2. ¿Reino Unido y la UE hacen las «paces»?.

18º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 23/05.

EUROPA REAFIRMA SU POSICIÓN Y COHESIÓN ENTRE CUMBRES, SANCIONES Y ELECCIONES

¿REINO UNIDO Y LA UE HACEN LAS «PACES»?.

Madrid, 23 de mayo de 2025

Guillermo Hergueta, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

El pasado 19 de mayo de 2025, se celebró en Londres la primera cumbre bilateral UE – Reino Unido tras el Brexit tras un “divorcio” abrupto. Eso sí el Roaming se mantuvo. Las cuestiones abordadas en la cumbre fueron: la agresión a Ucrania, Oriente Medio, seguridad y defensa, los ciudadanos, economía, seguridad interior, migración y pesca. 

En relación a Ucrania, ambas partes seguían apoyando un alto el fuego y paz, justa, integral y duradera llegando a ella con la participación de socios internacionales incluyendo a Estados Unidos. También se mostraron firmes con el apoyo firme a Ucrania para contrarrestar la invasión rusa. Se posicionaron a su vez con la soberanía e integridad territorial de Moldavia (¿próximo objetivo de Rusia?)

El siguiente tema en la agenda, fue Oriente Medio. Región de gran complejidad y volatilidad. La UE y Reino Unido se mostraron dispuestos a llegar a un alto el fuego permanente e inmediato, la liberación de los rehenes y la ayuda humanitaria, Sin embargo, ambas partes mantienen tensiones con Israel. No perdían tampoco de vista a Irán y su famoso programa nuclear y por último también pusieron de relieve la situación

de Siria ante el cambio de régimen. Uno de los grandes puntos de la cumbre fue la seguridad y defensa. Se acordó en la propia cumbre la puesta en marcha la asociación de

seguridad y defensa entre la UE y el Reino Unido. Los asuntos clave en esta asociación son la cooperación en seguridad regional, participación británica en la PCSD, amenazas híbridas, infraestructuras críticas, cultura de seguridad y defensa, desarrollo de capacidades y una cooperación mayor en el ámbito multilateral. Ambas partes ponían a su vez el foco en la OTAN como piedra triangular en la seguridad europea.

Tampoco se puede olvidar el programa SAFE. Un programa dotado de 150.000 millones de euros para la adquisición de material de defensa para el desarrollo de esta a nivel europeo. Bruselas ha ofrecido la participación de empresas británicas del sector, pero por el momento según ha dicho la propia Von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), “hace falta un paso más”. La idea leyendo entre líneas es una competitividad equilibrada entre empresas de la UE y las británicas.

Otro aspecto importante en la cumbre fue el individuo. La UE y el Reino Unido pusieron en el centro a la juventud implementando programas de intercambios en estudios, trabajo o viajes de un tiempo determinado. Incluso la asociación del Reino Unido en el programa Erasmus +. También se puso encima de la mesa la gestión fronteriza con fluidez. En el ámbito económico y medioambiental cabe la posibilidad de incluir al Reino Unido en el mercado interior de electricidad, establecimiento de zonas sanitarias comunes, la estancia de personas con fines comerciales y el reconocimiento de cualificaciones profesionales.

Una materia importante que también se trató en la cumbre, fue la cooperación en seguridad interior y judicial. En este asunto, se espera consolidar los acuerdos en materia de cooperación entre Europol y la Agencia Nacional Contra el Delito de Reino Unido, así como el intercambio de datos en relación con huellas dactilares, ADN y antecedentes penales de individuos de terceros países, pero que se encuentren en territorio británico o de la UE. Se considera también que la Agencia Europea del Medicamento y las autoridades correspondientes lleguen a algún acuerdo para realizar trabajos sobre riesgos y amenazas ligadas a las drogas. 

La migración irregular, esa asignatura pendiente. Tanto Londres como Bruselas plantarán cara a este desafío común mediante refuerzo de vigilancia fronteriza y tratar los casos de abusos de visa. Por último y no menos importante, la pesca. Ambas parten han renovado el acuerdo actual desde 2026, hasta el año 2038. Añadiendo estabilidad en política y materia pesquera para los pescadores.

A modo de conclusión, parece que la cumbre ha dado resultado, lo que no queda muy claro es si los resultados son los que esperaba cada parte.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies