4. El Consejo Europeo apuesta por la diplomacia, la seguridad y la cooperación frente a los retos globales.
23º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 30/10.
HORIZONTE EUROPEO: LA UNIÓN MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS
EL CONSEJO EUROPEO APUESTA POR LA DIPLOMACIA, LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN FRENTE A LOS RETOS GLOBALES
Madrid, 30 de octubre de 2025
Jennifer Brown, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Los dirigentes de la UE se han reunido en Bruselas para debatir el apoyo continuado a Ucrania y la manera de aumentar la preparación de Europa en materia de defensa de aquí a 2030. También han abordado los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, la competitividad y la doble transición, la vivienda, la migración y Moldavia.
El pasado 23 de octubre de 2025, los 27 líderes políticos de los Estados miembro de la Unión Europea fueron convocados por el Consejo Europeo a una reunión para deliberar asuntos trascendentales para el futuro de la Unión que afectan transversalmente a todo el conjunto de países europeos. Así, en Bruselas se dividieron las discusiones respondiendo a un criterio regional en primer lugar (Ucrania, Oriente Próximo y Moldavia) y a uno temático en segundo lugar (seguridad y defensa, competitividad, vivienda y migración).
Las reuniones del Consejo arrancaron con la cuestión ucraniana: la UE consolidó con firmeza el apoyo diplomático, financiero, humanitario y armamentístico que lleva ya tres largos años destinando a defender a su vecino ucraniano, con especial énfasis a hacer frente al invierno que se avecina. En defensa de su compromiso con la paz y la seguridad, la UE sigue instando a Putin a reducir la violencia de sus ataques y a sentarse en la mesa de las negociaciones, una propuesta con la que Zelenski ya se comprometió hace meses. La presión sobre Moscú también ha sido una unánime constante: ya sea mediante otro paquete de sanciones en coordinación con países del G7 o bien con medidas para perturbar el funcionamiento de la flota clandestina de Rusia alegando riesgos medioambientales y de seguridad. Otros países que prestan apoyos periféricos a Putin, como Irán, Bielorrusia o Corea del Norte, también son candidatos potenciales a recibir sanciones. Finalmente, han culminado este bloque temático con unas notas positivas en relación con una futura adhesión de Ucrania a la Unión, afirmando que se encuentra bien encaminada y que ha realizado importantes avances pese a sus desfavorables condiciones actuales.
Con respecto a Oriente Próximo, la UE ha celebrado la primacía de la diplomacia y el diálogo sobre la violencia para la consecución de la resolución de paz para el conflicto árabe-israelí, y ha instado a todas las partes implicadas a respetar el documento acordado y entrar en una nueva etapa basada en la solución de los dos Estados para asegurar una paz justa y duradera. Asimismo, ha reiterado su rol como proveedor de ayuda humanitaria y de supervisor de la correcta ejecución del tratado, lo que incluye el abandono de los colonos israelíes de Jerusalén Este y del ejercicio armado. En cuanto a este tema respecta, finalizan con una breve mención de Líbano y Siria, celebrando, respectivamente, el monopolio de tenencia de armas por parte del Estado libanés y la transición pacífica hacia un régimen más inclusivo.
Otro eje central fueron los asuntos de defensa, donde la UE ha demostrado un compromiso férreo con alcanzar cotas más altas de mejora en el ámbito de defensa. Todavía se habla de una complementariedad con la OTAN, pues en un plazo tan breve de tiempo se percibe una cooperación UE-OTAN estratégica, pero se advirtió la posibilidad de aliarse con socios con objetivos afines a los europeos en materia de política exterior y de seguridad. Con el fin de hacer frente a las violaciones del espacio aéreo de varios Estados europeos mediante ataques híbridos combinados entre Rusia y Bielorrusia, se ha acordado aumentar los fondos destinados a defensa y enaltecer el papel de cada Ministro de Defensa como supervisor y garante de que la hoja de ruta se ejecuta a buen ritmo.
Acerca de la competitividad, esta fue referida a una gran multitud de ámbitos: simplicidad, transición ecológica y transición digital. Se aboga por una simplificación normativa y burocrática que permita una actuación más ágil, una transición verde que acerque a cumplir los objetivos del Pacto de París y una transición digital segura y libre de ciberataques y actividades ilícitas, que permita también una mayor interconectividad.
En cuanto a la vivienda y la migración, dos asuntos que preocupan gravemente a la población europea, el Consejo ha animado a presentar con celeridad un plan en materia de vivienda asequible y a hacer un seguimiento para controlar la migración irregular y el trato ilícito de personas.
El acto culminó con la celebración de los resultados de las elecciones moldavas, las cuales dieron la victoria a la facción política europeísta frente a la pro-rusa. Asimismo, también se elogió al gobierno por salvaguardar la integridad electoral y garantizar unas elecciones justas y libres. La UE enunció que, al igual que Ucrania, Moldavia se encuentra en una senda positiva para una futura adhesión.
En conclusión, el Consejo ha abordado temáticas en el ámbito tanto exterior como interior. En el ámbito externo, el Consejo ha celebrado los logros democráticos y pacíficos recientemente acaecidos en Ucrania, Oriente Próximo y Moldavia, y se ha ofrecido en nombre de la UE a aumentar sus apoyos en la medida que les sea posible. Internamente, ha abogado por atacar problemas que perturban a la ciudadanía europea mediante resoluciones prácticas dirigidas a solventar los problemas de la vivienda y las preocupaciones sobre la migración.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed