6- COMENTARIO SOBRE LOS CINCO DOCUMENTOS APOYADOS POR EL CFEME. Álvaro Mella.

12º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 07/03.

La reacción de la Unión Europea y Europa frente al cambio de alianzas de Trump

COMENTARIO SOBRE LOS CINCO DOCUMENTOS APOYADOS POR EL CFEME

Madrid, 7 de marzo de 2025

Álvaro Mella, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Durante los últimos días, desde el CFEME hemos otorgado una especial importancia a cinco documentos que se han presentado desde nuestra asociación, tanto a nivel estatal, como internacional. Los documentos son los siguientes, que procedemos a resumir escuetamente en las siguientes líneas y que pueden ser encontrados en el nº 10 de nuestro Boletín Informativo.

El primer documento corresponde a la Declaración del Movimiento Europeo Internacional (MEI) del 14 de febrero, donde se afirma la grave peligrosidad que corre la paz en Europa, así como la importancia de que la UE avale su seguridad y protección ante la guerra de agresión contra Ucrania, y el desvío diplomático estadounidense. Asimismo, se exhorta a que la UE cite una cumbre extraordinaria del Consejo Europeo para añadir nuevas fuerzas al apoyo a Ucrania, así como a la defensa europea, incrementando la asistencia bélica y hacendista. También se plantea configurar una Unión Europea de Defensa, así como engrosar las sanciones contra Moscú

El segundo documento es la Declaración del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) ‘Ante los incumplimientos internacionales de Trump, Europa necesita avanzar en el federalismo’, aprobada el 21 de febrero, en la que se vitupera la arremetida del Kremlin contra los ucranianos, y ratifica su responsabilidad con el proyecto de federar el continente, ante la desobediencia trumpista de sus obligaciones internacionales.

En este documento también se reprueba el diálogo bilateral entre Trump y Putin, el cual aparta  a Ucrania y la UE, lo que supone un debilitamiento de la ayuda hacia Ucrania, la seguridad del Viejo continente, y la democracia liberal. Por otro lado, también se pide que la UE llame a la concurrencia apremiante de una reunión del Consejo Europeo, en la que se acrecente el patrocinio a Ucrania, dé inicio a la revisión de los Tratados, y se tonifique la legitimidad democrática de la Unión.

El tercer documento corresponde a la Declaración del Instituto Jacques Delors del 17 de febrero, donde se comenta que después del primer mes de gobierno de la administración trumpista, Europa se encuentra ante varios riesgos, englobando asimismo las intimidaciones a la inmunidad del continente en el flanco del este, y embates a los valores comunitarios. 

También se pone de relieve la urgencia de empantanar a Trump, así como congregar a una fracción importante del orbe que comulga con valores análogos, para así edificar un plan protector y que tenga la capacidad de disuadir. Se aclara la encrucijada axial en la que se encuentra la UE, donde tendrá que escoger entre su perduración o su decaimiento.

El cuarto documento es la Declaración de la Unión de Europeos Federalistas (UEF) del 18 de febrero, donde también se avisa y se rechaza al actual diálogo Trump-Putin, abocetando la consumación del seguro de la protección de EE UU, así como la constante desestimación a la democracia de la UE.

En este texto de la UEF se aduce que la exclusiva forma de librarnos del peligro que corre nuestra libertad y democracia consiste en hacer oposición a los actores estatales hegemónicos dictatoriales mediante un imponente Estado democrático federal europeo que pueda garantizar su seguridad. Esta asociación expresa su deseo de que Ucrania adquiera un auxilio perenne y cada vez más compacto, oponiéndose a cualquier pacto entre Washington y Moscú donde no participe Kyiv, y que el Consejo Europeo se reúna de urgencia para abordar la unidad de la UE en esta cuestión.

El último documento que nos gustaría comentar es la Declaración de los principales grupos políticos europeístas del Parlamento Europeo (del PPE, S&D, Renew y los Verdes) emitida el 20 de febrero. En esta declaración se asevera que los grupos devandichos estampan su señal en que nuestro continente ya no puede confiar ciegamente en EE UU para mantener y sostener sus intereses y los principios e ideales en los que cree.

Se aclara la imperiosa necesidad de acentuar el amparo propio europeo, así como reduplicar su ahínco para resguardar el continente, y especialmente a Ucrania en este difícil momento, constituyendo una escolta verosímil.

Finalmente, se asegura que los ucranianos deben tener la garantía de que se ubiquen en un statu quo castrense de la manera más granítica que sea posible cuando se entablen los acuerdos de concordia, y que se evite cualquier diálogo o negociación sobre Ucrania sin la presencia de Ucrania, y siempre con la UE en la mesa de negociación.

En conclusión, estos cinco documentos reflejan diáfanamente la postura del europeísmo en estos tiempos convulsos y complicados que vive el mundo. Pese a la línea editorial de varios medios de comunicación (sobre todo en España), en la primera línea política europeísta hay una clara sintonía y avenencia sobre cómo se debe actuar, y las posturas sobre cómo actuar en relación a la defensa de Ucrania, y la protección del orden liberal democrático basado en normas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Estos documentos son la prueba de la concordancia que ahora impera en la sociedad civil organizada. En consecuencia, la UE ya tiene muchas pistas sobre hacia dónde hay que caminar.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies