0- INFORME DEL PRESIDENTE. Francisco Aldecoa

12º BOLETÍN INFORMATIVO «EUROPA SE MUEVE» 07/03.

La reacción de la Unión Europea y Europa frente al cambio de alianzas de Trump

INFORME DEL PRESIDENTE. El Consejo Europeo extraordinario responde a la situación de Ucrania y a la necesidad de rearme de la Unión

Madrid, 7 de marzo de 2025

Francisco Aldecoa, Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

Después de las diversas propuestas del COREPER el día 6, tal y como estaba previsto, el Consejo Europeo extraordinario responde a las provocaciones de la administración Trump frente a la retirada del apoyo de los Estados Unidos a Ucrania, a través de unas contundentes conclusiones adoptadas a 26, es decir, se queda sin el apoyo de Hungría, pero con el respaldo de todos los demás. La Unión Europea entiende que tiene la capacidad suficiente para garantizar la integridad territorial y la seguridad exterior a Ucrania sin necesidad de los Estados Unidos. Además, deja pendiente algunos aspectos concretos para el Consejo Europeo ordinario del próximo 20 y 21 de marzo. 

Al mismo tiempo toma decisiones por unanimidad en torno al rearme europeo, en el que se adoptan distintas propuestas especialmente para establecer la forma de poder financiar este desarrollo de la política común de seguridad y defensa, y el aumento de gastos militares de los Estados miembros. Estas decisiones adoptadas en el Consejo tienen especial importancia y culminan el conjunto de reuniones preparatorias para hacer frente a las nuevas relaciones con Estados Unidos. De la misma forma, se desprende que hay un cambio cualitativo, donde Europa decide no esperar a que se resuelva la relación atlántica, sino que empieza a actuar con mayor autonomía, para hacer frente al tema de Ucrania y, posiblemente, a los nuevos desafíos que se presenten. 

En este número, vamos a analizar estas importantes decisiones adoptadas en los últimos días. Especialmente el artículo sobre el Consejo Europeo, realizado por Nuria Dobos titulado “Reunión extraordinaria del Consejo Europeo: Defensa común a 27 y apoyo a Ucrania a 26”, y, posteriormente, el artículo sobre la carta de la Presidenta de la Comisión dirigida a los Primeros ministros de los Estados miembros titulado “La audaz Carta de la Presidenta sobre el paquete de defensa”. Trataremos también la importante reunión celebrada en Londres el domingo 2 de marzo que de alguna manera ha servido de catalizador para este Consejo Europeo, titulado “Europa asume el liderazgo: Un paso decisivo hacia la paz en la reunión de Alto Nivel sobre Ucrania en Londres” elaborado por Mario Blázquez.

Ha pasado desapercibido en los medios de comunicación españoles la Cumbre extraordinaria de la Liga Árabe en El Cairo, el pasado 5 de marzo, sin embargo, a nuestro juicio tiene una gran importancia, ya que están ofreciendo una alternativa de recuperación de Gaza a la propuesta de Estados Unidos e Israel, y donde asistió el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, con objeto de respaldar esta iniciativa, e incluso comprometiéndose financieramente. Guillermo Hergueta trata este tema en su artículo “La reconstrucción de Gaza 2.0: el respaldo de la Unión Europea”. 

Aportamos también un artículo sobre el viaje reciente de la Presidenta de la Comisión del 28 de febrero a la India que,a pesar de las circunstancias difíciles que vivimos en Europa, realizó este viaje con objeto de abrir nuevos mercados, ya que la política de Trump lo exige y, además, en la conferencia de Davos ya dijo que si no hay posibilidad de mantener unas relaciones comerciales transatlánticas equilibradas, habría que buscar nuevos mercados. El trabajo de Marta Morano Bote, titulado “Frente a los aranceles de Trump la presidenta Von der Leyen se compromete a aprobar un acuerdo de libre comercio con India antes de que acabe el año 2025”, trata este asunto.

Por último, Álvaro Mella hace un análisis de los principales documentos que durante las últimas semanas han presentado distintas asociaciones de la sociedad civil europea, comenzando por las nuestras del Movimiento Europeo Internacional y del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, documentos que fueron publicados ya en el Boletín nº 10. 

Se ha criticado mucho que la Unión Europea está dormida, paralizada, no da respuestas a los nuevos desafíos que existen en la actualidad, como consecuencia de las órdenes ejecutivas de Trump. Sin embargo, hay que recordar que la Unión europea está trabajando durante este mes y medio de forma intensa para dar una respuesta equilibrada y, sobre todo, hay que recordar que el proceso de decisión europeo no es como el de Trump, que resuelve en media hora, sino que exige la participación de las tres instituciones con un conjunto de pesos y contrapesos. En este sentido, simplemente hay que recordar que para elaborar las conclusiones el COREPER se ha reunido al menos cuatro veces, donde han ido negociando y buscando acuerdos para elaborar el texto final. 

Tagged:

Comments are closed

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies