6. La defensa del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo sobre el correcto funcionamiento de las Instituciones Comunitarias
21º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 29/07.
EL BALANCE DEL BOLETÍN DEL CFEME: UN AÑO DECISIVO PARA EUROPA
6. La defensa del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo sobre el correcto funcionamiento de las Instituciones Comunitarias
Madrid, 29 de julio de 2025
Álvaro Mella, colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
La UE se encuentra en un momento decisivo de su historia. Tras la victoria del populismo en las pasadas elecciones estadounidenses, que ha generado una innegable consternación mundial, defendemos la tesis (que el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo abandera) de que Europa tiene ante sí una oportunidad histórica para seguir dando pasos de gigante hacia su federalización tras las decisiones proteccionistas y las aspiraciones imperialistas dignas del jingoísmo decimonónico que singulariza la retórica trumpista.
Igual que se vio en el caso del Brexit, la pandemia del Covid-19, o la agresión rusa a Ucrania, Trump representa un fenómeno catalizador para la integración de nuestro continente, ya que nos impulsa a los europeos a unirnos para hacer valer nuestra voz y nuestro peso en el orden internacional, ya que cada uno de los Estados miembros si estuviesen solos quedarían expuestos ante todos los peligros.
Y dentro de la sociedad civil organizada europeísta española, destaca la labor de divulgación que está realizando a cabo últimamente el CFEME en defensa de este impulso federalista que necesita la Unión. El pasado mes de febrero el CFEME celebró en Bilbao su X Consejo Territorial, de la cual salió una declaración en la que la asociación reprobó firmemente la invasión que está sufriendo el pueblo ucraniano a manos de Putin, clamando un ahondamiento federador de nuestro proyecto común como europeos.
Asimismo, se hizo una invocación específica a propulsar cambios institucionales, y a conferir una serie de traspasos competenciales al Parlamento Europeo, requiriendo una mayor cohesión y eficacia en la toma de decisiones. Se concluyó que el federalismo para Europa no puede entenderse solo como una opción política, sino sobre todo como una necesidad histórica para el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos.
Por otro lado, si quremos encontrar referencias bibliográficas fácilmente sobre la reivindicación de las reformas institucionales, podemos acudir a los boletines de nuestra asociación, que en este curso han dejado de publicarse mensualmente para pasar a tener una frecuencia quinquenal o incluso hebdomadaria. Esto es así ya que la actualidad no deja de darnos noticias relevantes sobre los cambios que está viviendo el continente, y consideramos menester dar a conocer lo que muchas veces en los principales medios de comunicación nacionales está pasando más desapercibido.
En cualquier caso, haciendo referencia a nuestro boletín, si repasamos el archivo de la asociación de este curso 2024/25 que ya termina, podemos acudir por ejemplo al importante boletín que se publicó en diciembre de 2024 (justo después de la Asamblea del Movimiento Europeo Internacional en Budapest), y leyendo el editorial de nuestro presidente Patxi Aldecoa podemos encontrar fácilmente varias defensas de que las demandas del Parlamento Europeo se vean satisfechas a la hora de que la Comisión y el Consejo Europeo respondan a la necesidad de que se celebre una convención con vistas a una posterior reforma de los tratados. El CFEME lleva años en la tesis de que esta reforma ya no vale como una opción más a tener en cuenta, sino que es una necesidad de trascendencia suma para adaptar las instituciones comunitarias a la realidad hodierna.
En estos últimos meses hemos podido apreciar con diafanidad esta postura de la asociación, que queda perfectamente reflejada en sus boletines. Otra newsletter que podemos rescatar fue el de finales de febrero de este 2025, que con motivo del tercer aniversario de la agresión contra Ucrania en el informe del presidente se instó a que las instituciones que representan a los ciudadanos y a los intereses de la Unión (el Parlamento y la Comisión) rindan cuentas ante el conjunto de la población europea, fomentando la transparencia y la legitimidad de nuestras instituciones en todos los ámbitos, y no quedándonos únicamente en la esfera institucional tradicional comunitaria.
El Presidente Francisco Aldecoa se ha mostrado muy proactivo en los últimos meses promoviendo el trabajo que se está realizando: ha participado en entrevistas televisivas, ha promocionado varios libros que se han publicado ya o están pendientes aún de publicarse a lo largo de este año (ya sean de autoría individual o colectiva), y está haciendo una labor de divulgación y acercamiento de una posición realista alejada del sensacionalismo y del pesimismo que acostumbramos a leer en varios medios.
En el último curso de verano celebrado en San Lorenzo de El Escorial hace tres semanas el CFEME consiguió reunir a varios políticos, periodistas y académicos de gran nombradía, y hay una visión generalizada de que estamos ante la hora de Europa, con una oportunidad única de que la Unión coseche paso a paso su autonomía estratégica.
Ahora que este curso político 2024/25 se acaba, este boletín sirve para hacer un breve balance del trabajo hecho estos últimos meses. El CFEME en ningún momento se ha desviado de su postura clara y activa de defensa del funcionamiento efectivo de las instituciones comunitarias. La visión del CFEME representa la visión federalista de la gran mayoría del Parlamento Europeo, y la intención para el próximo curso es poder seguir así, dando a conocer los avances que se produzcan, y cómo los desafíos y los obstáculos en los tiempos que corren pueden llegar a ser una oportunidad para unir al continente en su proyecto de integración.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed