DECLARACIÓN CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO (CFEME).

10º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 20/02.

La Unión Europea se prepara ante Trump

DECLARACIÓN DEL CFEME. Ante el incumplimiento de los compromisos internacionales de Trump, Europa necesita avanzar en el federalismo.

Madrid, 19 de febrero de 2025

Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

A días de que se conmemore el tercer aniversario del inicio de la agresión armada que la Federación Rusa lanzó contra Ucrania el 24 de febrero de 2022, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) expresa su más firme condena a esta guerra ilegal y no provocada, al mismo tiempo que reivindica su decidido compromiso con el proyecto europeo federal europeo, para dar continuidad a la Declaración de la Palma de 2023.

A un mes de su toma de posesión y en un giro preocupante de los acontecimientos, la administración Trump ha iniciado un diálogo bilateral con Vladimir Putin para poner fin al conflicto, excluyendo tanto a Ucrania como a la Unión Europea de este proceso de negociación. Este acercamiento no sólo menosprecia la legítima defensa de Ucrania, la lucha por su soberanía, su independencia y su integridad territorial, sino que también supone un triple ataque:

  1. Contra Ucrania: Al marginar al país agredido de las negociaciones de paz, despreciando su derecho a la legítima defensa y socavando los esfuerzos por alcanzar una paz justa y duradera.
  2. Contra la seguridad europea: Al ignorar a Europa, que ha apoyado a Ucrania de forma incondicional desde un punto de vista político, económico y humanitario; y al redefinir el panorama de seguridad y de defensa sin su participación, poniendo en riesgo el orden de seguridad establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
  3. Contra la democracia liberal: Al socavar el orden internacional liberal basado en normas, a través de decisiones autocráticas y populistas que amenazan los valores fundamentales que han guiado la construcción europea y que son la base de nuestra convivencia pacífica.

En vista de la nueva realidad geopolítica, su incertidumbre y las crecientes amenazas, es hora de que Europa profundice en su proyecto federal, con el que CFEME se comprometió en el momento de su constitución hace 76 años. Esto requerirá de una voluntad política renovada, inversiones financieras sin precedentes y el inicio de las reformas institucionales largamente postergadas. Solo así lograrán la UE y sus Estados miembros salvar la paz, la libertad, la democracia y la seguridad en Europa. La Unión ya no puede depender de terceros aliados para defender nuestros valores e intereses compartidos.

Por ello, sobre la base de la declaración elaborada por el Movimiento Europeo Internacional el 14 de febrero, instamos a la Unión Europea a:

  • Convocar una reunión urgente del Consejo Europeo con el objetivo de fortalecer la cohesión entre los Estados miembros y agilizar la adopción de medidas que incrementen el respaldo a Ucrania y refuercen la seguridad en el continente; 
  • Dar continuidad a las sanciones contra Rusia y evitar que sean eludidas. Asimismo, aumentar de manera sustancial su apoyo militar y económico a Ucrania, asegurando que las fuerzas ucranianas cuenten con los medios necesarios para defender su soberanía. En este sentido, son un paso positivo las decisiones que este mismo lunes 24 de febrero adoptará el Consejo de Asuntos Exteriores;
  • Iniciar el proceso de reforma de los Tratados, para avanzar hacia una verdadera unión política, con competencias ampliadas en materia de seguridad, defensa, economía y fiscalidad;
  • Fortalecer la legitimidad democrática, la capacidad la eficacia y la transparencia de la Unión otorgando al Parlamento Europeo mayores poderes legislativos; 
  • Proseguir con una Unión Europea de Defensa (UED) para fortalecer la seguridad colectiva y garantizar una respuesta más coordinada y firme ante las amenazas externas;
  • Asegurar que Ucrania y Europa formen parte de cualquier negociación de paz, a fin de que Ucrania cuente con garantías de seguridad fiables y sostenibles;

La Unión Europea debe considerar con mayor fuerza que los planteamientos éticos de Europa y Estados Unidos tienen cada vez menos en común y son progresivamente diferentes, ya que no coinciden ni en sus valores, ni en sus intereses, ni en la visión del mundo que ambos tienen. Las propias instituciones comunitarias comienzan a ser conscientes de ello, y así lo refleja la postura unida de los cuatro grupos políticos mayoritarios del Parlamento Europeo emitida el 18 de febrero. Para preservar y fortalecer este modelo, es imprescindible avanzar hacia una Europa federal. El federalismo no es solo una opción política, sino que se torna como una necesidad histórica para garantizar la paz, la libertad y la prosperidad de los ciudadanos europeos.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies