2- LA AUDAZ CARTA DE LA PRESIDENTA URSULA VON DER LEYEN SOBRE EL PAQUETE DE DEFENSA. Marta de Mingo.

12º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 07/03.

La reacción de la Unión Europea y Europa frente al cambio de alianzas de Trump

LA AUDAZ CARTA DE LA PRESIDENTA URSULA VON DER LEYEN SOBRE EL PAQUETE DE DEFENSA

Madrid, 7 de marzo de 2025

Marta de Mingo, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El pasado 4 de marzo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, envió una carta a los presidentes del gobierno sobre el nuevo paquete de defensa de la Unión Europea, destacando la importancia de una acción decisiva y coordinada para fortalecer la seguridad del continente. En ella presentó el Plan ReArm Europe para fortalecer la defensa europea, proponiendo medidas como flexibilizar la financiación pública, un fondo de 150.000 millones en préstamos y la movilización de capital privado.

Von der Leyen comenzó su carta subrayando la gravedad del momento actual, así como de las amenazas a las que nos enfrentamos. La cuestión ya no es si la seguridad de Europa está amenazada sino si Europa está preparada para actuar con la rapidez y la ambición necesarias. En sus palabras, enfatizó que Europa está entrando en una “era de rearme” y que está dispuesta a aumentar masivamente su gasto de defensa, tanto para actuar y apoyar a Ucrania a corto plazo como para abordar  mayor responsabilidad a largo plazo en nuestra propia seguridad europea. Aunque el mundo está cambiando, los valores europeos no lo hacen: la estabilidad, la seguridad, la prosperidad y la libertad siguen siendo fundamentales. 

Para hacer frente a estos desafíos, Von der Leyen presentó el Plan ReArm Europe, un conjunto de propuestas diseñadas para movilizar recursos financieros con el fin de ayudar a los Estados Miembros a aumentar rápidamente el gasto en capacidades de defensa. Más concretamente, este plan se estructura en cinco pilares fundamentales.  

La primera parte de este plan consiste en liberar el uso de la financiación pública en defensa a nivel nacional. Por ello, la Comisión propone activar la cláusula de salvaguardia nacional del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, permitiendo a los Estados miembros aumentar significativamente sus gastos de defensa sin activar el Procedimiento de Déficit Excesivo. Se estima que un aumento promedio del 1,5% del PIB en gasto de defensa podría generar un margen fiscal de hasta 650.000 millones de euros en cuatro años.

La segunda propuesta consiste en la creación de un nuevo instrumento financiero. Se propone proporcionar 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros para inversiones en defensa. En palabras de Von der Leyen, se trata de gastar mejor, y de gastar juntos. Este mecanismo facilitaría la adquisición conjunta de capacidades como sistemas de defensa antiaérea, antimisiles, sistemas de artillería, misiles, drones y sistemas de antidrones, promoviendo la interoperabilidad, poniendo en común la demanda y reduciendo costos. A través de ello, los Estados Miembros podrán aumentar masivamente su apoyo a Ucrania. 

El tercer punto se trata de utilizar el poder del presupuesto de la UE. La Comisión explorará opciones para redirigir fondos hacia inversiones en defensa, ofreciendo incentivos para que los Estados miembros utilicen los programas de política de cohesión en este ámbito. Por último, los dos últimos ámbitos de actuación pretenden movilizar el capital privado acelerando la Unión de Ahorro e Inversión y a través del Banco Europeo de Inversiones. 

Para concluir, Von der Leyen enfatiza en que Europa está preparada para asumir sus responsabilidades, pudiendo llegar a movilizar cerca de 800 000 millones de euros con el plan ReArm Europe para lograr una Europa segura y resistente. Incluso, se destaca que la Unión seguirá colaborando estrechamente con la OTAN. 

En este sentido, todo parece que ahora es el momento para Europa y estamos preparados para dar un paso al frente.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies