5- LA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO ENERGÉTICO COMO PASO NECESARIO PARA LA ADHESIÓN DE UCRANIA A LA UNIÓN EUROPEA. Marta Morano.

11º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 27/02.

La ruptura entre Europa y Washington

LA INTEGRACIÓN EN EL MERCADO ENERGÉTICO COMO PASO NECESARIO PARA LA ADHESIÓN DE UCRANIA A LA UNIÓN EUROPEA. 

Madrid, 27 de febrero de 2025

Marta Morano, Coordinadora Joven del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

En el tercer aniversario del inicio de la agresión rusa a Ucrania, la Comisión Europea anuncia un nuevo programa de apoyo al sector energético ucraniano, con el objetivo de integrarlo en el mercado eléctrico europeo para 2027.  

Tres años después del inicio de la agresión rusa a Ucrania, la realidad no puede ser más incierta. Lo que parecía que sería un conflicto que únicamente perduraría varios meses, ha acabado por convertirse en uno de los más internacionalizados, si no el que más, de este siglo. En los últimos días, hemos atendido a cambios en el posicionamiento estadounidense, especialmente tras la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado lunes 24 de febrero; pero también al refuerzo de la posición europea, cada vez más fuerte en el apoyo a Ucrania.  

Desde febrero de 2022, la Comisión Europea ha destinado casi 135 millones de euros de ayuda a través de diferentes mecanismos, entre el que destaca el European Peace Facility Programme, un instrumento a través del cual la Unión Europea ha movilizado 11 100 millones de euros a Ucrania. Su estructura, en dos pilares, ha estado dividida, por una parte, en la financiación de operaciones, como la Misión de Asistencia Militar (EUMAM Ucrania); y, por otra, en la financiación de medidas de asistencia con objeto de fortalecer las capacidades militares y de defensa del país.  

Coincidiendo con el aniversario del comienzo de la agresión, la Comisión Europea anunció en Kiev el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a Ucrania en el marco energético, con el objetivo de asegurar su sistema energético y facilitar su integración en el mercado eléctrico europeo para 2027, al igual que a Moldavia. Cabe destacar que se trata de un apoyo que quedará condicionado a que Ucrania lleve a cabo los cambios necesarios en su mercado energético para facilitar su incorporación. 

Diferentes líderes, como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión; la comisaria de Ampliación Marta Kos o Dan Jørgensen, Comisario de Energía y Vivienda hicieron hincapié en la necesidad de esta medida, recordando no solo que la infraestructura energética civil ucraniana ha sido uno de los objetivos principales de los ataques rusos, sino que, además, la mitad se encuentra destruida en la actualidad. En palabras de la comisaria Kos:  

“Hoy ofrecemos un nuevo paquete de seguridad e integración energéticas para ayudar a Ucrania a controlar su suministro energético a largo plazo, sentando las bases para su reconstrucción exitosa y su integración acelerada en la Unión. Esto es esencial para garantizar que Ucrania nunca vuelva a ser objeto de chantaje energético y para reforzar la seguridad de nuestro continente en su conjunto” 

Fuente: Comisión Europea, 2025 

Este paquete, del que aún se desconocen cifras exactas, está previsto que se financie a través de mecanismos ya existentes, especialmente a través del ‘Mecanismo para Ucrania’. Su objetivo fundamental será acelerar las inversiones en energías renovables y facilitar la reparación, estabilización y conexión de las redes energéticas del país. En este sentido, se prevé que el paquete allane el aumento de la capacidad total de generación de energía renovable en Ucrania hasta un 25% y la llegada hasta 1.5 GW de capacidad de generación. Igualmente, la Comisión y Ucrania acordaron una hoja de ruta para una mayor cooperación en el marco del gas renovable, financiando su compra. 

La decisión de desarrollar este nuevo paquete continúa con la deriva marcada por la Comisión desde el inicio de la agresión. A través del ‘Fondo de Apoyo Energético de Ucrania’ y el ‘Mecanismo de Protección Civil de la Unión’, los ucranianos han recibido 2.000 millones de euros en los últimos tres años para incrementar la resiliencia de su sistema energético y facilitar la llegada de ayuda humanitaria al país. Del mismo modo, desde septiembre de 2024, la Comisión ha fomentado la seguridad de los sistemas energéticos ucranianos con un paquete de 156 millones de euros que se convierte en un antecedente directo de este nuevo paquete.  

Anunciado días antes que el nuevo programa de la Comisión ‘Clean Industrial Deal’, cuyo objetivo central es la reducción de los precios de la energía en Europa, el nuevo paquete no hace más que reforzar el posicionamiento de la Comisión a este respecto: es fundamental asegurar los recursos energéticos y reducir las dependencias con el exterior. Se trata de crear un mercado integrado en el marco de la energía y la entrada de Ucrania en él no sería más que el primer paso para seguir avanzando en la integración de otros sectores de cara a una futura ampliación, que la presidenta von der Leyen ya ha vaticinado podría ser ‘antes de 2030’.  

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies