6. Bruselas inicia el examen del acuerdo UE-Israel ante el agravamiento de la crisis en Gaza

18º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 23/05.

EUROPA REAFIRMA SU POSICIÓN Y COHESIÓN ENTRE CUMBRES, SANCIONES Y ELECCIONES

BRUSELAS INICIA EL EXAMEN DEL ACUERDO UE-ISRAEL ANTE EL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS EN GAZA

Madrid, 23 de mayo de 2025

Laura Jiménez de Vicente, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

La Unión Europea ha mostrado una postura de mayor firmeza en lo referente al deterioro de la situación humanitaria en Gaza debido al bloqueo de ayuda impuesto por casi tres meses. 

Esta decisión se materializa durante la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores (AAEE) celebrada este 20 de mayo, donde la  mayoría de los Estados miembros solicitaron a la Comisión Europea examinar si Israel está cumpliendo el Acuerdo de Asociación UE-Israel, particularmente en lo referente a su artículo 2, que exige el respeto de los derechos humanos como principio fundamental del acuerdo. Hablando en cifras concretas, a raíz del aumento de las denuncias relacionadas con la intensificación de las operaciones militares israelíes en territorio palestino, esta decisión se tomó con 17 de los 27 ministros de Asuntos Exteriores del bloque apoyando la revisión, presentada a principios de mayo por Caspar Veldkamp, el ministro holandés de Asuntos Exteriores.

La Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, confirmó la activación de este procedimiento al término del Consejo: “Hay una gran mayoría a favor de revisar el artículo dos. Por lo tanto, vamos a poner en marcha este proceso”, declaró. Una minoría de 9 Estados se opuso, entre los que cabe mencionar a Alemania, Italia, Hungría o Grecia. Desde hace semanas, las críticas al Gobierno israelí por obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza se han intensificado. “Ya no podemos cerrar los ojos. Si la gente no muere por las bombas, muere de hambre o por falta de atención médica”, denunció el ministro luxemburgués Xavier Bettel. La Alta Representante subrayó que “la situación en Gaza es catastrófica”, y apeló a una “presión sostenida” para que se garantice la llegada inmediata de la ayuda.

La urgencia de esta revisión se ha visto reforzada por la declaración conjunta emitida el sábado 10 de mayo por cinco grandes grupos políticos del Parlamento Europeo: el Partido Popular Europeo (PPE), Socialistas y Demócratas (S&D), Renew Europe, Los Verdes y la Izquierda, que representan más del 70% de la cámara. En ella, los eurodiputados condenaron de forma contundente el bloqueo israelí, al que atribuyen condiciones de vida “inhumanas” en Gaza, y exigieron el acceso sin restricciones para la ayuda humanitaria. Además, pidieron a la UE actuar con firmeza en el plano diplomático para lograr un alto el fuego permanente.

La reunión subraya el apoyo a una solución basada en las fronteras de 1967, al tiempo que exige la liberación de los rehenes israelíes restantes y el fin de la impunidad por violaciones del derecho internacional humanitario, rechazando cualquier papel futuro de Hamás en el gobierno de Gaza. En paralelo, los ministros debatieron la posible reanudación de lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria desde Jordania, una medida condicionada al visto bueno de Israel. “Estamos listos para actuar con nuestro A400M (avión de transporte militar europeo de largo alcance) en cuanto obtengamos la autorización”, aseguró el ministro de Defensa belga, Théo Francken.
Como muestra del compromiso diplomático renovado, el Consejo nombró al diplomático francés Christophe Bigot como nuevo Representante Especial de la UE para el proceso de paz en Oriente Medio, con el mandato de contribuir a una solución de dos Estados conforme a las resoluciones de Naciones Unidas. Bigot asumirá funciones el 2 de junio, reemplazando al italiano Luigi Di Maio. Entre las responsabilidades del enviado especial se encuentra la de promover una paz “justa” y “duradera”, objetivo que la Unión Europea considera alcanzable únicamente a través de la conocida “solución de dos Estados”, que contempla la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos.

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies