Lugar de Realización: Paraninfo de San Bernardo de la UCM
Fecha del curso: 23 de marzo de 2021
Horario: De 10:00 a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
Link para acceder: https://t.co/P1MUK6byb4?amp=1
Descripción:
Después de un año en el que se viene retrasando la convocatoria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que estaba prevista para el 9 de mayo de 2020 en Dubravka Šuica (Croacia), parece que, definitivamente, se va a convocar a través de una declaración conjunta por parte de las tres instituciones: Parlamento, Comisión y Consejo Europeo próximamente para el 9 de mayo en Estrasburgo (Francia). La Conferencia sobre el Futuro de Europa tiene que ser un espacio donde participen los representantes de las instituciones en pie de igualdad con la sociedad civil y los ciudadanos con objeto de alcanzar unas propuestas que deben estar abiertas a la reforma de los tratados.
Tal y como afirmó en su sesión de investidura la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 19 de julio de 2019 “La Conferencia sobre el Futuro de Europa deberá reunir a los ciudadanos (con una fuerte presencia de los jóvenes y de la sociedad civil) y a las instituciones europeas como socios en pie de igualdad […] estoy dispuesta a dar curso a lo que la Conferencia acuerde incluso a través de medidas legislativas se procede. También estoy abierta a la reforma de los Tratados”
En este sentido, la Conferencia es un instrumento de reflexión novedoso, que surge hace dos años por el Presidente Macron y que ha sido aceptado por las instituciones y los Estados miembros, y que no debe confundirse con la Convención Europea, regulada en el artículo 49 del Tratado de la Unión Europea (TUE), estando formada esta Convención por las instituciones; ni con la Conferencia Intergubernamental posterior, en caso de que, posiblemente, se lleve a cabo la reforma de los tratados.
Teniendo en cuenta este contexto, la finalidad de esta jornada convocada por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) es analizar la composición, contenido, método de trabajo, gobernanza y una fuerte participación de los jóvenes en este hito histórico y novedoso que supone la Conferencia sobre el Futuro de Europa teniendo en cuenta, especialmente, la perspectiva de la sociedad civil organizada, pero invitando a los representantes de las tres instituciones: Comisión, Consejo y Parlamento Europeo, además de otras entidades interesadas.
Comments are closed