivos históricos, culturales ni iusinternacionales para que un país como EE UU se inmiscuya en la soberanía groenlandesa ni danesa. Por ello, las declaraciones de Trump el 4 de marzo ante el Congreso estadounidense que: “De una manera u otra vamos a conseguir Groenlandia” son absolutamente inaceptables.

En cualquier caso, los groenlandeses pudieron celebrar sus elecciones con normalidad el día 11. Los partidos independentistas consiguieron el 92,61% de los votos, y 29 de los 31 escaños en juego. Esto no era ninguna sorpresa, ya que no era novedad que la gran mayoría de la demografía groenlandesa apostaba por la independencia. Pero cabe recalcar que de entre los independentistas, la mayoría apuesta por la gradualidad: una independencia lenta, a largo plazo. El 66,76% del electorado groenlandés votó por el independentismo moderado, lo que en escaños se ha traducido en la consecución de 21 de los 31 asientos. Este matiz es importante, ya que cualquier lector que vea la contundencia de estos resultados podría pensar: si el apoyo de los groenlandeses por la independencia es tan abrumador, ¿cómo puede ser que aún no la hayan conseguido ya?

Los motivos a esta pregunta son financieros y prácticos. Cada año el Estado danés subvenciona e impulsa la economía groenlandesa con cientos de millones de euros, absolutamente esenciales para el bienestar de la isla. Además, cualquier profesional que trabaje en Groenlandia que haya requerido de titulación superior o universitaria (médicos, profesores, etc.) han necesitado formarse fuera del territorio ártico (la mayoría de ellos en la Dinamarca continental), y posteriormente regresar a Groenlandia para trabajar. Incluso muchos daneses europeos son los que se van a Groenlandia para ello. Esto ha generado unas redes de interdependencias que son muy complicadas de cambiar de la noche a la mañana. Por eso en la isla prima mayoritariamente el sentimiento de independizarse, pero no tan de golpe.

La gran sorpresa de la jornada la protagonizó el partido “Demócratas”, liderado por Jens-Friedrik Nielsen, que consiguió ser la primera fuerza electoral. Se trata de un partido socioliberal e  independentista moderado (aunque históricamente había sido unionista). El segundo partido en votos y escaños fue Naleraq (“punto de orientación”), que con 8 escaños, es el único partido con representación parlamentaria que aboga por la independencia dura y rápida, y con unas formas populistas.

Además de Naleraq, el otro partido populista independentista groenlandés es Qulleq. Qulleq es precisamente el único partido en mostrarse públicamente a favor de Donald Trump. Empero, ni siquiera consiguió entrar en la cámara, logrando tan solo un 1,1% de los sufragios.

Siumut (el partido socialdemócrata independentista moderado) históricamente había sido el partido hegemónico de la isla, perdió más de la mitad de sus votos y escaños en comparación con las últimas elecciones de 2021, quedando en cuarta posición con 4 escaños. Inuit Ataqatigiit (“La comunidad del pueblo”, también independentista moderado, pero que se ubica a la izquierda de Siumut, pasó de ser el primer partido en los anteriores comicios, a quedar en tercera posición con 7 escaños. Por último, los unionistas liberales de Atassut mantuvieron sus resultados anteriores con 2 escaños.

Tras estos resultados, se vio que el interés de Trump por Groenlandia en realidad es obsesión, y se anunció para el 28 de marzo una visita del vicepresidente JD Vance y su cónyuge a la base estadounidense de Pituffik, que ha causado consternación en Groenlandia y toda Europa: en nuestro continente está muy presente el mal recuerdo de los “hombrecitos verdes” (los soldados rusos camuflados que entraron en Crimea en 2014), y huelga decir que los europeos deben comprometerse en no permitir ningún intento de grandes potencias de adueñarse de territorio europeo. Además, en este contexto, los políticos groenlandeses han tenido claro que deben cerrar filas ante Donald Trump, y un día antes del aterrizaje de Vance, anunciaron que habían llegado a un acuerdo entre todos los partidos con representación parlamentaria (salvo Naleraq) para formar un gobierno de coalición.

Al final todas las actitudes trumpistas recientes han tenido un efecto catalizador en el Rigsfællesskabet (término usado para definir la mancomunidad danesa que une Dinamarca con Groenlandia y las Islas Feroe), y dentro de la propia política groenlandesa los actores más influyentes han cerrado filas para defender la soberanía y unidad de la isla, así como seguir trabajando en sus relaciones con Dinamarca, buscando evitar cualquier injerencia del exterior. Frente a la ley salvaje de los más fuertes y violentos, en Groenlandia y en el conjunto de Dinamarca se está mostrando un ejemplo de coordinación y trabajo conjunto ante los desafíos que les depara el futuro. Es necesaria una unidad por parte de los europeos e impedir que los anhelos jingoístas del presidente estadounidense se materialicen.

Categories:

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies