3- Coalición de voluntarios: un paso más. Guillermo Hergueta.

14º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 02/04.

Los aranceles desorbitados se convierten en otra oportunidad para Europa.

COALICIÓN DE VOLUNTARIOS: UN PASO MÁS.

Madrid, 3 de abril de 2025

Guillermo Hergueta, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

En un contexto de creciente tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, acelerado por la llegada de Trump y sus impredecibles movimientos para llegar a un alto el fuego, la «Coalición de Voluntarios» liderada por Francia y Reino Unido ha emergido como una iniciativa clave dentro de los esfuerzos internacionales para reforzar el apoyo a Kiev. Recientemente, dos reuniones fundamentales han tenido lugar en Londres y París, con el objetivo de coordinar estrategias y definir el papel de los países participantes. La idea es enviar tropas europeas cuando se llegue a un alto el fuego para mantenerlo y reforzar la seguridad y al ejército de Ucrania.

La iniciativa, ha comenzado con la celebración de dos encuentros para poner en marcha el proyecto. En la capital británica, jefes de Estado Mayor de varios países se reunieron para discutir los aspectos operativos. En esta reunión se abordaron cuestiones como el tipo de asistencia y adiestramiento militar que se brindará a Ucrania. 

Días después, El 27 de marzo, París fue el escenario de una cumbre de alto nivel, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron. A esta cumbre acudieron líderes de casi 30 países, así como altos representantes de la OTAN y la Unión Europea. Entre los temas principales destacó la propuesta de Macron para la creación de una «fuerza de paz» que sería desplegada en Ucrania una vez que se alcance un acuerdo de paz con Rusia.

El objetivo de esta fuerza sería actuar como un mecanismo disuasorio, asegurando que Moscú no vuelva a lanzar una agresión contra el territorio ucraniano. Sin embargo, esta propuesta ha generado divergencias entre los países europeos. Mientras que Francia, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá han mostrado una fuerte disposición a contribuir militarmente, otros miembros como Alemania y España consideran el envío de fuerzas armadas como algo prematuro, mientras Italia y Polonia no están en disposición de enviar tropas. y han expresado dudas sobre su participación, argumentando la necesidad de un marco estable y diplomático más definido.

Los grandes interrogantes son cómo, cuándo y dónde. El cómo será con presencia de soldados europeos entre los 20.000 y 50.000. La idea es empezar cuando se llegue a un alto el fuego sin un tiempo establecido, ya que la consecución de este depende de Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Otra de las grandes incógnitas es el dónde, pero no son fuerzas de interposición en principio, sino de asistencia y refuerzo. Por ello, se establecerán en la segunda línea de las fronteras con Rusia. 

En conclusión, los países europeos de la UE y de la OTAN han observado el rechazo de Trump a Europa en general, y en particular con la cuestión ucraniana. Por ello, la “Coalición de Voluntarios” es la jugada más inteligente que puede hacer Europa para tratar de salvaguardar el futuro y la integridad territorial de Ucrania sustituyendo a Estados Unidos.

Categories:

Tagged:

No responses yet

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies