17º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 16/05.
EN EUROPA, EL FARO EUROPA BRILLA EN UNA FECHA ESPECIAL
INFORME DEL PRESIDENTE
Madrid, 16 de mayo de 2025
Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
En todo Europa hemos celebrado el día de Europa, 75º aniversario de la declaración Schuman con éxito y este año con especial relevancia dado este aniversario. Y además por la situación positiva y muy especial que vive en Europa. Ha coincidido las declaraciones de los líderes de las instituciones en Luxemburgo con las declaraciones de los ministros de asuntos en Lviv, donde solicitaron la creación del tribunal. Estas manifestaciones van a coincidir completamente con las celebraciones que hemos hecho desde la sociedad civil que se comentan.
Nosotros lo celebramos en Madrid y en Bruselas. Concretamente, en Madrid se realiza desde 1979, recién aprobada la Constitución, cuando Fernando Álvarez de Miranda, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME), y Carlos Bru, en ese momento Vicepresidente del CFEME, al alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, y que este lo tomó como propio desde su primer año de alcaldía. Desde entonces, todos los alcaldes nos han acogido en distintos lugares de la capital para celebrar el izado de la bandera. Este año ha sido en la Plaza de la Villa, presidida por el Alcalde José Luis Martínez Almeida, como analizamos en la cronica correspondiente.
Estuvimos también en Bruselas, donde se celebró el día de Europa en la Grand Place presidida por Guy Verhofstadt, Presidente del Movimiento Europeo Internacional (MEI), junto al alcalde de la capital belga, Philippe Close, donde presento la declaración del MEI, liderada por el propio Verhofstadt y por Enrique Baarón, ex presidente del Parlamento Europeo, en la que se nos recuerda la necesidad de la apertura del proceso de reforma de los Tratados, de acuerdo con la propuesta del Parlamento Europeo de noviembre de 2023. Asimismo, señalan que debemos “aprovechar esta acción trascendental del 75 aniversario para allanar el camino a una defensa y seguridad comunes y a una federación europea”.
Por lo tanto, en 2025, el Día de Europa tiene una cuatriple relevancia. Se plantea, por un lado, la necesidad de continuar con la propuesta del Parlamento Europeo de convocar una Convención para la reforma de los Tratados con alcance federal. En segundo lugar, porque el Parlamento Europeo ha decidido poner en marcha una defensa europea propia, con objeto de hacer posible la disuasión en el caso de que falle la Alianza Atlántica. Tercero, por la oportunidad que la política de Trump y, especialmente, el abandono del derecho internacional y el derecho humanitario, dan a Europa para adquirir una nueva relevancia global, que es lo que se quiere poner en marcha mediante las dos medidas anteriores. Y, cuarto, especialmente, porque este año se está celebrando en Ucrania el apoyo de una forma inquebrantable a la independencia de Ucrania frente a la agresión rusa.
Nos sorprende la frialdad de los medios de comunicación, especialmente de Madrid, en torno a Europa, reflejando los aspectos especialmente negativos. Incluso sin hacer apenas referencia a Schuman, como ocurrió en la manifestación que un grupo de periodistas celebro en Callao el día 11. En esa reunión, a pesar de los medios importantes que se emplearon, no tuvo la repercusión que se esperaba. Sobre todo, sorprendió a algunos asistentes que no hace referencia al importante momento que vive Europa y la Unión Europa, con una gran cohesión entre los líderes de las instituciones y la cooperación que se mantiene entre los Estados donde se ha avanzado enormemente en este último año. Hay que señalar también que en el resto de capitales españolas, como se señala en la crónica correspondiente, ha habido concentraciones muy positivas convocadas por los alcaldes de distintas procedencias políticas y del Movimiento Europeo y los presidentes de los consejos autonómicos que han resultado muy positivas.
Por último, queremos saludar, como lo hacemos en otra crónica de urgencia, la acogida que ha tenido en el día de hoy la sexta cumbre de presidentes de la Comunidad Política Europea. Al parecer, está teniendo más relevancia que nunca, ya que asisten los 47. Para finalizar, queremos dar la bienvenida desde el Movimiento Europeo al nuevo director de la Representación de la Comisión Europea en Madrid, Daniel Calleja. Es un importantísimo alto funcionario de la comisión que ha jugado papeles muy relevantes en el desarrollo de la política comunitaria con distintas direcciones generales y que actualmente es el director general del servicio jurídico de la Comisión Europea.
Comments are closed