8- El G5+ redobla su apuesta por Ucrania. Jorge Solana.

14º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 02/04.

Los aranceles desorbitados se convierten en otra oportunidad para Europa.

EL G5+ REDOBLA SU APUESTA POR UCRANIA

Madrid, 3 de abril de 2025

Jorge Solana, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El foro de ministros de Exteriores europeos, respaldados por Reino Unido, la Alta Representante y el comisario de Defensa, reafirman su compromiso con Ucrania en estas difíciles circunstancias.

El pasado 31 de marzo, diversas autoridades europeas se daban cabida en Madrid para asistir a la IV Cumbre del G5+, un foro compuesto por: los ministros de Exteriores de Italia, Francia, Polonia, Alemania, Reino Unido, Ucrania y España; además de la Alta Representante para la Política Exterior y la Seguridad Común Kaja Kallas (Estonia, RE). En esta ocasión, también ha asistido el Comisario europeo de Defensa Andrius Kubilius (Lituania, EPP). El grupo, formado el 19 de noviembre de 2024, se concibe como un “espacio clave para la coordinación política y de seguridad en Europa” (Ministerio de Asuntos Exteriores) especialmente atendiendo a la agresión rusa de Ucrania. 

En un escenario geopolítico altamente incierto, marcado por el volantazo en la política exterior estadounidense que ha protagonizado Donald Trump contra sus históricos aliados europeos, la reunión del G5+ ha vuelto a reiterar el compromiso europeo contra la agresión rusa de Ucrania, en la que destaca la adhesión de Reino Unido – ex miembro de la UE – a las declaraciones europeas. En su cuarta declaración, denominada la “Declaración de Madrid”, estos líderes han reafirmado su voluntad de contribuir al establecimiento de una “paz justa y duradera en Ucrania”, con varios puntos a señalar: el compromiso con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania; el compromiso transatlántico, y la necesidad de una mayor inversión y coordinación en materia de defensa.

El G5+, reiterando su “apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, denuncia las “tácticas dilatorias” del Kremlin en las recientes negociaciones sobre un potencial alto al fuego, y remarca la necesidad de un “alto al fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones”. Mientras esto no ocurra, se comprometen a seguir proporcionando apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático al país agredido; además de redoblar las sanciones y otras estrategias de presión a Rusia para conseguir el cese de su actividad bélica. Aunque estos dirigentes “acogen con satisfacción” los recientes avances en las negociaciones de paz, su compromiso con el Derecho Internacional es claro: la paz, para ser duradera y justa, debe estar basada en unas “garantías de seguridad reales, sólidas y sostenibles para Ucrania”, no pueden contener potenciales pérdidas de territorio o de industria militar y defensa para este país, y no debe implicar impunidad para los victimarios de delitos contra la humanidad. En este sentido, apoyan la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, dentro del marco del Consejo de Europa.

A pesar de las veladas críticas contra la Administración Trump y su gestión de paz en Ucrania, más interesada en las tierras raras del país que en el respeto a la legalidad internacional, los dirigentes muestran un “férreo compromiso con la OTAN como cimiento de la seguridad euroatlántica”, además de mantener la voluntad de coordinación con los socios internacionales de Europa. Asimismo, la Declaración recoge las críticas del presidente estadounidense al aceptar una mayor inversión en la seguridad de Europa. En refuerzo a esto, la propia Kaja Kallas ha insistido esta misma semana en aumentar el apoyo militar de la Unión a Ucrania hasta un 0,21% de su PIB.  

Además, estas propuestas no se encallan en el cortoplacismo del apoyo a Ucrania, sino que se reafirma la necesidad de “asumir una mayor responsabilidad” en los retos de seguridad presentes y futuros que acechan a nuestros países. En este sentido, insisten en un “enfoque de 360 grados” en el que se acelere la ejecución del Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea, para que la Unión esté “mejor equipada para afrontar los retos y amenazas inmediatos y futuros”.

Una vez más, los socios europeos – sólidamente flanqueados por el Reino Unido – se distancian de la postura estadounidense y vuelven a confirmar un compromiso férreo y duradero con Ucrania, manteniendo los postulados y mecanismos que han guiado su respuesta a la agresión desde febrero de 2022. Aunque no quieren renunciar a la alianza atlántica, materializada en la OTAN y otras formas menos estructuradas de coordinación, los aliados europeos vuelven a mostrar que la política de seguridad y defensa se encamina a un horizonte de autonomía en el que EEUU tenga menos peso en las decisiones de Bruselas.  

Categories:

Tagged:

No responses yet

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies