1. Por el día de Europa, la Unión Europea refuerza su compromiso con Ucrania
17º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 16/05.
EN EUROPA, EL FARO EUROPA BRILLA EN UNA FECHA ESPECIAL
Por el día de Europa, la Unión Europea refuerza su compromiso con Ucrania
Madrid, 16 de mayo de 2025
Nuria Dobos, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
En medio de las celebraciones por el día de Europa, la UE reafirmó su respaldo total a Ucrania. Desde un próximo nuevo paquete de sanciones hasta un tribunal especial para juzgar a los líderes rusos por el crimen de agresión, la Unión intensifica su presión sobre Rusia.
Foto: Denys Shmyhal, primer ministro
Los días 7 y 8 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se dieron cita en Varsovia para participar en una reunión informal en el Museo Polaco de Armamento. Este encuentro se llevó a cabo bajo el formato Gymnich, caracterizado por la ausencia de asesores, lo que facilita un diálogo más directo y abierto entre los participantes. Durante ambos días, se discutieron una variedad de temas, desde las relaciones con el Reino Unido y Estados Unidos hasta la resistencia a las amenazas híbridas con los países candidatos a la ampliación.
Sin embargo, el tema más destacado fue la agresión rusa a Ucrania. La mayoría de los ministros coincidieron en que la falta de progresos hacia una paz duradera se debe a la falta de compromiso de Rusia, cuyas acciones confirman que no tiene ninguna intención de encontrar una solución al conflicto ni de ceder en las hostilidades. En este contexto, los ministros subrayaron que, para alcanzar un alto el fuego que lleve a un acuerdo de paz, los Estados miembros de la UE deben continuar con su apoyo a Ucrania, tanto militar como económico. Esto debe ir acompañado de una intensificación de la presión sobre Rusia, principalmente a través de sanciones.
Al respecto, se propuso la adopción de un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el décimo séptimo desde el inicio de la guerra. Este paquete pondrá el foco en la flota clandestina rusa, afectando a casi 200 barcos, y se espera que sea aprobado en la próxima reunión del Consejo de Asuntos Exteriores del 20 de mayo. De la misma manera, se incorporarán 75 individuos y compañías a la lista ya existente, al igual que se prohibirá a las empresas de la UE hacer negocios con 30 entidades más que han eludido las sanciones a través de terceros países.
Por otra parte, la alta representante Kaja Kallas adelantó en la reunión que la Unión Europea destinará 1.000 millones de euros a Ucrania para apoyar el desarrollo de su industria de defensa. Este fondo estará orientado a fortalecer las capacidades de las empresas de defensa locales y garantizar un suministro adicional de ayuda militar en los próximos meses. Para financiarlo, se utilizarán los intereses generados por los activos rusos congelados en territorio de la Unión.
Al día siguiente, el 9 de mayo, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, junto con Kaja Kallas y el comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, se trasladaron a Lviv, al oeste de Ucrania. Allí se dieron cita con el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset; el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal; y con los ministros de Asuntos Exteriores de países socios como el Reino Unido o Noruega. En total, participaron representantes de entre 35 y 40 Estados, los cuales conforman el grupo base que firmó la Declaración de Lviv. Mediante este texto, los firmantes respaldaron la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Actualmente, el crimen de agresión, es decir, el uso de la fuerza armada sobre otro Estado, es reconocido por el Tribunal Penal Internacional (TPI) y se recoge en el Estatuto de Roma.
Sin embargo, este es solamente aplicable a los países que reconocen la jurisdicción del TPI, entre los que no se encuentra Rusia. Para cubrir esta laguna, Ucrania y los líderes europeos han decidido crear este tribunal especial para poder juzgar a las figuras políticas y militares rusas de mayor rango por haber iniciado el conflicto en Ucrania. Esto incluye a miembros de la “Troika”, como el presidente ruso, Vladimir Putin; el primer ministro, Mikhail Mishustin; el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov; así como a otros veinte o treinta oficiales más.
De hecho, no sería la primera vez que se establecería este tipo de tribunal. Ejemplos similares se dieron tras la Segunda Guerra Mundial, en las guerras de los Balcanes de los años 90 o en el genocidio de Ruanda de 1994. Pese a todo lo anterior, el TPI sí tiene jurisdicción para investigar y procesar otros temas como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, incluso cuando son cometidos por un Estado que no reconoce su competencia, siempre que el crimen haya ocurrido en el territorio de un país que sí la reconoce. En consecuencia, el TPI ya emitió órdenes de arresto contra Putin y otros cinco oficiales rusos por deportar de manera forzada a niños ucranianos.
El tribunal especial propuesto para Ucrania se establecería en acuerdo entre Ucrania y el Consejo de Europa. Al respecto, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó esta iniciativa el pasado miércoles 14 de mayo durante la sesión anual celebrada en Luxemburgo. Ahora corresponde al Consejo de Europa crear el marco necesario para la constitución del Tribunal Especial, el cual deriva su jurisdicción de Ucrania. Una vez que se establezca el tribunal, las autoridades nacionales ucranianas podrán remitir al fiscal del tribunal las investigaciones y procesos judiciales en curso relacionados con el crimen de agresión. Sobre esto, el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión, alojado en Eurojust, ha ido recopilando un gran volumen de pruebas que podrían ser transmitidas al fiscal del Tribunal Especial.
En medio de una fecha tan significativa como es el Día de Europa, la Unión Europea sigue reafirmando su apoyo firme a Ucrania, abogando por el respeto al derecho internacional y la búsqueda de una paz duradera y sostenible. En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: “Mientras celebramos el Día de Europa, avanzamos hacia la justicia para el pueblo de Ucrania… El pueblo ucraniano merece justicia, y haremos todo lo que esté en nuestra mano para asegurarnos de que la obtenga”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed