0. Informe del presidente. Patxi Aldecoa.

18º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 23/05.

EUROPA REAFIRMA SU POSICIÓN Y COHESIÓN ENTRE CUMBRES, SANCIONES Y ELECCIONES

INFORME DEL PRESIDENTE: EUROPA SIGUE AVANZANDO.

Madrid, 23 de mayo de 2025

Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Durante estos días ha habido una aceleración de cuestiones en Europa que no todo ello se ha transmitido en la opinión pública española. Creo que conviene subrayar, en primer lugar, la importancia de la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en  Tirana. La reunión fue un éxito y se dieron pasos importantes respecto a las 5 anteriores, especialmente porque asistieron los 27 y porque, además se decidió crear una Secretaría permanente, que de alguna manera formaliza la entidad. La séptima se celebrará en Dinamarca. 

Tiene también una gran relevancia la Cumbre celebrada en Londres entre la UE y el Reino Unido, la primera que hay desde el Brexit. En el desayuno, al que acudimos, en Nueva Economía Fórum, el embajador británico Alexander Ellis resaltó que ese encuentro, celebrado el día 21, fue un paso histórico en las relaciones entre ambos actores. Sin embargo, dejó claro que no significaba un paso hacia la pertenencia a la Unión Europea. 

Ha sido también muy relevante la victoria de Nicușor Dan, candidato rumano proeuropeo que perdió la primera vuelta. Gran parte de la opinión pública española lo daba por perdido, y creía que iba a ganar el candidato prorruso. La diferencia además ha sido grande, de 8 puntos, debido a la fuerte participación en la segunda vuelta. Para Europa es muy importante que se despeje el problema de la influencia rusa en Rumanía, que llevaba condicionando la vida política de este país, y del este de Europa en los últimos meses. 

También abordamos en este número las decisiones adoptadas por el Consejo de Asuntos Exteriores sobre Gaza y los debates parlamentarios que están teniendo lugar condenando a Israel, tanto por la intervención en Gaza como por el impedimento de entrada de ayuda humanitaria. Ha sido especialmente innovador el hecho de que el Consejo de AAEE haya pedido una revisión del artículo 2 del acuerdo Comercial por 17 votos contra 9 y posiblemente se vaya por primera vez a interrumpir este acuerdo comercial. 

Es importante resaltar que el Consejo de AAEE aprobó el decimoséptimo paquete de sanciones que tratan de evitar las operaciones fraudulentas, especialmente en materia de venta de petróleo a través de los barcos en la sombra. Asimismo, las sanciones contemplan otras medidas para restringir y anular el comercio ruso. Por otro lado, llama la atención que ya se está estudiando la preparación del decimoctavo paquete de sanciones. Por todo ello podemos decir que la Unión Europea no se está olvidando de la agresión rusa a Ucrania y en ese mismo Consejo se aprobó una ayuda especial de 2000 millones de ayuda a Ucrania.  

Por ello, es importante resaltar que en un momento difícil para Europa y para el mundo, cuando existen un conjunto de conflictos armados, de dificultades comerciales, de problemas de inmigración y de muchas otras dificultades, la UE está recuperando su capacidad de toma de decisiones y demostrando una gran cohesión a la hora de decir en temas realmente complejos; unos de orden coyuntural, como pueden ser las decisiones en torno a Gaza, y otras de orden más estructural, que vana a tener repercusión en el futuro, como puede ser la comunidad política europea o las relaciones futuras entre la UE y Reino Unido. 

Tagged:

No responses yet

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies