14º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 02/04.
Los aranceles desorbitados se convierten en otra oportunidad para Europa.
INFORME DEL PRESIDENTE
Madrid, 3 de abril de 2025
Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
En la noche del día dos de abril, Trump la ha convertido casi en el día central de su mandato hasta ahora, dado que le ha denominado el “día de la liberación”, ya que es cuando va a decidir de forma definitiva que subidas se van a hacer en torno a los aranceles. Es algo verdaderamente contradictorio, ya que, si los Estados Unidos se ha convertido en el líder económico más exitoso desde la posguerra, ha sido gracias al comercio mundial y, especialmente, a los aranceles bajos, posiblemente desde la recuperación económica de la crisis del 29 que supuso la gran ruina para Estados Unidos.
Por otro lado, es un contrasentido celebrar este día como una gran jornada cuando se van a poner aranceles altos a medio mundo, es justo lo contrario a la política de la Unión Europea que está adoptando una serie de medidas de liberación comercial y por tanto de creación de áreas de libre comercio con medio mundo. Precisamente gracias a eso, la Comunidad Europea, que incluso se ha denominado “mercado común” durante muchos años, ha podido tener un éxito comercial en todo el mundo precisamente por sus bajos aranceles. El último paso en esta dirección, ha sido el Acuerdo con Mercosur, rubricado a primeros de diciembre de 2024 y que es posiblemente el acuerdo de libre comercio más importante del mundo. Si bien está pendiente de la aprobación definitiva por parte del Consejo Europeo, en este caso, por mayoría cualificada y, por tanto, todavía no sabemos el resultado definitivo, que posiblemente no será hasta el verano cuando haya terminado la Presidencia Polaca.
Precisamente, creemos que la asunción de estos aranceles desorbitados se pueden convertir en otra oportunidad para Europa, ya que como consecuencia de su anuncio desde la Cumbre de Davos en enero, donde ya se anunció esta política, la Unión Europea ha venido buscando nuevos socios comerciales en todo el mundo. Primero, ha sido con la India donde estuvo la presidenta de la Comisión en el mes de febrero para llegar a un acuerdo de libre comercio que se espera entre en vigor para finales de año. Por otro lado, unos días después, estuvo en Sudáfrica con el mismo objetivo. Al mismo tiempo, se han profundizando las relaciones comerciales con Japón, con Noruega y con otros países del área europea de libre comercio. Estos días la presidenta está en Samarkanda, Uzbekistán, y donde tendrá, el viernes, una cumbre con los países de Asia central, específicamente con los países de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, con objeto de llegar a un acuerdo de cooperación económica, donde se espera llegar a compromisos de liberalización comercial de cara al futuro.
Es sabido que la política comercial y, por lo tanto, los aranceles son competencia exclusiva de la Unión Europea y el comisario que se encarga de esta cartera es Maroš ŠEFČOVIČ, que ya lo fue en la legislatura anterior. Sus primeras medidas, ha sido intentar negociar con los Estados Unidos unos acuerdos satisfactorios por ambas partes y, para ello, ha estado durante la en Washington y, actualmente, se encuentra en Pekín, negociando con las autoridades chinas. Por lo tanto, la Unión Europea no está esperando solo a tener que adoptar contramedidas que posiblemente sean de carácter proporcional a la que adapten los Estados Unidos, sino que está preparando una política de mucho más alcance que posiblemente tenga buenos resultados de cara al futuro, independientemente de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
No responses yet