4. ¡¡Brum, Brum!! Ya está aquí la nueva y sostenible Alta Velocidad Europea
24º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 17/11.
CONSTRUYENDO LA EUROPA DEL FUTURO: AMPLIACIÓN, CLIMA Y SEGURIDAD
¡¡BRUM, BRUM!! YA ESTÁ AQUÍ LA NUEVA Y SOSTENIBLE ALTA VELOCIDAD EUROPEA
Madrid, 17 de noviembre de 2025
Jennifer Brown, Colaboradora del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Una vez más, la Unión Europea ha apostado por el transporte sostenible. A principios del mes de noviembre, la Comisión Europea aprobó un Plan de Acción para el Ferrocarril de Alta Velocidad, el cual se sustenta en fuentes de energía renovables y pretende revolucionar la interconectividad de las capitales europeas. Así, la UE reafirma su compromiso con los objetivos para combatir el cambio climático y la transición energética, al mismo tiempo que afianza una mayor cohesión interna de la Unión.
El 5 de noviembre de 2025, la Comisión Europea presentó un plan para mejorar la interconectividad entre capitales europeas a través de la construcción de redes ferroviarias de alta velocidad: el Plan de Acción para el Ferrocarril de Alta Velocidad. Esta hoja de ruta viene acompañada de otro documento adicional detallando los aspectos financieros del proyecto, el cual recibe el nombre de Sustainable Transport Investment Plan (Plan de Acción de Transporte Sostenible). Con el horizonte puesto en el 2040, el objetivo es doble: por un lado, ecológico, y por otro, de eficiencia.
Los retos de descarbonización e inversión en energía renovable apuntados tanto en el Acuerdo de París como en el informe Draghi impulsan a la UE a buscar nuevas formas de afrontarlos, y el desarrollo de una red ferroviaria alimentada por fuentes de energías renovables permite, por un lado, disminuir las emisiones de carbono y cumplir con las expectativas de autonomía estratégica, y por otro lado, invertir más en el desarrollo de tecnologías renovables. La Comisión se ha comprometido a apoyar a los Estados miembros en la consecución de estos objetivos con el fin de asegurar un transporte enteramente basado en fuentes de energía limpias y sostenibles (energía solar, eólica, etc.).
Esta mejora de la conexión entre los principales núcleos urbanos atacaría directamente a la eficiencia logística, pues se ha establecido que la velocidad máxima debe superar los 250 km/h, lo cual animaría a la ciudadanía europea a utilizar medios de transporte alternativos mucho más sostenibles en comparación con el transporte aéreo o por carretera.
Se sustenta en cuatro pilares:
Necesidad de aceleración y armonización.
Un marco regulatorio atractivo y competitivo para los servicios ferroviarios.
Industria europea de suministros ferroviarios competitiva, armonizada e innovadora.
Gobernanza europea efectiva para redes de alta velocidad.
Estos principios fundamentales lograrán una mayor cohesión y conciliación del funcionamiento interno, una comunicación fluida entre los miembros y las instituciones, un fortalecimiento del sector privado y la industria europea.
La Comisión ha dejado planeado que para mediados de 2026 se inicien conversaciones con los países miembros para discutir los mayores retos que el proyecto puede afrontar y las distintas características regionales e infraestructurales. Asimismo, también se han fijado revisiones periódicas a lo largo de 2026 y 2027 para asegurar que el proyecto continúa bien encauzado y progresa con agilidad. Finalmente, se ha encomendado a los propios Estados miembros que faciliten en la medida de sus posibilidades la implementación de la hoja de ruta y el cumplimiento de las fechas previstas para asegurar la implementación correcta del proyecto.
De este modo, la UE demuestra abiertamente su compromiso con la descarbonización y con un futuro sostenible. Las ventajas de este proyecto resultan innumerables, pues se solventan tanto las emisiones dañinas para el medio ambiente como los problemas que conllevan las largas distancias entre los principales núcleos urbanos europeos, ahora considerablemente reducidos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed