LA CONMEMORACIÓN DEL 40 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL TRATADO DE ADHESIÓN DE PORTUGAL Y ESPAÑA
EL CÉLEBRE DISCURSO EN LOS PREMIOS CARLOMAGNO
Madrid, 10 de junio de 2025
Nerea Pino, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
En su discurso durante la celebración de los Premios Carlomagno, Ursula von der Leyen expresó su profundo amor por Europa, destacando que tanto el premio como la ciudad de Aquisgrán, en Alemania, representan la esencia de una Europa unida, construida sobre una rica historia de cultura, guerra y renacimiento.
La presidenta de la Comisión Europea articuló su discurso en torno a tres lugares emblemáticos de Aquisgrán, relevantes dentro de la historia europea. En primer lugar, la Catedral, símbolo del renacimiento cultural y político, que apostaba por una Europa cimentada en la ciencia, la justicia y el conocimiento. En segundo lugar, la antigua sinagoga, destruida durante la Noche de los Cristales Rotos, haciendo referencia al legado de Ana Frank y evocando la necesidad de recordar el pasado y de luchar por una sociedad en la que todos puedan tener sus propios ideales. En tercer lugar, el ayuntamiento donde se concedió el Premio Carlomagno por primera vez, que refleja una Europa guiada por valores comunes, como la libertad y la dignidad humana.
Además, Ursula von der Leyen subrayó que la historia de Europa, tanto en las cosas buenas como malas, une a sus pueblos a lo largo de las generaciones. De igual forma, hizo un llamado a recuperar el espíritu de audacia y renovación, y planteó la construcción de una Europa independiente. En un contexto geopolítico cada vez más incierto, marcado por tensiones y por el auge de la ultraderecha, la presidenta defendió la necesidad de tomar decisiones valientes para asegurar un futuro libre.
A su vez, reivindicó una Unión Europea fuerte y estable, capaz de cooperar con los Estados en todo el continente. Con este propósito, Ursula von der Leyen propuso construir una Europa independiente, siguiendo ciertos objetivos.
1.Desarrollar una nueva forma de Pax Europaea para el siglo XXI
Ursula von der Leyen defendió en su discurso que construir una Europa independiente exige romper con el miedo al cambio y actuar con unidad y determinación, tal y como se ha demostrado en los últimos años. Por ejemplo, mediante el desafío de la pandemia, la crisis climática, la seguridad energética o la guerra en Ucrania; donde Europa ha sabido responder de forma rápida y cohesionada. La presidenta afirmó que ese espíritu era el que debía guiar el camino hacia la independencia europea.
En ese contexto, Ursula von der Leyen planteó cuatro prioridades fundamentales. La primera es forjar una nueva Pax Europaea para el siglo XXI, construida y gestionada por los propios europeos. Aunque reconoció el papel esencial que han desempeñado la OTAN y los aliados transatlánticos en garantizar la seguridad del continente, advirtió que la paz no puede darse por sentada. La guerra de Rusia contra Ucrania ha dejado claro que Europa debe asumir su propia responsabilidad en materia de defensa, por lo que ya se están movilizando inversiones que alcanzan los 800.000 millones de euros.
De igual modo, subrayó que el nuevo orden internacional que está surgiendo exige una Europa activa, capaz de dar forma a su futuro en lugar de limitarse a aceptar las consecuencias.
2.La innovación y la competitividad como centro de la renovación europea
Ursula von der Leyen afirmó que la innovación y la competitividad deben estar en el centro del proceso de renovación de Europa. Sostuvo que el continente dispone de todos los recursos necesarios para liderar la economía global del futuro. Un mercado único que genera oportunidades de crecimiento, un modelo de economía social de mercado que garantiza prosperidad y calidad de vida, y un capital humano con trabajadores cualificados y universidades reconocidas internacionalmente.
A pesar de estas fortalezas, la presidenta reconoció que Europa todavía debe avanzar en muchas áreas para competir en un entorno global exigente. Explicó que se ha diseñado un plan maestro que pone en primer plano la inversión en innovación, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, con un enfoque sostenible que tenga en cuenta el medio ambiente y el bienestar futuro. Este plan también busca revitalizar la tradición industrial europea y facilitar la creación y el crecimiento de pequeñas empresas, creando una Europa más dinámica y atractiva para invertir y emprender.
Además, subrayó que Europa se entiende en el mundo como un socio fiable, donde múltiples países del continente muestran un interés creciente en las relaciones comerciales con la Unión Europea. Aunque remarcó la intención de seguir reforzando la relación con Estados Unidos, señaló que la gran mayoría del comercio global se produce con países que valoran la estabilidad y las oportunidades, y que Europa está en posición de ofrecer ambas cosas.
3.Trabajar la reunificación histórica del continente
El siguiente punto a tratar para una Europa independiente es la reunificación histórica del continente, buscando fortalecer Europa tanto interna como geopolíticamente. Úrsula von der Leyen asegura que una Unión Europea más grande y unificada reducirá dependencias y garantizará la democracia, la prosperidad y la estabilidad en toda la región.
4.Renovar y proteger las democracias europeas
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que lo fundamental para lograr una Europa independiente es renovar y fortalecer la democracia europea. Advirtió que las democracias del continente han sido objeto de ataques, tanto por parte de actores externos como a través de intentos internos.
Según von der Leyen, las democracias europeas son aún jóvenes y frágiles, por lo que necesitan ser revitalizadas constantemente. Además, mostró su preocupación ante el avance de partidos extremistas y afirmó con claridad que no basta con lamentarse por los resultados electorales, sino que es necesario obtener alternativas más sólidas.
Finalmente, señaló que el descontento ciudadano nace de problemas reales como la migración irregular, el coste de la vida o la burocracia. Defendió que proteger la democracia no es mantener el statu quo, sino liderar el cambio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed