b- Declaración de apoyo al proyecto de Macrorregión Atlántica – CFEME

11º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 27/02.

La ruptura entre Europa y Washington

DECLARACIÓN DE APOYO AL PROYECTO DE MACRORREGIÓN ATLÁNTICA

La incorporación de nuevos Estados miembros, con las sucesivas ampliaciones, ha ido desplazando el centro de gravedad económico y político hacia el centro y este de la Unión Europea. Esto ha reforzado la situación periférica de numerosas regiones y Estados del Arco Atlántico. 

Por otro lado, hay retos y oportunidades que afectan especialmente a regiones de varios Estados miembros, y más indirectamente al resto de la Unión. Para dar respuesta a este tipo de desafíos, se han ido desarrollando varias estrategias macrorregionales en distintas partes de la UE que, sin crear nuevas estructuras, permiten movilizar recursos y coordinar políticas de forma efectiva. 

En la actualidad, tras la articulación de estrategias macrorregionales en el Báltico (2009), Danubio (2010), Adriático-Jónico (2014) y Alpes (2015), el Arco Atlántico queda como una de las últimas grandes regiones de la Unión que carece de este mecanismo de cooperación y diálogo político en el ámbito de la UE. 

Por este motivo, en los últimos años se ha impulsado un proyecto de macrorregión que permita vertebrar este espacio atlántico y pueda servir para desarrollar diversos proyectos de interés común. El proyecto de Macrorregión Atlántica ha sido apoyado por los gobiernos de España, Portugal y Francia, así como por numerosos gobiernos de las regiones atlánticas, la Red de Ciudades Atlánticas y diversas redes de la sociedad civil (cámaras de comercio, consejos económicos y sociales, universidades, sectores empresariales, etc.). También el Comité Europeo de las Regiones y el Parlamento Europeo han mostrado su opinión favorable al respecto. 

El movimiento europeo observa con satisfacción la concertación de actores tan variados, públicos y privados, y el alto grado de consenso entre actores políticos de distintos niveles territoriales y orientaciones políticas. Las macrorregiones existentes han demostrado ser un mecanismo exitoso de gestión y toma de decisiones entre gobiernos estatales y regionales sobre proyectos de interés común, y la ausencia de institucionalización lo convierte en un medio ágil y sin coste económico añadido. 

Además, este proyecto contribuirá a potenciar la competitividad y la innovación en la fachada atlántica, un espacio que está en serio riesgo de convertirse en una zona periférica de la Unión. También merece destacarse el potencial de la Macrorregión para reforzar los lazos e intensificar la cooperación con regiones de Estados no miembros de la Unión, en particular con el Reino Unido. 

Por todo ello, el Consejo Territorial del Movimiento Europeo español manifiesta su apoyo a la Macrorregión Atlántica, porque favorecerá sin duda la profundización de la integración europea, la superación de las fronteras al servicio de las personas, el impulso de proyectos comunes transfronterizos, y el diálogo político constructivo entre gobiernos ideológicamente diversos. 

El Movimiento Europeo español insta a los gobiernos locales y regionales atlánticos, a los Estados y a las instituciones de la Unión Europea, y a la sociedad civil, a apoyar este proyecto para que pueda convertirse en una realidad cuanto antes, y pide a la Comisión Europea que desarrolle un plan ambicioso –inspirándose en las mejores prácticas de las estrategias macrorregionales existentes–, para que esta nueva Macrorregión se convierta en una herramienta eficaz de cooperación política y desarrollo económico del Arco Atlántico, y al servicio del bien común europeo. 

En Bilbao, a 21 de febrero de 2025 

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies