11º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 27/02.
La ruptura entre Europa y Washington

Declaración conjunta de las instituciones europeas: Parlamento, Consejo, Comisión y Europeo sobre el tercer aniversario de la agresión de Ucrania por parte de Rusia.
Madrid, 27 de febrero de 2025
Marta de Mingo, Becaria del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
El pasado lunes 24 de febrero, se cumplieron tres años desde la agresión rusa de Ucrania, una fecha simbólica que se dio el máximo relieve por parte de los líderes europeos. En Bruselas, en la sede de la Unión Europea, ondearon las banderas de la UE y de Ucrania en señal de apoyo y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aprobaron una declaración conjunta verdaderamente importante para tomar en consideración.
En dicha declaración, los líderes europeos han enfatizado que Rusia y sus dirigentes son los únicos responsables de la guerra y de sus consecuencias mundiales. Por ende, han querido rendir homenaje a los que han sacrificado sus vidas por la libertad de Ucrania y destacar el heroico pueblo ucraniano, los cuales se han mantenido firmes y están demostrando fortaleza y determinación.
Ahora más que nunca, la Unión sigue unida y mantiene su promesa de apoyar política, militar, financiera, económica, diplomática y humanitariamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas durante el tiempo que sea necesario.
Para avanzar en el futuro de Ucrania en la Unión Europea, se han llevado a cabo distintas medidas sin precedentes para incrementar la producción de la industria europea de defensa como las entregas de munición y misiles. Pero, asimismo, la Unión seguirá reforzando su capacidad, lo que permitirá intensificar el apoyo militar y cooperación con Ucrania, mejorando al mismo tiempo su preparación en materia de defensa y soberanía europea. Otra de las medidas más concretas es el paquete de asistencia financiera de apoyo a Ucrania de 135.000 millones de euros para el periodo 2024-2027, de los cuales 48.700 millones son en asistencia militar.
Por otro lado, Rusia y sus dirigentes pagarán un precio cada vez mayor por sus acciones. Destacan, en este sentido, el 16º paquete de sanciones contra Rusia y contra los cómplices de la guerra acordado el 19 de febrero. En ellas, la UE se dirige a tres entidades rusas que transportan petróleo crudo y productos petrolíferos y proporcionan ingresos sustanciales al Gobierno ruso. En esta misma línea, se hace hincapié en que la Unión ya ha dado los primeros pasos destinados a dirigir el apoyo a Ucrania sobre los ingresos extraordinarios procedentes de activos rusos retenidos y que la Unión sigue apoyando la Formula de Paz de Ucrania, necesaria para lograr una paz justa, global y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.
La declaración concluye con un mensaje simbólico de unidad y solidaridad, destacando que las banderas de la Unión Europea y Ucrania ondearán juntas como muestra de compromiso y determinación.
Comments are closed