0. Informe del presidente. Patxi Aldecoa.

21º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 29/07.

EL BALANCE DEL BOLETÍN DEL CFEME: UN AÑO DECISIVO PARA EUROPA

INFORME DEL PRESIDENTE: EL BALANCE DEL BOLETÍN DEL CFEME: UN AÑO DECISIVO PARA EUROPA

Madrid, 29 de julio de 2025

Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Durante este curso, hemos ido analizando a lo largo de los 21 boletines, el desarrollo de la situación de la Unión Europea a través de diversos artículos. Especialmente, nos hemos fijado en la actividad que han realizado las instituciones europeas, desde la segunda Comisión Von der Leyen, que ha sido desde el 1 de diciembre, durante los últimos ocho meses. Al mismo tiempo, ha coincidido también la reflexión sobre el papel que ha jugado el presidente Trump desde el 20 de enero, es decir, en los últimos seis meses. 

Si leemos los periódicos españoles de las últimas semanas, se saca la conclusión, a mi juicio equivocada, de que, en este curso que coincide con las dos presidencias señaladas anteriormente, Trump ha ganado y la Unión Europea ha perdido. Especialmente, si tenemos en cuenta los acuerdos adoptados el domingo 27 de julio entre Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von del Leyen, en Escocia (de momento son acuerdos provisionales, de los que aún no se conoce el alcance real, por lo que la reflexión es incompleta).

Sin embargo, esta percepción, claramente, es falsa. Si tenemos en cuenta nuestros comentarios realizados en los diversos boletines, se saca la conclusión contraria. Frente a la política agresiva y de incumplimiento de las relaciones transatlánticas, Europa ha mantenido una posición propia que ha conseguido, por un lado, aislar a Estados Unidos y, por otro lado, conseguir aumentar sus socios tanto europeos como incluso de otras latitudes, de una forma clara y, sobretodo, mantener en gran medida los valores comunes de occidente de los que, hasta ahora, Trump se ha apartado. 

Es importante resaltar también que las encuestas que han tenido ambos procesos frente a las que se han realizado en Estados Unidos, durante los primeros seis meses, son claramente diferentes. En relación a Estados Unidos es negativo, y respecto a la Unión Europea es bastante positivo. Trump, en las encuestas estadounidenses, sufre una pérdida de más del 30% de votantes, o, en encuestas más favorables pierde un 10%. Es decir, hay un alejamiento de sus votantes verdaderamente llamativo. En cambio, en la encuesta celebrada por el Eurobarómetro en el mes de mayo, podemos ver la situación contraria. Se revela que se ha alcanzado el nivel más elevado de confianza en la Unión Europea desde hace 18 años. Más de 8 de cada 10 personas, es decir, el 81%, apoyan una política común de defensa y seguridad entre los Estados miembros. El 52% de los europeos afirma que confían en la Comisión Europea, y la puntuación es especialmente elevada entre los jóvenes. Al mismo tiempo, la confianza de sus gobiernos nacionales es muy inferior. Es decir, la población europea confía más en las instituciones europeas que en sus propias instituciones nacionales. 

Por otro lado, la situación económica interna de los Estados Unidos se ha deteriorado en estos seis primeros meses. El tipo de cambio está en un 4%, mientras que la situación en Europa ha mejorado, con un tipo de cambio del 2%. A su vez, la deuda americana externa ha aumentado a 160%, mientras que la europea está en el 85% aproximadamente. Es decir, que mientras la americana crece, la europea se reduce. A eso hay que añadir que el euro se ha revalorizado casi un 15% desde que Trump tomó posesión de la presidencia en enero, cuando se esperaba que ocurriese lo contrario.

Por todo ello, nos atrevemos a decir, que estos primeros seis meses están siendo decisivos para Europa, lo cual no quiere decir que el enfrentamiento con los Estados Unidos pueda traer algunos reveses en los próximos meses, especialmente en materia comercial. También hay que recordar que Europa se está planteando, por primera vez, la creación de eurobonos que refuercen la capacidad de la moneda europea, pudiendo ser un revulsivo ante la situación política mundial.

Categories:

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies