7. Crónica: Sobre España y el Consejo de Europa. Presentación del libro en el Congreso de los Diputados
23º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 30/10.
HORIZONTE EUROPEO: LA UNIÓN MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
CRÓNICA: SOBRE ESPAÑA Y EL CONSEJO DE EUROPA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Madrid, 30 de octubre de 2025
Natalia Viejo, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
“Presencia y aportación española en el Consejo de Europa” no es solo un relato del pasado, sino un recordatorio: Europa nació en mano de quienes, en sus peores momentos, eligieron cooperar en lugar de rendirse. Hoy, cuando el escepticismo amenaza con erosionar su legado, este libro nos recuerda que su fuerza siempre estuvo en quienes le dieron sentido a las instituciones políticas. Y España, en su transición, encontró en el Consejo de Europa no solo un aliado, sino un espejo de lo que Europa puede ser: cooperación, unidad y democracia.
El Congreso de los Diputados reunió el jueves 23 de octubre a una notable audiencia de académicos, diplomáticos y representantes de la sociedad civil. La presentación del libro, organizada conjuntamente por el Consejo Federal Español y el Consejo Catalán del Movimiento Europeo, sirvió para reflexionar sobre la aportación de España al Consejo de Europa.
La sesión fue inaugurada por Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, quien centró su atención en tres ejes: democracia, solidaridad y derechos humanos como pilar de la identidad europea. En este contexto, señaló, es necesario una Europa más justa y resiliente, capaz de responder a los nuevos desafíos.
Rosario García, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y editora del libro, reflexionó sobre la importancia y la necesidad del consenso. Comentó la dedicación de los parlamentarios en las Cortes españolas, muchos de los cuales están también presentes en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, los defensores más acérrimos de nuestras libertades.
Prosiguió Francisco Aldecoa, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, quien señaló el papel del Consejo de Europa como un amparo institucional para la oposición democrática española exiliada y local durante el Contubernio de Múnich (1962), así como su actuación como mecanismo de verificación internacional de la transición democrática española.
Jordi Xuclà, presidente del Consejo Catalán del Movimiento Europeo, explicó cómo España, tras 30 años de ausencia forzada durante el franquismo, logró integrarse en la organización. Destacó cómo el Contubernio de Múnich sirvió como ensayo general de la transición democrática española y, posteriormente, el impacto de la aportación de España a la “Europa grande” (más allá de la Unión Europea).
Al profundizar en el proceso de ingreso de 1977, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, embajador de España, indicó que España es un caso único, ya que fue admitida antes de tener una Constitución aprobada. Este hecho solo fue posible gracias a un compromiso vinculante: el documento firmado por todos los grupos parlamentarios en el otoño de 1977, que garantizaba la redacción de una Constitución que respetase los ideales del Consejo de Europa y la Convención de Roma sobre Derechos Humanos.
El acto contó también con la participación de Álvaro Gil-Robles, primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (1999-2006), quien compartió la visión de varios países sobre una iniciativa regional: crear un organismo que proteja el respeto efectivo a los derechos humanos, y quien compartió su experiencia como Comisario durante la guerra de Chechenia.
En resumen, en este acto se demostró que España no solo recibió ayuda de Europa, sino que aportó liderazgo cuando fue necesario. El contexto actual exige más cooperación, no menos: el Consejo de Europa y la Unión Europea deben unir esfuerzos, puesto que sus objetivos de paz y libertad son, y siempre han sido, objetivos comunes.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed