13º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/03.
Dar a Europa su lugar

LA REAVIVACIÓN DE LA BATALLA ARANCELARIA. TRUMP CONTRA LA UNIÓN EUROPEA
Madrid, 20 de marzo de 2025
Carlota Muñoz, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Dibujo: Ramsés Morales Izquierdo
Estados Unidos ha anunciado nuevas medidas que afectan directamente a la Unión Europea, específicamente, aranceles que han generado tensiones comerciales y preocupaciones en sectores clave de la economía europea. Entre las medidas adoptadas, las principales han sido los aranceles sobre el acero y aluminio, los aranceles en respuesta al IVA europeo y el arancel del 200% a vinos y bebidas alcohólicas.
Los aranceles sobre el acero y aluminio es de 25% en sus importaciones provenientes de la UE a Estados Unidos, bajo el argumento de la administración de Trump que estos protegerán la industria nacional de la competencia extranjera y evitaría el “dumping”, práctica en la que los productos se venden a precios artificialmente bajos. Desde la Unión Europea, esto genera cierta tensión, dado que las empresas europeas productoras de estos materiales, especialmente las alemanas y francesas, verán sus exportaciones a EEUU gravemente reducidas. Asimismo, actores como los de la automoción y la construcción podrían experimentar un encarecimiento de materiales. Es por ello que la Comisión Europea ya ha anunciado que tomará contramedidas dirigidas a EEUU, que se tratarán más adelante.
Los aranceles proporcionales a las tasas del IVA europeo se han impuesto con el pretexto de la administración estadounidense de que perjudican a sus empresas nacionales, dándoles ventajas injustas a las empresas europeas frente a las suyas, ya que los productos estadounidenses enfrentan este impuesto al ser vendidos en el mercado europeo. Esto afecta de nuevo a productos europeos como los automóviles, la maquinaria industrial y los productos de lujo que se podrían volver menos competitivos en EEUU. La respuesta desde Bruselas ha sido clara, tachando esta medida como una “acción unilateral injustificada” y advirtiendo que tomará medidas legales y comerciales en el seno de la OMC.
Por último, el arancel sobre el vino y bebidas alcohólicas, que afecta especialmente a España, Francia e Italia, son una respuesta a los aranceles europeos sobre el whisky estadounidense. Washington ha exigido a la Unión que elimine dichos aranceles que fueron aplicados en respuesta a una disputa comercial anterior.
No solo las empresas se van a ver afectadas por medidas proteccionistas de la administración Trump, también la población europea va a verse afectada tanto directa como indirectamente. Los aranceles hacen que los productos estadounidenses, como la ropa y el calzado o la tecnología, sean más caros en Europa. En la industria del acero y aluminio, las empresas europeas pueden verse afectadas si pierden acceso competitivo al mercado estadounidense. Lo mismo ocurre con el sector agrícola, especialmente en el mercado del vino, donde las exportaciones se van a ver reducidas y afectarán a agricultores y productores españoles, franceses e italianos especialmente. Este descenso en el número de exportaciones podría traducirse en menos ingresos, en la reducción de puestos de trabajo o, incluso, en el cierre de empresas en los sectores más afectados.
No obstante, esto no debería ser una sorpresa, ya que en 2018, durante la primera administración Trump, se introdujeron aranceles sobre las exportaciones europeas de acero y aluminio de 6.400 millones de euros, cantidad que en términos actuales se traducen a 8.000 millones. Estos vinieron acompañados de aranceles adicionales aplicados en 2020, que afectaron a alrededor de 40 millones de euros en exportaciones de la UE en productos derivados del acero y aluminio. La respuesta de la Unión ante esto fue introducir medidas de reequilibrio en junio de 2018 sobre las exportaciones estadounidenses por un valor de 2.800 millones de euros, con una respuesta similar para la segunda ola de 2020. Estas medidas se suspendieron tras negociaciones con Estados Unidos con el fin de lograr trabajar conjuntamente a más largo plazo.
No obstante, ante la situación actual, la Unión Europea ha decidido implementar una serie de medidas en respuesta a la subida de aranceles, exactamente, la Comisión ha comunicado que la suspensión de las actuales contramedidas de 2018 y 2020 contra Estados Unidos expirará, es decir, se ha decidido restablecer las mismas a partir del 1 de abril. Dichas contramedidas iban dirigidas a productos estadounidenses cuyo valor corresponde al perjuicio económico de 8.000 millones de euros sufrido por las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea. Estas contramedidas afectarán a una variedad de productos estadounidenses, incluyendo motocicletas, whisky, bourbon y productos agrícolas.
Asimismo, y debido a que los aranceles afectan a más de 18.000 millones de euros de exportaciones europeas, la Comisión ha presentado un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones provenientes de Estados Unidos. Actualmente, se encuentran en período de consulta con las partes interesadas para determinar los productos específicos que serán objeto de estos nuevos aranceles, pero se espera una introducción de las mismas en dos pasos, empezando el 1 de abril y con todas vigentes el 13 de abril.
Los productos propuestos para estos nuevos aranceles fueron publicados el pasado 12 de marzo en la página web de la DG de Comercio, incluyendo desde productos industriales (de acero y aluminio, textiles, electrodomésticos, plásticos, etc.) hasta productos agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, alimentos marinos, productos lácteos, etc.). A partir del día 26, las consultas serán concluidas y la Comisión procederá a evaluar y consolidar las aportaciones de las partes interesadas, finalizando su proyecto y pasando al proceso de implementación por parte de los Estados Miembros.
Junto a estas medidas, la UE convertirá en permanentes las medidas de salvaguardia del sector del acero, especialmente para proteger a los productores europeos de la sobreproducción global y de los aranceles estadounidenses. Además, sobre los aranceles al vino y a las bebidas alcohólicas, la UE está evaluando tomar medidas adicionales en respuesta.
Comments are closed