14º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 02/04.
Los aranceles desorbitados se convierten en otra oportunidad para Europa.
EL CONSEJO EUROPEO REFUERZA SU COMPROMISO CON UCRANIA: PAZ, SEGURIDAD Y EL FUTURO EUROPEO EN JUEGO
Madrid, 3 de abril de 2025
Marta Morano, Coordinadora Joven del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
El Consejo Europeo del 20 de marzo centró su agenda en la cuestión ucraniana, reafirmando su apoyo financiero y diplomático, e instando a Rusia al diálogo para una paz justa y duradera. Además, abordó la seguridad en Europa y la cooperación internacional, destacando su compromiso con el Derecho Internacional y el multilateralismo.
El Consejo Europeo del pasado 20 de marzo estuvo marcado por la inclusión de una Cumbre del euro y la invitación a la presidenta del Banco Central Europeo y al presidente del Eurogrupo, pero especialmente por la continuidad de la cuestión ucraniana desde el ámbito institucional europeo. En este sentido, además de los 27 jefes de Estado o Gobierno de los Estados miembros, el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión y la Alta Representante, este encuentro contó con la intervención telemática del Presidente Zelensky, la asistencia del Presidente de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres y de la Presidenta del Parlamento Europeo, cuyas intervenciones ocuparon los puntos 1, 2 y 3 del orden del día, respectivamente.
Entre los diversos temas en la agenda, Ucrania ocupó un lugar central, lo que llevó incluso a la elaboración de un documento anexo con conclusiones específicas sobre este asunto, separadas del resto de los debates del Consejo Europeo. En este contexto, la idea de una «paz mediante la fuerza» y la construcción de una paz global basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional emergen como pilares fundamentales del discurso europeo. Así, la primacía del Derecho Internacional, el respeto al multilateralismo y el uso de la fuerza como garantía de la paz se consolidan como ejes clave de la postura de la Unión Europea.
El Consejo Europeo acogió favorablemente todas las iniciativas orientadas a lograr la paz y reafirmó las conclusiones del Consejo Europeo extraordinario del 6 de marzo, considerándolas la guía fundamental para las negociaciones. De igual manera, celebró la continuidad de la cooperación en inteligencia entre Estados Unidos y Ucrania, así como la declaración conjunta publicada tras su reunión en Arabia Saudí el pasado 11 de marzo. En este contexto, la UE y sus Estados miembros aspiran a desempeñar un papel central en el proceso de construcción de la paz, contribuyendo a que sea justa y duradera.
Comprometido con la seguridad y la estabilidad, el Consejo Europeo reafirma su disposición a contribuir a las garantías de seguridad, fundamentando su compromiso en la continuidad del apoyo financiero regular y previsible. En este sentido, insta a la Comisión Europea a implementar la iniciativa del G7 de «préstamos de aceleración de los ingresos extraordinarios en favor de Ucrania» a través del Mecanismo para Ucrania.
Asimismo, el Consejo Europeo confía en seguir avanzando en esta materia tanto en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, organizada por Italia en julio de este año, como en el próximo Consejo Europeo del 26 y 27 de junio de 2025. Estas conclusiones, adoptadas por 26 jefes de Estado o de gobierno, con la excepción de Hungría, también señalan directamente a Rusia, instándola a abrirse al diálogo para alcanzar una paz justa, duradera y sostenible; al tiempo que subrayan la necesidad de continuar con el proceso de negociación para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
No responses yet