3. Rumanía elige a Europa frente al aislacionismo

18º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 23/05.

EUROPA REAFIRMA SU POSICIÓN Y COHESIÓN ENTRE CUMBRES, SANCIONES Y ELECCIONES

LA COMUNIDAD POLÍTICA EUROPEA DA UN PASO HACIA ADELANTE EN ALBANIA

Madrid, 23 de mayo de 2025

Nuria Dobos, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

El domingo 18 de mayo, Rumanía logró elegir presidente tras la cancelación de los comicios de diciembre. En una intensa jornada, el proyecto proeuropeo y occidental de Nicușor Dan se impuso al ultraconservadurismo de George Simion.

Después de varios meses de incertidumbre, Rumanía por fin tiene presidente. El candidato independiente Nicușor Dan derrotó al ultraderechista George Simion en unas elecciones que registraron una participación récord. Pero más que una simple contienda entre dos nombres, había que elegir entre dos caminos para el país: una Rumanía en Europa y orientada hacia Occidente, o una más aislada y cercana a Rusia. Finalmente, el pueblo rumano volvió a afirmar su voluntad europea llenando las calles de la capital, Bucarest, con banderas rumanas y europeas al grito de “Europa” y “Unidad” tras conocer los resultados.

En esta ocasión, se presentaron dos opciones sobre la mesa. Por un lado, Nicușor-Daniel Dan, alcalde de Bucarest y matemático de carrera. Con un perfil más sereno y diplomático, aporta una visión liberal que aboga por el equilibrio entre las relaciones con Estados Unidos y la integración europea. Y, por otro lado, George-Nicolae Simion, líder del partido AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos) y gran admirador de Trump. Defiende una ideología tradicionalista, centrada en la iglesia ortodoxa y la familia tradicional, y promueve un pensamiento antieuropeísta y prorruso, aunque él lo niegue. Asimismo, es persona non grata en Moldavia y Ucrania, donde aboga por una posición neutral de Rumanía frente a la contienda actual.

Más de 11 millones de rumanos salieron a las urnas para determinar el futuro de su país. La participación fue histórica con un 64,72%, más de diez puntos por encima de la registrada en la primera vuelta (53,21%). Desde la apertura de los colegios electorales a primera hora, la afluencia fue alta. Pero la gran protagonista fue la diáspora rumana, que duplicó el número de votantes respecto a la primera ronda (de 969.023 a 1.642.319), pese a que varios recorrieron largas distancias para ejercer su derecho al voto. Esta movilización fue decisiva en el resultado final. Aunque las encuestas daban la victoria a su contrincante a lo largo de la campaña electoral, Dan fue reduciendo el margen hasta imponerse en las urnas con un 53,60% (6.168.642 votos) frente al 46,40% (5.339.053 votos) de Simion. Una diferencia clave de más de 800.000 votos que le abren las puertas del palacio de Cotroceni, la residencia oficial del presidente.

Las claves de la victoria de Dan se encuentran en su discurso proeuropeo y anticorrupción, mostrándose como la alternativa tanto al populismo de Simion como a una clase política tradicional desgastada. Consiguió movilizar al electorado urbano y los núcleos universitarios, superando al voto rural y con menor nivel educativo de Simion. Asimismo, la minoría húngara acudió en masa, marcada por el escándalo del cementerio de Valea Uzului de 2019, donde Simion declaró haber sido agredido por extremistas húngaros. De igual forma, varios analistas consideran que la presencia de Dan en todos los debates animó a la gente a presentarse a las urnas. Una imagen profesional y de seriedad frente a la silla vacía de Simion, quien, pese a haberse comprometido a asistir, prefirió recorrer Europa visitando a sus aliados conservadores.

El triunfo de Dan fue celebrado en toda Europa, con felicitaciones inmediatas de diversas figuras destacadas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que los rumanos “han elegido la promesa de una Rumanía abierta, próspera y parte de una Europa fuerte”. También conversó con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien se mostró emocionada al ver “todas las banderas europeas ondeando con orgullo por todo el país”. Del mismo modo, varios líderes europeos expresaron su disposición a colaborar con Dan. Desde la invitación a visitar Ucrania del presidente Volodimir Zelenski, pasando por llamadas telefónicas con sus homólogos francés, Emmanuel Macron, y moldavo, Maia Sandu, hasta el presidente Pedro Sánchez, resaltando que la victoria es tanto de Rumania como de la UE.

Otro líder que celebró el triunfo de Dan fue el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien escribió en X: “¡Viva la Rumanía libre!”. Un mensaje que llegó en plena expectación por el rumbo de su propio país. Ese mismo día se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, donde avanzaron el liberal Rafał Trzaskowski con un 31,36% de los votos y el ultraconservador Karol Nawrocki con un 29,5%. Una contienda entre el alcalde de Varsovia y el candidato de Ley y Justicia que se dirimirá el próximo 1 de junio. En papel, se repite la misma situación que en Rumanía, una elección entre Europa y el aislacionismo. Solo que Polonia ya conoce lo que implica vivir bajo un liderazgo anclado en el pasado.

Pese a la creciente preocupación por el auge de la ultraderecha en Europa, casos como el de Rumanía reflejan la voz de una Europa comprometida con el proyecto europeo. La elección de Dan no solo marca un rechazo al aislacionismo, sino que representa una apuesta por una mayor unidad e integración del continente.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies