2. La firmeza de Europa: la decimonovena oleada de sanciones a Moscú.
22º BOLETÍNINFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 14/10.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA: EUROPA ANTE LA ADVERSIDAD
LA FIRMEZA DE EUROPA: LA DECIMONOVENA OLEADA DE SANCIONES A MOSCÚ.
Madrid, 14 de octubre de 2025
Samuel Rojo, Colaborador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
La Unión Europea ha demostrado una vez más que sus acciones pueden ir mucho más allá de la retórica. Las nuevas sanciones anunciadas contra Moscú suponen una demostración de firmeza y una renuncia a la pasividad. Si los 27 continúan manteniendo este pulso con determinación podrán marcar la diferencia en el devenir del conflicto ruso-ucraniano.
La Unión Europea redobla su presión contra Moscú, mientras la guerra de Ucrania, esa que Trump iba a detener en 24 horas, permanece activa y sin fin a la vista. Lejos de apagarse, el fuego se intensifica: el Kremlin ha endurecido la ofensiva contra Kiev en las últimas semanas, lanzando algunos de los ataques más feroces desde que empezó la guerra. El balance se ha saldado con decenas de muertos e inmensos daños materiales, entre ellos los causados a las instalaciones de la delegación de la UE en la capital ucraniana, un hecho que difícilmente puede considerarse casual. La escalada coincide además con las recientes violaciones del espacio aéreo de la UE por parte de drones rusos Shahed en Polonia y Rumanía.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, emitió el 19 de septiembre un comunicado, uno más, criticando duramente las acciones de Rusia. La presidenta ha considerado que los últimos ataques son señales inequívocas de la falta de voluntad del Kremlin por restaurar la paz. Y una vez más, ha señalado que la ofensiva de Putin no solo significa una agresión a la soberanía de Ucrania, sino que también revela una cruzada más amplia contra los valores de la Unión.
Este paquete comprende numerosas medidas que pretenden castigar a Rusia desde varios frentes, con la intención de generar un impacto severo en su economía. En primer lugar están las sanciones relacionadas con la energía, un asunto que ha ocupado una posición central desde el inicio de las hostilidades. Se incluyen aquí la prohibición de importación de GNL ruso en el mercado europeo o la reducción del tope al precio del crudo, además de la extensión de las sanciones a un mayor número de barcos de la llamada “flota fantasma” y la prohibición total de transacciones a los gigantes de la energía Rosneft y Gazpromneft.
El segundo objetivo de las sanciones no es otro que el sector financiero. En este ámbito se ha anunciado la extensión de la prohibición de transacciones a más bancos rusos y bancos de terceros países que colaboran con Moscú. También se han establecido restricciones a operaciones con entidades en zonas económicas especiales. Y una novedad importante es la inclusión de plataformas de criptomonedas en las medidas restrictivas.
En tercer lugar, no podemos omitir las nuevas restricciones a la exportación de materiales y tecnologías de uso militar. El objetivo no es otro que frenar el suministro de componentes clave empleados en el campo de batalla, especialmente en la producción de drones, un sector que está jugando un rol decisivo en la guerra. Además, Bruselas ha incorporado a 45 empresas rusas y extranjeras a su lista negra por colaborar, ya sea de manera directa o indirecta, con el complejo industrial militar del Kremlin.
Estos tres tipos de sanciones convergen en un mensaje común: el esfuerzo bélico debe suponer un coste. En otras palabras, la invasión de Ucrania no puede salirle gratis a Rusia, dado que ello sentaría un precedente muy peligroso. Y la mejor manera de generar costes al invasor es arrebatarle los recursos de los que se nutre, generando incentivos a detener la agresión. Si Rusia ve afectadas verdaderamente sus arterias energéticas, sus redes financieras ocultas y sus capacidades tecnológicas, la paz se convertirá en una posibilidad mucho más real.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Comments are closed