12º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 07/03.
La reacción de la Unión Europea y Europa frente al cambio de alianzas de Trump

FRENTE A LOS ARANCELES DE TRUMP, LA PRESIDENTA VON DER LEYEN SE COMPROMETE A APROBAR UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CON INDIA ANTES DE QUE ACABE EL AÑO 2025
Madrid, 7 de marzo de 2025
Marta Morano, Coordinadora Joven del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
La UE e India retomaron en 2021 las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio, tras años de estancamiento. En la Cumbre del Consejo de Comercio y Tecnología EU-India de febrero de 2024, ambas partes reafirmaron su compromiso de finalizarlo en 2025. El acuerdo incluirá comercio, inversión y protección de indicaciones geográficas. Su enfoque principal será fortalecer la cooperación en seguridad, defensa y conectividad.
Desde la firma del Acuerdo de Cooperación UE-India en 1994, la relación entre ambas partes ha estado marcada por una historia de altos y bajos en torno a discrepancias en relación con la protección de los derechos humanos, el respeto a los estándares medioambientales a nivel internacional o al grado de ambición en sus relaciones económicas. Sin embargo, en los últimos años, especialmente como consecuencia del crecimiento económico indio y los cambios en el escenario global que han llevado a la Unión Europea a un progresivo alejamiento de China, han convertido a la India en una de las principales prioridades de las relaciones exteriores de la UE.
La alta cantidad de población joven sumada a la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha permitido que el mercado indio se fortalezca y que numerosas empresas europeas hayan optado por la deslocalización de su producción en India, consiguiendo abaratar costes de movilidad y también de mano de obra. De tal manera, India ha conseguido no solo convertirse en el Estado más poblado del mundo, sino que, además, en 2023 lideró el G20 y en la actualidad se trata de la quinta economía a nivel mundial, por delante de Reino Unido. De igual manera, el comercio bilateral de bienes entre la Unión Europea y la India ha aumentado en un 30%, convirtiéndose en el décimo socio comercial más importante de la UE.
En el marco de sus relaciones con la Unión Europea, éstas han experimentado una clara evolución desde la primera Cumbre UE-India en el año 2000 hasta la situación actual, en la que, tal y como anunció la Comisión Europea el pasado 28 de febrero, se prevé la aprobación de un Tratado de Libre Comercio entre ambos. Convertida su asociación en una estratégica en 2004, dos años más tarde, en el marco de las Cumbre UE-India se acordó el lanzamiento de un Acuerdo Bilateral de Comercio e Inversiones, cuyas negociaciones quedaron paralizadas en 2013 debido al desigual nivel de interés entre las partes.
En la actualidad, los intereses son cada vez más convergentes y se sitúan especialmente en cuestiones de seguridad, conectividad y crecimiento económico. Se acordó el compromiso de negociar tres acuerdos comerciales: un Acuerdo de Libre Comercio, un Acuerdo de Protección de IGs (Internal Geographical Indications, Indicaciones Geográficas) y un Acuerdo de Protección de Inversiones. De tal forma, el nuevo contexto internacional, marcado por las tensiones arancelarias iniciadas por Donald Trump desde su vuelta a la Casa Blanca en enero de 2025, la presidenta von der Leyen ha decidido abrir la puerta a nuevos socios comerciales como parte de los cambios que la Sociedad Internacional está experimentando en los últimos meses. Ya lo dejó claro en el Foro de Davos: ‘Nuestros valores no cambian. Pero para defender estos valores en un mundo cambiante, debemos cambiar nuestra forma de actuar. Debemos buscar nuevas oportunidades dondequiera que surjan’.
Bajo esta línea, el pasado 28 de febrero en la segunda Cumbre del Consejo de Comercio y Tecnología EU-India en Nueva Delhi, reunión en la que participaron la presidenta von der Leyen y los comisarios Virkkunen, Šefčovič y Zaharieva del lado europeo; y el primer ministro Modi, S. Jaishanka (Ministro de Asuntos Exteriores), Shri Piyush Goyal (Ministro de Comercio e Industria), Shri Ashwini Vaishnaw (Ministro de Electrónica e Información Tecnológica). En este encuentro, la Comisión Europea y el gobierno de Modi dejaron clara su intención de finalizar las negociaciones en el Tratado de Libre Comercio a lo largo de este año 2025. Un Acuerdo que tendrá como ejes centrales una potencial asociación en seguridad y defensa y la mejora en conectividad entre las dos regiones, especialmente a través del Corredor India-Middle East-Europe creado en 2023.
A pesar de que son varios los desafíos a los que aún deben hacer frente la UE y la India de manera conjunta, especialmente en relación con las pequeñas y medianas empresas; los avances han sido notables en los ámbitos agrario, farmacéutico y tecnológico. La presidenta von der Leyen, además, puso el foco en la cooperación cada vez más profunda entre ambas partes en la protección de cables para la conectividad de datos y la importancia de diversificar los suministros militares para el acceso a nuevas capacidades.
Comments are closed